Ficha
Título: Tierras Rojas
Autor: Joe Abercrombie
Saga: La Primera Ley 6
Año: 2013 (español)
Género: Fantasía oscura. Grimdark.
Sinopsis
Shy Sur creía haber enterrado su sangriento pasado, pero tendrá
que recuperar algunos de sus viejos hábitos para rescatar a sus
hermanos. Comienza la persecución con un par de bueyes y su cobarde
padre adoptivo Lamb por toda compañía. Pero Lamb también tiene sus
propias cuentas por ajustar... El viaje por las áridas llanuras, marcado
por viejas hostilidades, duelos y matanzas, los conducirá a un
enfrentamiento con los Fantasmas. Peor aún, les obligará a aliarse con
Nicomo Cosca, infame soldado de fortuna, y su abogado Temple, dos
hombres de los que nadie debería fiarse.
Mi opinión
Seguimos poniendonos al día con las lecturas no reseñadas en este periodo de parón del blog, y volvemos con el grandísimo Joe Abercrombie, para seguir buceando en el mundo de La Primera Ley.
El británico tenía el gran reto de volver a la palestra tras el fantástico Los Héroes, una maravilla de libro que nos dejó a todos alucinados. No era una tarea fácil, y aunque el resultado de estas tierras rojas está bastante logrado, sin duda no alcanza a su predecesor por varias razones.
En primer lugar, no deja de ser sorprendente que un libro de fantasía épica tome "prestado" el escenario del Viejo Oeste Americano y su Fiebre del Oro; pero hablamos de Abercrombie, en mi opinión la punta de lanza de la fantasía actual, tras el consciente abandono del lector por parte de un ¿enriquecido? ¿sin ideas? G.R.R Martin. Así que todo es posible.
En estas áridas llanuras, como dice la sinopsis, nos encontramos con nuestra propia caravana de personajes, centrados en Shy Sur, una anti heroina empática, Temple, un retorcido abogado, Cosca, a quien ya conocemos de antemano y Lamb, que no sale en Los Heroes y por tanto NO tenéis que buscar en internet (como hice yo para mi desgracia) para refrescarte la memoria.
Abercrombie es un maestro en la creación de personajes, y Tierras Rojas nos presenta un buen puñado de ellos, cada cual con su marcado carácter, sus ángeles y sus demonios. En este apartado vamos a darle un nueve al británico.
La historia es también bastante entretenida, entrelazando varias lineas argumentales que servirán de base para la trilogía La era de la locura: el progreso, la desigualdad y los entresijos políticos. En este aspecto, es sin duda un libro que podemos llamar de transición entre dos épocas.
En este punto es donde encontramos alguno de los puntos flojos de la obra, especialmente en el tratamiento de los Fantasmas, la versión del autor de los indios nativos américanos, y que tienen un papel muy pobre en la narración. Uno siente que era una fruta a la que se le podía haber sacado mucho más jugo, al igual que al personaje de Lamb, jugo que hubiese sido suficiente para llenar el vaso con la quinta estrella.
En este entretenido viaje por las llanuras (que gracias a los dioses ancestrales no tiene nada que ver al de la Compañía de Bayaz) nos vamos a encontar con una historia muy amena, con las dosis clásicas de salvajismo de Mr. Grimdark, personajes notables, sorpresas argumentales y diálogos excelentes. Así que poco más se le puede pedir a una novela.
Una gran lectura.
No hay comentarios: