Mis Vidas de Papel: La Primera Ley
Mostrando entradas con la etiqueta La Primera Ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Primera Ley. Mostrar todas las entradas

21 feb 2022

Reseña: Filos Mortales - Joe Abercrombie
febrero 21, 20220 Comentarios

Ficha


Título: Filos Mortales
Autor: Joe Abercrombie
Saga: La Primera Ley 7
Año: 2016 (español)
Género: Fantasía oscura. Grimdark.

 

 

 

Sinopsis

 

En el ejército de la Unión solo hay un individuo que se cree capaz de salvar la situación a la hora de enfrentarse a los gurkos: el incomparable coronel Sand dan Glokta. Curnden Craw y su grupo deben recuperar un objeto misterioso más allá del Crinna. Solo hay un pequeño problema: no saben qué es ese objeto. Shevedieh, la ladrona más hábil de Estiria, va de desastre en desastre con su mejor amiga y mayor enemiga: Javre, la Leona de Hoskopp. Después de años de masacres, el idealista Bethod trata de llevar la paz al Norte. Solo queda un obstáculo: su lunático guerrero, el hombre más temido del Norte, el sangriento Nuevededos. Violentas y afiladas como las armas de sus personajes, las historias de "Filos mortales" transcurren desde antes de "La voz de las espadas" hasta después de "Tierras Rojas". Situados cronológicamente, los relatos siguen hilos apuntados en las tramas de las novelas del Círculo del Mundo, pero todos ellos se pueden leer de forma independiente.
 

Mi opinión


Variado compendio de relatos cortos en los que Abercrombie utiliza a dos nuevos personajes, Shevedieh y Javre, la Leona de Hoskopp para contarnos algunas historias del Círculo del Mundo. Entre sus entresijos, otros relatos explican historias de personajes que aparecen en los libros publicados hasta entonces, aunque realmente aportan poco a la historia aparte de conocer mejor a algunos de sus personajes. Además, en ocasiones se entrecruzan ambas líneas argumentales, dando lugar a situaciones más o menos divertidas o curiosas.

Si nos ponemos a desgranar los relatos, los hay más flojos y más interesantes, aunque son todos bastante entretenidos en conjunto.

Quizás el que más me haya gustado ha sido la aparición de un Nuevededos en su lado más salvaje, el que forjó su temible leyenda, mucho más crudo del reflexivo Logen que nos presenta los primeros tres volúmenes de la saga, y totalmente alejado de su alter ego Lamb. Siempre y cuando no cayese en el lado oscuro de su propio ser.

Y sin duda, el cuento que menos me ha gustado ha sido el dedicado a Sand dan Glokta. Quizás porque todos nos habíamos hecho nuestro propio relato de los hechos, dibujando en nuestro interior un Glokta pre-tullido que, en mi caso, distaba del pomposo casi hasta la artificialidad y poco inteligente coronel que Abercrombie nos presenta.
 
En resumen, en compendio de historias entretenidas sin mucho más que ofrecer que el normal disfrute de la pluma de Abercrombie. Si hubiese sido otro autor menos prolífico quizás hubiese pensado que era una pérdida de tiempo que podía haberse dedicado a otros menesteres, pero viendo la velocidad a la que Mr. Grimdark nos ofrece nuevo material, no se puede objetar nada.

Valoración


 

Sigue leyendo

4 feb 2022

Reseña: Tierras Rojas - Joe Abercrombie
febrero 04, 20220 Comentarios


Ficha


Título: Tierras Rojas
Autor: Joe Abercrombie
Saga: La Primera Ley 6
Año: 2013 (español)
Género: Fantasía oscura. Grimdark.

Sinopsis


Shy Sur creía haber enterrado su sangriento pasado, pero tendrá que recuperar algunos de sus viejos hábitos para rescatar a sus hermanos. Comienza la persecución con un par de bueyes y su cobarde padre adoptivo Lamb por toda compañía. Pero Lamb también tiene sus propias cuentas por ajustar... El viaje por las áridas llanuras, marcado por viejas hostilidades, duelos y matanzas, los conducirá a un enfrentamiento con los Fantasmas. Peor aún, les obligará a aliarse con Nicomo Cosca, infame soldado de fortuna, y su abogado Temple, dos hombres de los que nadie debería fiarse.
 

Mi opinión


Seguimos poniendonos al día con las lecturas no reseñadas en este periodo de parón del blog, y volvemos con el grandísimo Joe Abercrombie, para seguir buceando en el mundo de La Primera Ley.

El británico tenía el gran reto de volver a la palestra tras el fantástico Los Héroes, una maravilla de libro que nos dejó a todos alucinados. No era una tarea fácil, y aunque el resultado de estas tierras rojas está bastante logrado, sin duda no alcanza a su predecesor por varias razones.
 

 
En primer lugar, no deja de ser sorprendente que un libro de fantasía épica tome "prestado" el escenario del Viejo Oeste Americano y su Fiebre del Oro; pero hablamos de Abercrombie, en mi opinión la punta de lanza de la fantasía actual, tras el consciente abandono del lector por parte de un ¿enriquecido? ¿sin ideas?  G.R.R Martin. Así que todo es posible.

En estas áridas llanuras, como dice la sinopsis, nos encontramos con nuestra propia caravana de personajes, centrados en Shy Sur, una anti heroina empática, Temple, un retorcido abogado, Cosca, a quien ya conocemos de antemano y Lamb, que no sale en Los Heroes y por tanto NO tenéis que buscar en internet (como hice yo para mi desgracia) para refrescarte la memoria.

Abercrombie es un maestro en la creación de personajes, y Tierras Rojas nos presenta un buen puñado de ellos, cada cual con su marcado carácter, sus ángeles y sus demonios. En este apartado vamos a darle un nueve al británico.
 
Versión del mapa dibujado por el autor (o un niño pequeño, quien sabe)

 
La historia es también bastante entretenida, entrelazando varias lineas argumentales que servirán de base para la trilogía La era de la locura: el progreso, la desigualdad y los entresijos políticos. En este aspecto, es sin duda un libro que podemos llamar de transición entre dos épocas.

En este punto es donde encontramos alguno de los puntos flojos de la obra, especialmente en el tratamiento de los Fantasmas, la versión del autor de los indios nativos américanos, y que tienen un papel muy pobre en la narración. Uno siente que era una fruta a la que se le podía haber sacado mucho más jugo, al igual que al personaje de Lamb, jugo que hubiese sido suficiente para llenar el vaso con la quinta estrella.

En este entretenido viaje por las llanuras (que gracias a los dioses ancestrales no tiene nada que ver al de la Compañía de Bayaz) nos vamos a encontar con una historia muy amena, con las dosis clásicas de salvajismo de Mr. Grimdark, personajes notables, sorpresas argumentales y diálogos excelentes. Así que poco más se le puede pedir a una novela.

Una gran lectura.
 

Valoración


Sigue leyendo

22 sept 2021

Reseña: Los Héroes - Joe Abercrombie
septiembre 22, 20210 Comentarios

Ficha


Título: Los Héroes
Autor: Joe Abercrombie
Saga: La Primera Ley 5
Año: 2012 (v.o. 2011)
Género: Fantasía oscura. Grimdark.

Sinopsis


Tres hombres. Una batalla. Ningún héroe. Cuentan que Dow el Negro ha llegado al trono del Norte sobre una montaña de calaveras. Mientras, el rey de la Unión ha decidido que hay que pararle los pies y sus ejércitos ya han invadido el Norte. Miles de hombres están convergiendo en un antiguo círculo de rocas —los Héroes—, en un valle anónimo que se convertirá en escenario de una de las batallas más sangrientas que el Norte ha presenciado. Al mismo tiempo, los dos bandos están infestados de intrigas, rencillas y envidias, que hacen el final imprevisible.

 

Mi opinión


Tres hombres. Una batalla. Ningún héroe.... y ¡900 páginas!

Vale que somos unos frikis, vale que nos encantan las batallas, la épica y imaginario aullido de los hombres al iniciar una carga. Yo soy de aquellos que, después de haber visto decenas de veces la carga de los Rohirrim en ayuda de Gondor, se me sigue poniendo la piel de gallina cada vez que me vuelvo a topar con esa escena en la televisión. Pero...., 900 páginas de "una batalla".... Parece excesivo, ¿No?

¡Pues no!

En primer lugar porque lo que Abercrombie nos presenta es mucho más que una larga y táctica batalla entre dos ejércitos que han tomado posiciones en un pequeño valle de cuyo nombre muchos no pueden acordarse, coronados por un antiguo tributo a héroes pasados.


Desde la escena inicial, en que dos grupos de norteños en bandos distintos se encuentran, el autor nos muestra los diversos puntos de vista de todos los que se ven obligados a participar en una batalla que realmente casi nadie quiere participar.

Al miedo natural a la muerte se unen toda una serie de situaciones personales que empujan a cada personaje a su lugar en la incipiente batalla. Dow el Negro tiene que mantener una reputación que le permita seguir sentado en el trono del que echó a Nuevededos, mientras que la Unión no puede dejar de presionar a los bárbaros que ponen en peligro su poderío.

Al elenco de personajes propios de la novela, se suman muchos de los ya conocidos de La Primera Ley, algo muy de agradecer tras el "descanso" de La mejor venganza. Volvemos a encontrarnos con el temido y egocéntrico Bayaz, la antítesis del mago bueno estilo Gandalf, el gran Sabueso y sus hombres, todo un coctel coral que hará las delicias de cualquiera de los amantes del género.
 
Pero sobre todo, si algo nos deja claro este relato es la futilidad de los argumentos de la guerra, y lo sencillo que es para el hombre corriente abrazarla con fiereza y fanatismo. Las pérdidas siempre son mucho mayores para la gran mayoría y las ganancias para una minoría. Abercrombie reflexiona sobre este hecho presentando además un relato extraordinario, de una gran crudeza y adictivo en su lectura.

Resulta maravillo observar todos los cambios que se producen en los personajes en esos tres intensos días, como las ideas que rondan en la cabeza de cada personaje, sujeto a un rol algo arquetipado, pero como todos los creados por Mr. Grimdark impresionantes, se transforman y se mueven en el tablero de la gran batalla que se enmarca en estos Héroes.

 Sin duda una obra que uno no puede perderse. A leer, soldado!!

Valoración


 

 
Sigue leyendo

22 jul 2020

Reseña: La Mejor Venganza - Joe Abercrombie
julio 22, 2020 3 Comentarios

Ficha


Título: La mejor venganza
Autor: Joe Abercrombie
Saga: La Primera Ley 4
Año: 2014 (v.o. 2006)
Género: Fantasía oscura. Grimdark.

Sinopsis


La guerra puede ser un infierno, pero para Monza Murcatto, "la Serpiente de Talins", guerrera a sueldo del duque Orso, también es una forma excelente de ganar dinero. Sus victorias la han hecho muy popular; quizá demasiado para el gusto de Orso. De modo que, traicionada y dada por muerta, la recompensa que obtiene Monza es un cuerpo desfigurado y una sed de venganza que no se detendrá ante nada... Elogiada por George R. R. Martin, el padre de «Juego de tronos», La mejor venganza es una novela que tiene todas las características que han hecho un éxito de la trilogía «La Primera Ley».

Mi opinión


Volvemos al mundo de La Primera de Ley de la mano de nuestro brutal Maese Grimdark, en lo que en un símil cinéfilo vendría a ser un slasher literario de los buenos, de los de inflarse a palomitas y disfrutar como enanos sádicos 💀💀💀💀.

Los acontecimientos siguen en el tiempo tras la línea argumental de El último argumento de los reyes, por lo que algunos personajes de la trilogía, así como el marco geopolítico, aparecen en mayor o menor medida en la obra.

Nos encontramos en Styria, una vasta isla gobernada con mano de hierro por Orso de Talins, la más poderosa de las ciudades-estado, otrora independientes, que el férreo guante del duque prácticamente ha logrado unir bajo su yugo, con la inestimable ayuda de Monza Murcatto, la protagonista del libro. Las reminiscencias con las repúblicas marítimas del Renacimiento italiano son más que evidentes.

De vuelta al Círculo del Mundo y tras la apertura inicial a cargo de Orso y sus secuaces nos sumergimos en la brutal venganza de Monza, que viajando entre los diferentes territorios de Styria, da rienda suelta a su sed de revancha en sus 900 sangrientas páginas. Ni que decir que un pequeño mapa de la isla hubiese quedado genial en la primera página del libro, y nos hubiese ahorrado el trabajo de tener que buscar en internet la localización de nuestros protagonistas a medida que los bloques geográficos se suceden.

Quizás sea algo personal y carca, pero a mí particularmente me gusta saber dónde estoy cuando leo un libro de fantasía, por muy ficticio que sea el mundo en el que me encuentre.


Los dos puntos más fuertes del autor son sin duda su gran capacidad para crear grandes personajes, a la par que la fuerza de su narrativa te sumerge profundamente en la historia. En esta ocasión se nos presenta un elenco coral encabezados por Monza, que sin llegar a la colosal genialidad de Glotka, Nuevededos o el propio Bayaz, son lo suficientemente interesantes y complejos como para atraer al lector. Bajo mi punto de vista, los más acertados son dos viejos conocidos, el norteño Caul Escalofríos (el que más se desarrolla en la novela) y el fantástico Nicomo Cosca, tan escurridizo como la propia serpiente de Talins.

Si bien la trama es bastante sencilla, recordar que hablamos de Abercrombie; capaz de sumergirnos en un soporífero viaje a través de medio mundo para no encontrar una piedra. Así que pese a lo "previsible" de los acontecimientos, estad seguros que más de una sorpresa a modo de giro argumental nos tiene preparada.

Otro punto que me ha gustado mucho, y que hacía aún más cautivante la lectura, es la manera de enlazar los diálogos entre los personajes, que en ocasiones acaban y empezaban con la misma frase, bajo dos puntos de vista dispares. Un recurso atractivo que junto al humor negro que muchas veces destila Abercrombie, hacen que aún sea más adictiva la lectura.

Estamos de acuerdo que La mejor venganza no es el libro más original del mundo, pero aunque el desarrollo sea más o menos predecible, sus personajes, las sorpresas y la maestría con la pluma del británico hacen de su lectura una experiencia que a buen seguro vas a disfrutar como ya hiciste con la precuela.

Valoración


Sigue leyendo

14 abr 2020

Reseña: El último argumento de los reyes - Joe Abercrombie
abril 14, 2020 2 Comentarios

Ficha


Título: El último argumento de los reyes
Autor: Joe Abercrombie
Saga: La Primera Ley 3
Año: 2014 (v.o. 2006)
Género: Fantasía oscura. Grimdark.

Sinopsis


El rey de los hombres del Norte se mantiene y sólo hay un guerrero que le pueda detener. Su viejo amigo y su enemigo más antiguo: ha llegado la hora de que el Sanguinario vuelva a casa… Glokta está librando una lucha secreta en la que nadie está seguro y nadie es de fiar. Y como sus días de guerrero están lejos, utiliza las armas que le quedan: chantaje, tortura… Jezal dan Luthar ha decidido que la gloria es demasiado dolorosa y prefiere una vida sencilla con la mujer a la que ama. Pero el amor también puede ser doloroso y la gloria tiene la desagradable costumbre de aferrarse a un hombre cuando menos la desea… El Rey de la Unión ha muerto, los campesinos se rebelan y los nobles luchan por su corona. Sólo el primero de los Magos tiene un plan para salvar el mundo, pero esta vez hay riesgos. Y no hay un riesgo más terrible que romper la Primera Ley… El volumen que cierra la impresionante trilogía de una voz que ya es imprescindible en la fantasía moderna.

Mi opinión


Llegamos al final de la trilogía de Mr. Grimdark, y como hace tiempo que tenía que haber preparado esta reseña, la verdad es que algunas cosas no las tengo tan frescas como quisiera.

Después de los altibajos del libro anterior, culpa achacable a la travesía de Bayaz, para su cierre sí podemos decir que el autor se ha esmerado a conciencia, por lo menos para cerrar todas y cada una de las tramas abiertas desde el inicio, desvelando cosas bastante interesantes y con unos giros más sorprendentes y otros más esperados.

El libro tiene entonces un poco de todo, lo que contentará a un amplio abanico de lectores: batallas, actos heróicos, sorpresas, evolución de personajes, tramas políticas, seres del otro lado.... En fin, no podemos decir que no haya variedad. También, y es algo de agradecer, no hay ningún extenuante viaje a través de sosas e interminables llanuras.

Como en toda la saga, los personajes son su gran baza y, aunque Glokta y Nuevededos bajan en intensidad, Bayaz, West y Jezal toman el relevo, manteniendo esa magia que nos cautivó desde un primer momento.

Por otro lado, aunque se cierren las tramas principales, la rueda sigue girando. El universo creado por Abercrombie es lo suficientemente amplio para continuar su andadura, lo cual es una gran noticia para nosotros, sus lectores, que podremos seguir disfrutando de las aventuras (o desventuras) de sus protagonistas.

En fin, una reseña más corta de lo que tenía en mente, pero en estos locos días de confinamiento y locura, parece paradójico, pero el tiempo apremia y uno no acaba de poder dedicarle el tiempo que querría a sus aficiones.

Por otro lado, quizás sea un buen momento para engancharte a Mr. Grimdark, si es que aún no lo habéis hecho.

Comprar El último argumento de los reyes.

 

Valoración



Sigue leyendo

28 dic 2019

Reseña: Antes de que los Cuelguen - Joe Abercrombie
diciembre 28, 20190 Comentarios

Ficha


Título: Antes de que los Cuelguen
Autor: Joe Abercrombie
Saga: La Primera Ley 2
Año: 2014 (v.o. 2006)
Género: Fantasía oscura. Grimdark.

Sinopsis


El Superior Glokta tiene la misión de defender una ciudad sitiada por el ejército gurko y minada por la traición, además de descubrir qué ocurrió con su sucesor. Por su parte, los Hombres del Norte han cruzado la frontera y han entrado a sangre y fuego en el territorio de la Unión; para detenerlos no bastará con el ejército del Rey. A su vez, Bayaz, el Primero de los Magos, conduce a un heterogéneo grupo de aventureros en una peligrosa misión por las ruinas del pasado... 

Mi opinión


Seguimos las aventuras de nuestra  pequeña Compañía del Anillo creada en el primer volumen, que nos dejó un puñado de grandes personajes a desarrollar, cosa que Mr. Grimdark hace enviando a cada grupo a una punta de ese mapa que casi no quiso compartir. Por tanto, la historia se convierte en un episodio coral en el que vamos y volvemos a cada uno de los grupos, enfrascados en su trama particular, si bien todas engranan el devenir próximo de la Unión.

Sin lugar a dudas, el superior Golkta fue el amo y señor de la primera entrega, un personaje con tantas aristas que al final parece romo por la facilidad que tiene para no dejarse atrapar y encontrar una salida en el más angosto de los callejones. Aunque es cierto que pierde el factor sorpresa que tanto nos gustó en La Voz de las Espadas y que, pese a que la importante misión a la que ha sido enviado no acaba de explotar sus inacabables virtudes, es imposible no esperar con ansias su momento.

Su debilidad física y su autocompasión no deja de ser el acicate perfecto para que en esta segunda entrega se muestre más duro y oscuro si cabe que el la entrega anterior, aderezado por la generosidad de Abercrombie a la hora de llenar de detalles, a cada cual más grimoso, su eterna búsqueda de la verdad... o la conveniencia. He de reconocer que en algunos pasajes, es imposible que no se encoja en cierta medida el estómago (y eso siendo fan del cine de terror desde hace años).
Al oeste tenemos a Bayaz con los suyos, en su búsqueda por tierras lejanas del arma que puede salvar al mundo. Pese a visitar lugares "exóticos", a que el autor aprovecha cada hoguera para que el Primero de los Magos nos dé una lección de historia y mitología de su mundo; alguna que otra batallita y la tortuosa relación entre Ferro, Logen y Jezal; en muchas ocasiones su trama resulta un tanto tediosa y repetitiva, siendo sin duda la parte más floja del libro.


Aquí ya empezamos a "ver" las pistas que Abercrombie nos da con algunos de sus personajes para saber que algo no es lo que parece...

En tercer lugar tenemos el norte, donde un fantástico West evoluciona como personaje con una rapidez directamente proporcional a la estupidez del príncipe Ladisla. 
A la par, Tresarboles y sus compañeros nos ofrecen los momentos más divertidos, con su pragmatismo y el contraste con sus civilizados compañeros de armas en una guerra en la que por fin podremos conocer en detalle a Bethod y sus Carls.

Pese al bajón de la trama de Bayaz, el cóctel de personajes, magistralmente llevados por la pluma del escritor británico nos ofrece un ágil relato en el que los tópicos de la Espada y Brujería se retuercen como el mismísimo cuerpo de Sand dan Glotka, para brindarnos otra lección magistral de fantasía épica que es pura delicia.

También es cierto que al autor no le da "tiempo" a desarrollar aspectos de la trama de Adua al estar en tantos frentes a la vez, por lo que Ardee West queda difuminada a modo de daño colateral; un personaje que daba mucho juego en La Voz de las Espadas y que seguramente tenga un papel más relevante en el cierre de la trilogía.

Comprar Antes de que los Cuelguen

Valoración


Sigue leyendo

7 sept 2018

Reseña: La Voz de las Espadas - Joe Abercrombie
septiembre 07, 2018 4 Comentarios

Ficha


Título: La Voz de las Espadas
Autor: Joe Abercrombie
Saga: La Primera Ley
Año: 2014 (v.o. 2006)
Género: Fantasía oscura

Sinopsis


El inquisidor Glokta, convertido en un cínico tullido tras su paso por las cárceles de los enemigos de la Unión, es ahora a su vez un eficaz torturador capaz de extraer cualquier información de un criminal o de quien decidan sus superiores... 

El capitán Jezal dan Luthar no ha hecho en su vida nada más peligroso que desplumar a sus amigos jugando a las cartas y soñar con la gloria de vencer en el certamen de esgrima. Pero se está fraguando una guerra, y en los campos de batalla del Norte la lucha se rige por normas mucho más sangrientas... 

Logen Nuevededos, infame bárbaro de pasado sangriento, acaba de perder a sus amigos y está decidido a abandonar sus tierras y dirigirse al sur, pero los espíritus le advierten que le busca un Mago de los Viejos Tiempos… 

Sus historias se entrelazan en una fantasía negra repleta de acción y personajes memorables.

Mi opinión


Sin duda Joe Abercrombie es el autor de fantasía moderno que más expectativas me ha generado en los últimos tiempos, tras leer notas y notas sobre el hombre que ha elevado el grimdark hasta lo más alto, y multitud alabanzas entre aficionados y profesionales del género, buscaba con ansia el momento de poder leer el primero de sus libros: La Voz de las Espadas. Aunque he de reconocer que tenía cierto temor, no fuese a pasarme lo mismo que con Patrick Rothfuss y El Nombre del Viento, libro que cogí con muchas ganas y me pareció realmente mediocre.

Como siempre, lo primero que hago cuando me adentro en una nueva saga (o libro), es echar un detallado vistazo al mapa de ese mundo de fantasía en el que me quiero sumergir. Es algo que me encanta! El mapa que viene en la edición de Alianza editorial es un coñazo, apenas se ve al estar difuminado, el dibujo en sí es algo caótico y es horrible intentar localizar algo en sus apretados y borrosos contornos. Un desacierto total de la edición! Tras el comentario de Dani Garrido, le echamos la bronca al autor. ¿Cómo que no es necesario un mapa? ¡No creo que haya nada que le guste más a los amantes de la fantasía que un mapa de un mundo imaginario! Por suerte, tenemos internet para sacarnos del apuro.


Nos encontramos en un típico mundo de corte bárbaro/medieval dominado en su centro por Midderland, centro político de una suerte de confederación de estados/reinos, centro de nuestra historia, la Unión. A su alrededor, se nos presentan tres escenarios diferenciados: el bárbaro norte, la teocracia imperial de Gurkhul y el misterioso y lejano Viejo Imperio. Hasta aquí, todo muy "clásico".

En este contexto sitúa Abercrombie las piezas principales del juego. Sin duda, la gran baza del autor es la creación de personajes, unos personajes que si bien recuerdan a los clásicos arquetipos de la Espada y Brujería, están repletos de giros y detalles que los alejan de dicha concepción.

Tenemos a Logen Nuevededos (imposible no pensar en Conan), que empieza a cuestionarse si toda la vida de batallas y atrocidades que le han otorgado el sobrenombre de "El Sanguinario" tienen algún sentido. Un mundo que se desmorona y en el que el cambio afecta incluso a los espíritus, en el que a nadie parece importarles los shankas (imposible no pensar en orcos), el enemigo real que acecha a los hombres mientras ellos se dedican a matarse unos a otros.

Seguimos con Jezal dan Luthar, noble de alta cuna, que mira desde la atalaya de su posición al resto de infelices que no están a su altura. Es el personaje que más evoluciona en todo el libro y que promete mucho juego con Ferro; las chicas son guerreras y Ferro es la mejor en cuestiones de supervivencia.

Bayaz (¿Gandalf a lo millennial?) es sin duda el personaje que menos me ha gustado, quizás porque es el que más rasgos oculta y porque la magia que se muestra en este libro me ha parecido demasiado innatural (si es que es posible que la magia tenga algo de natural). No sé bien como explicarlo sin desvelar nada de la trama, por lo que lo dejo en que es el personaje menos logrado en mi opinón.

Pero sin dudarlo, para mí el gran personaje de este primer libro es el Inquisidor Glotka, la oscura figura al mando de la temida Inquisición. Es imposible no sentirse fascinado un personaje que puede generar tanto odio como comprensión, aversión y sonrisas de complicidad. Sus cínicos y negros pensamientos son las mejores líneas de todo el libro.

Alrededor de estos personajes se nos introduce en una suerte de trama al estilo de la primera parte de La Comunidad del Anillo, donde los personajes se ven forzados, cada uno por sus circunstancias personales, a embarcarse en una historia de la que realmente se desvela muy poco en el libro.

Y es que las más de 700 páginas del libro, son utilizadas por su autor para introducirnos en su mundo, la situación geopolítica de la Unión y sus amenazas, el peligro de la magia, las intrigas políticas y los juegos de poder que subyacen en toda civilización, la guerra que se prepara en el norte, y que como no existía el fútbol, la vanidad de los grandes ídolos se forjan en certámenes de esgrima. Un buen puñado de escenarios a desarrollar en los próximos libros.

Otro de los grandes logros de Abercrombie es que La Voz de las Espadas es un libro muy ágil de leer. Aunque no se avance mucho en la historia (o al menos eso parece), el autor tiene un estilo que invita al lector a continuar entre sus páginas, disfrutando de su lectura sin que se vislumbren ni grandes momentos épicos ni giros inesperados.

Cuando acabemos lo que tenemos entre manos, seguiremos con la saga.


Valoración


Sigue leyendo

Etiquetas

#LeoAutorasOct (2) 2023 (1) adaptación literaria (1) Aleación de Ley (1) Amazon (2) Anna Sar (1) Antes de que los cuelguen (1) Antonio Altarriba (1) ArtStation (1) Arturo Pérez-Reverte (1) Auel (2) Autoedición (12) Autor novel (17) Avance (3) Baratheon (2) bárbaro (1) Becca Fdz. (1) bélica (1) Blacksad (6) Blackwing (1) Blood and Gold (11) Bonehunters (23) Brandon Sanderson (8) Brazales de duelo (1) Brian Herbert (1) Brian McClellan (1) brujas (1) Bubok (2) Canción Hielo y Fuego (16) Capítulo (62) Carthago (3) Cazahuesos (9) Cementerio de Libros no Olvidados (4) Cetro (1) Christophe Bec (3) Ciclo (16) ciclo artúrico (1) Ciencia Ficción (21) cimmeria (1) Círculo Rojo (1) clasicomix (1) Clásicos (2) Cómic (41) conan (1) Cosmere (3) Cristian Serrano Galdón (1) Crónica de los Testigos (1) Crónicas de Vulcania (1) Crowdfunding (1) Cullen Bunn (8) D.P. Kraen (1) Damián Hernández (1) Dance of Shadows (12) Daniel Ferreras Aguado (1) David Espada (1) David Muñoz (1) Dayak (1) Delibes (1) Die (1) dinosaurios (3) Dios en persona (1) distopia (1) Dramatis Personae (8) Dune (7) Ed McDnald (1) Edición Personal (1) Ediciones Atlantis (2) Editorial Adarve (1) Eduardo Aguiar (1) El Café de las Leyendas (1) El Dios Tullido (1) El Éxodo de los Gnomos (3) El Juego de la Vida (1) El Libro de los Caídos (76) El Mar Quebrado (1) El metal perdido (1) El Mundo de Hielo y Fuego (3) El problema de la paz (1) El Regreso de la Guardia Carmesí (1) El Segundo Ocaso (1) El último argumento de los reyes (1) El Último Héroe (1) Empuñapiedras (1) Eneko Arcas Nogales (2) Épica (16) Erhis (1) Éric Henninot (2) Espada y Brujería (1) Estadísticas (2) Expansión (16) Fantasia (41) Fantasía (60) Fantasía Juvenil (6) Fantasía oscura (30) Feisalin (1) feminismo (1) Filos Mortales (1) filosofía (1) Flight of Crows (12) Frank Herbert (7) Friki (1) G.R.R. Martin (18) Gabriel García Máquez (1) Gigamesh (2) Goodreads (1) Greyjoy (2) Grimdark (9) Grimm (1) Harrow County (8) Heathen (1) Heraldos del Mañana (1) hi (1) Hijos de la Tierra (2) Ian C. Esslemont (18) Infectado (1) Intriga (1) Isabel de Navasqüés y de Urquijo (2) J.E.Negrete (1) Javier Hernández (1) Jekyll & Hide (1) Joe Abercrombie (11) Joseph Conrad (1) Joshua Butler (1) Juan Díaz Canales (6) Juanjo Guarnido (6) Juego de Tronos (92) Juvenil (3) Kelonia Editorial (1) Kevin J. Anderson (1) Kieron Gillen (1) Kim (1) King's Landing (12) Kiso Maravillas (2) La Casa de Cadenas (20) La Era de la Locura (3) La Marca del Cuervo (1) La Mejor Venganza (1) La Noche de los Cuchillos (7) La Primera Ley (7) La sabiduría de las Multitudes (1) La Saga (1) La Tempestad del Segador (12) La Tierra Larga (1) Lamia (1) Lannister (1) Las Crónicas de Conan (1) Las Estepas de Avok (1) LCG (87) LGTBI (1) Librería (2) Loic Godart (1) Lola Basavilbaso Gotor (1) Los Cazahuesos (16) Los Héroes (1) Los Muertos Vivientes (3) Luis Constante Luna (1) Luis Miguel Nuñez (3) Magos de la Pólvora (1) Malaz (134) Malaz: El Imperio (20) Manga (1) Manuel Meseguer (1) Mapas (5) Marc-Antoine Mathieu (1) Mareas de Medianoche (25) Mariela González (2) Mark J. Leiver (2) Mark Lawrence (1) Martell (1) Maximiliano Acevedo (1) midjourney (3) Milan Jovanovic (1) Misborn (3) Mitología (1) Moebius (1) monstruos (3) Morgana (1) Mujeres de Salem (1) Mundodisco (12) Nacidos de la Bruma (7) Nagala Yunciel (1) Narrativa histórica (3) Natasha Alterici (1) Neyef (1) Nicholas Eomes (1) Night Watch (1) Nightwatch (1) Noticias (2) novela gráfica (7) Novela negra (8) Opera Prima (1) Ópera Prima (1) Orbe (1) Patricia Martín (1) Patrick Rothfuss (1) Philipe Adamov (1) Plugin (22) Polvo de sueños (1) postapocalipsis (1) Promesa de Sangre (1) Proyecto Dream. Ruy Vega (2) Raúl Allén (1) Rayco Pulido (1) Realismo (3) recopilación (1) religión (1) Reseña (13) Resumen (103) Reto 5 líneas (4) Reyes de la Tierra Salvaje (1) Robert Kirkman (1) Robert Louis Stevenson (1) Roger Waters (1) Rol (1) Ronda de Noche (1) Rubén del Rincón (1) Ruy Vega (4) Series (2) Simon Kansara (1) Sombras de identidad (1) Spoiler (14) Stanger Things (1) Stark (2) steampunk (1) Stéfane Fert (1) Stéphane Fert (1) Stephane Miquel (1) Stephanie Hans (1) Stephen Baxter (1) Steven Erikson (116) Targaryen (1) Terror (13) Terry Pratchett (16) thomas Gilbert (1) thriller (5) Tierras Rojas (1) Travis Baldree (1) Trenza del Mar Esmeralda (1) Trilogía de la Sangre (1) Trono (1) TV (5) Tyler Crook (8) Tyrell (2) Tyto Alba (1) Un dios inclemente (1) Un Poco de Odio (1) Ursula K. Le Guin (1) Urusawa (1) Vikingos (1) Virginia Pérez de la Puente (2) walking dead (5) War of Five Kings (7) western (1) Westeros (11) zombies (2)

@templatesyard