Mis Vidas de Papel: Terry Pratchett
Mostrando entradas con la etiqueta Terry Pratchett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terry Pratchett. Mostrar todas las entradas

6 sept 2023

Reseña: Ronda de Noche  - Terry Pratchett
septiembre 06, 20230 Comentarios


 

Ficha:


Título original: Night Watch
Autor: Sir Terry Pratchett
Año: 2011
Género: Fantasía
Saga: Mundodisco nº 29


Sinopsis

Ronda de noche, para muchos la mejor novela de Terry Pratchett, es la historia de una revuelta en clave Mundodisco. Con altercados, disturbios, barricadas y una República Popular. Con granujillas, damas de afecto negociable, rebeldes, policía secreta y otros hijos de la revolución.

Sam Vimes, de la Guardia Nocturna de Ankh-Morpork, lo tenía todo. Pero ahora una tormenta lo ha enviado de regreso a su tumultuoso y violento pasado. Vivir en el pasado resulta duro, aunque morir allí sea increíblemente sencillo.

Vimes debe sobrevivir a toda costa, porque tiene trabajo por delante: calzarse unas botas de suelas desgastadas para seguir la pista a un asesino maníaco, enseñar a ser un buen poli al joven que él mismo fue y, sobre todo, cambiar el final de una revolución sangrienta. Solo hay un problema: si lo hace bien, puede perder a su esposa, al hijo que está por nacer y todo su futuro.
 

Mi opinión

Tras la loca interpretación de la obra maestra de Rembrandt en una magistral portada, nos adentramos en otra obra maestra del maestro Pratchett. Una obra sobre un viaje en el tiempo en el que eso es lo de menos.

Que Terry Pratchett retuerce la fantasía con una pátina que roza lo absurdo no quiere decir que tras ese intencionado velo se esconda una obra mucho más profunda, que entre risas y sonrisas desgrana temas muy serios, analizados con inteligencia y bajo el prisma del crítico pensamiento del autor inglés.

Este libro, escrito por y para el lucimiento del comandante Vimes, uno de los personajes estelares de Pratchett, es una gozada de principio a fin. Además de la interesante y divertida trama de Vimes, la obra nos ofrece muchos detalles de varios personajes que aparecen en las novelas de la saga, incluido el mismo, haciendo todavía la lectura mucho más interesante y divertida.



La acción nos sitúa al comandante en el papel en el que se siente cómodo, el de guardia, el de sus orígenes, alejado del lugar del político y gobernante al que las sucesivas entregas de la saga han empujado sin piedad. Aquí podemos ver al animal salvaje que habita en su interior, una fiera que debe controlar por el bien de todos y todo. Una lucha contra sí mismo en pos del bien común, de lo que es preciso y necesario.

A esta ensalada le añades un asesino despiadado, una revolución en ciernes, la protección de aquellos a quien quieres, algunos personajes emblemáticos del disco, tu propio futuro y como guinda final la propia Ankh-Morpork, esa ciudad que parece que tiene vida propia, y.... obtienes una maravilla que se disfruta desde la primera página hasta la última.
 

Valoración


Sigue leyendo

27 abr 2022

Reseña: El Último Héroe - Terry Pratchett
abril 27, 20220 Comentarios


 Ficha:


Título original: The Last Hero
Autor: Sir Terry Pratchett
Año: 2001 (v.o)
Género: Fantasía
Saga: Mundodisco nº 27


Sinopsis

Cohen el Bárbaro.

Es una leyenda viva, el héroe más grande del Mundodisco.

Todavía se acuerda de las aventuras en los buenos viejos tiempos. Todavía se acuerda de cuando los héroes no tenían que enfrentarse a los dolores de espalda, ni a los chupatintas ni a las consecuencias de la «civilización». Todavía se acuerda de cómo blandir con fuerza su espada..., aunque algunos días no recuerde dónde se ha dejado la dentadura postiza.

Para escapar a la decrepitud y alcanzar una muerte gloriosa, Cohen reúne a sus viejos (muy viejos) compañeros de la Horda de Plata con la intención de llevar a cabo una última gesta heroica. Ascenderán a la cima más alta del Mundodisco para ver a los dioses y devolverles lo que el primer héroe les robó. Con intereses.

El único problema es que puede significar el fin del mundo si nadie los detiene a tiempo.

Una fábula de héroes de otros tiempos que sueñan con ser recordados, de invenciones geniales, de dioses que juegan a los dados...

Mi opinión:

"Cuando el último héroe cae, todo se desmorona"

Con esta frase creo que se podría decir todo de esta increíble novela del grandísimo Terry Pratchett. Un libro que leí a la par de "Reyes de la Tierra Salvaje" y que trataban el mismo tema, la decadencia que la edad conlleva a todo ser humano y que cada cual lleva lo mejor que puede. Lo que sí es cierto es que aunque ambos autores tratan este declive de manera similar, el resultado no puede ser más diferente.


Como siempre, Terry Pratchett borda una historia divertida, inteligente, sarcástica a morir y realmente deliciosa para el lector. Además, el libro está magistralmente ilustrado por Paul Kidby, dibujante habitual de gran parte de lo relacionado con la saga, y que en mi opinión debía conectar con el cerebro del genio a través de las Dimensiones Mazmorra. El resultado es simplemente espectacular.

 

Cohen el Bárbaro, entrado ya en años y con un cabreo de mil demonios, decide que ya es hora de la última gesta, aquella por la que quiere que sean cantados en una gloriosa Saga por todos los juglares. Esta última aventura es pura diversión; la genialidad del autor inglés nos presenta personajes que se resisten al propio tiempo, pero sin lograrlo del todo, dando lugar a desternillantes escenas protagonizadas por la Horda de Plata, Vena (o la versión de Xena de Pratchett), el señor Maligno... Toda la fantasía clásica de espada y brujería vuelta del revés por la certera pluma de su autor.

En esta ocasión, el disfrute es doble, ya que además de gozar de la lectura, también vamos a poder alucinar con las ilustraciones que acompañan la aventura. Este hecho hace que la edición en castellano (descatalogada desde hace tiempo) se haya convertido en una obra de coleccionista, y que se pidan unas cantidades que pueden ir entre los 180 y los 400 € por ejemplar. Una pena!

Sin dudarlo, y como de costumbre, un libro muy recomendable, y otro quesito más que me como de la obra del genio, que devoro con cuentagotas, consciente de que, como todo en la vida, tiene un final al que tarde o temprano llegaremos.

Sniff!! Sniff!!

Valoración:


Sigue leyendo

11 oct 2019

Reseña: La Tierra Larga - Terry Pratchett & Stephen Baxter
octubre 11, 20190 Comentarios

Ficha


Título: La Tierra Larga
Autor: Terry Pratchett & Stephen Baxter
Saga: La Tierra Larga
Año: 2014 (v.o. 2012)
Género: Ciencia Ficción

Sinopsis


La Tierra Larga es la primera obra en la que colaboran Terry Pratchett y Stephen Baxter, dos auténticos iconos de la literatura fantástica.

1916. El soldado Percy Blakeney recibe el impacto de un obús en una trinchera francesa. Despertará envuelto por el canto de los pájaros en un entorno pacífico, donde el barro y la metralla de la guerra han desaparecido.

2015, Madison, Estados Unidos. La agente de policía Monica Jansson investiga el incendio en la casa de un extravagante científico que ha desaparecido sin dejar rastro. Algunos lo tildan de loco, otros lo consideran muy peligroso. Entre los escombros, Monica descubre un curioso mecanismo compuesto de una caja, unos cables y una patata. Se trata del prototipo de un invento que cambiará para siempre nuestra manera de ver el mundo.

La Tierra Larga es la fascinante y divertidísima historia de un viaje de exploración hacia los confines de nuestro universo, y de un nuevo comienzo para la humanidad. Porque otros mundos nos esperan. Basta con dar un pequeño paso...

Mi opinión


El Mago del Sombrero se une al autor (desconocido para mí) de ciencia ficción en el inicio de una saga que aborda la idea de los universos paralelos, un multiverso nacido de la mecánica cuántica, con gran presencia en la literatura de ciencia ficción, la fantasía y el horror.

Para alcanzar estos mundos paralelos, normalmente es necesario algún tipo de poder sobrenatural, una catástrofe nuclear, abir un potal en una noche loca de ouija o algo parecido. Pero si por medio está en fabuloso Terry, pues todo se reduce a una patata y un click... Porque para que vamos a complicarnos más la vida de lo necesario si no queremos escribir un tratado de física teórica.

Pues aquí tenemos a los autores con un punto de partida muy interesante, al dotar a casi todo el planeta de unas capacidades que otras obras solo conceden a unos pocos privilegiados.

A partir de aquí, la novela ahonda en las consecuencias del descubrimiento, que al igual que con la Era de los Descubrimientos o la Conquista del Oeste, producen una alteración del mundo que nos rodea, alteración que debido a la inmensidad de las posibilidades, afectan a la totalidad del Planeta y su población.

Y aquí es donde empiezan los problemas, no con el mundo, si no con la novela. Sus autores intentan explicar la nueva situación a nivel global, pero lo afrontan casi como un mero contexto de la historia central, sin profundizar para nada en las consecuencias, con apenas pinceladas de una transformación que a mí, personalmente, me resulta casi inimaginable.

Y esta historia central, esa caja de sorpresas que nos espera hay ¿fuera? ¿al lado? ¿aquí?, esa vuelta de tuerca a los viajes de exploración resulta en ocasiones tediosa y falta de alicientes, cayendo en un bache en torno a la mitad de la novela que desanima un poco.
Joshua Valienté y Lobsang, personajes principales de la novela, tienen mucho de Prattchet (otro Lobsang aparece en Mundodisco) y nos brindan momentos divertidos y reflexivos por igual, pero el resto del elenco no acaba de dar la talla. La trama tampoco me pareció excesivamente atractiva y en algún momento incluso me abordó la idea de no continuar con su lectura.

Tampoco parece del todo acertado el hecho de que la novela navega a medias entre el humor y la seriedad, algo que hace que el lector no acabe de encasillarla en ninguno de los dos géneros y acaba por confundir la intención de sus autores.
También cuesta un poco de asimilar que en la actualidad, un viaje desde la Edad Iphone a la Edad de Piedra (a no ser para aquellos que viven situaciones muy complicadas en su hogar), sea realmente algo a lo que la humanidad se lance más allá de la curiosidad o unas cortas vacaciones; sin mas, la gente enloquece si no puede conectarse a Whatsapp cada cinco minuto...

En resumen, una historia que tiene un muy buen punto de partida, que arranca con fuerza, va perdiendo fuelle a medida que avanzas en la lectura y cuyo final no llega a la altura esperada. Tampoco se puede decir que sea un mal libro, pero entiendo que la mayoría de las personas se acercan a ella por el reclamo de Sir Terry, y comparado con su Mundodisco, La Tierra Larga esta a unos pocos cruces de distancia.

Así que nos encontramos con una pentalogia y un inicio que no ha sido todo lo satisfactorio que me esperaba, así que leí unas cuantas páginas de su continuación La Guerra Larga y la impresión es que tiene suficiente miga como para continuar con su lectura. Esperemos que si llega la ocasión nos guste más que su predecesor.

Comprar La Tierra Larga en Amazon

Valoración




Sigue leyendo

5 jun 2018

Reseña: La Nave - Terry Pratcheet
junio 05, 2018 2 Comentarios

Ficha:


Autor: Terry Pratchett
Fecha: 1990
Saga: El Éxodo de los Gnomos II
Género: Fantasía - Humor


Sinopsis:


En alguna parte, lejos, muy lejos, una nave espera para llevar a los gnomos a casa, al lugar del que llegaron...Ante la amenaza que ahora supone la cantera para el hogar de los gnomos, uno de éstos, Masklin, es consciente de que necesitan encontrar la forma de ponerse en contacto con esa nave.Para ello tiene que ir a Florida (donde quiera que quede eso) y asistir al lanzamiento de un satélite de comunicaciones (fuera lo que fuese eso). Es un plan ridículo, imposible, pero Masklin no lo sabe, así que intenta llevarlo a cabo de todos modos. Y el primer paso es hacer ese viaje en otro 'camión', aunque éste es un poco diferente a los que ya conoce: un camión con alas, el Concorde. Lo único que se propone es robar uno de aquellos vehículos que llaman 'transbordadores espaciales'. Pero cuando uno sólo mide diez centímetros en un mundo de humanos, las cosas tienen la desagradable costumbre de complicarse mucho. Con La nave, concluye el relato iniciado en Camioneros y Cavadores, una hilarante trilogía fantástica sobre los gnomos y su lucha por encontrar el camino de vuelta a casa.

Mi opinión:


Toda historia tiene un fin, y para nuestra desgracia, el éxodo de los gnomos pratchettianos también, lo cual siempre me deja una sensación agridulce: la alegría y la ilusión por volver a disfrutar de las historias del gran Mago del Sombrero, y la tristeza y la pena que pasamos una nueva página en la bibliografía del fallecido autor; una hoja menos de la margarita de su obra que nos queda por leer.

Dejando a parte la melancolía, Terry nos devuelve a la acción para enlazar las historias de Masklin y Grima, separados en el deber de proteger a los gnomos en dos comandos independientes que luchan por un mismo fin.

Si el segundo volumen fue un poco menos atractivo por la pérdida de la frescura del encuentro inicial y, la cierta repetitividad de la acción, Terry se desquita a gusto con este cierre, donde vuelve a hacer gala de ese increíble ingenio para demostrar a la humanidad la estupidez de la mayoría de sus actos. Demoledor con el abad Gurder, que realmente se sale como personaje en esta parte de la historia, Terry arremete contra todo de esa manera tan suya, en la cual te hace disfrutar tanto de ser meramente un estúpido humano que agradeces el vapuleo con una sincera sonrisa.

Mucha más acción, mucha más diversión, situaciones alocadas de las que puede surgir cualquier cosa, e incluso unas clases de filosofía anuras de lo más simpáticas.


Poco más que decir de esta gran obra. Si eres pratchettiano, pese a su carácter juvenil, te encantará. Yo estoy deseando que mi hijo pueda llegar a una edad en la que disfrute de esa lectura. Cuando la acabes, no podrás volver a oir hablar de David el Gnomo, tendrás mucho más cuidado cuando pasees por el Ikea (no sea...) y amarás los secretos de las bromelias.

Valoración:




 
Sigue leyendo

4 may 2018

Reseña: Cavadores - Terry Pratcheet
mayo 04, 20180 Comentarios

Ficha:


Autor: Terry Pratchett
Fecha: 1990
Saga: El Éxodo de los Gnomos II
Género: Fantasía - Humor


Sinopsis:


Ante la demolición de la Tienda, miles de gnomos llevan a cavo una atrevida y dramática fuga en un camión robado -un camión diseñado para los humanos ciento cincuenta veces mayores que ellos-, y así salvan la vida por los pelos.

De este modo, llegan hasta una cantera abandonada que parece un hogar acogedor..., y en ella se instalan. ¿Por fin, los gnomos están a salvo! ¿O tal vez no?

Pronto empiezan a suceder cosas extrañas: la superficie de los charcos se vuelve dura y fría..., el agua que cae del cielo se transforma en trocitos helados..., pero todavía ocurre algo peor: los hombres aparecen de nuevo y la cantera entra en funcionamiento.

Entonces, Masklin decide emprender una misión desesperada que, si tiene éxito, tal vez los lleve a su hogar definitivo. Mientras tanto en la cantera, los restantes gnomos se defienden de los intrusos con la ayuda de una impresionante máquina-tractor-cavadora, llamada Jekub, que, abarrotada de esos minúsculos seres, causa pavor a los hombres, quienes miran espeluznados cómo el inmenso tractor se abra paso por los campos sin que aparentemente lo conduzca nadie.


Mi opinión:


Seguimos con  las andanzas de Masklin y los suyos tras la desesperada huida de La Tienda, ya instalados en su "nuevo hogar", que resultará ser menos seguro de lo esperado.

Eliminado ya el factor sorpresa del primer tomo, Pratchett desarrolla los personajes centrales de la obra haciendo hincapié en las, muchas veces estúpidas, reacciones de la gente (aunque sean de otra raza y otro tamaño) a los contratiempos que nos impone la vida.

Alejados de todo lo que conocían, como buenos "animales de costumbres", los gnomos intentan organizarse en un nuevo espacio. Pero como no podía ser de otra manera, las grandes familias (mercería, artículos de escritorio,...) no están dispuestos a perder su cuota de poder ni de decisión, pese a que el orden anterior haya sido demolido junto a la tienda. Ni que decir que la religión se reinventa para adaptar sus dogmas a la nueva situación como si nada hubiese dinamitado sus cimientos.

El autor sigue dando certeros golpes sátiros a la estructura social preestablecida, mientras ahonda en la figura del héroe y heroína obligados, con su visión simple y pragmática de la vida... hasta que aparecen unas ranitas y unas bromelias en escena.

Quizás la lectura se encuentre algo repetitiva (el hábitat de nuestros amigos vuelve a estar amenazado), pero la reacción de las diferentes generaciones al respecto es sumamente divertida, así como las consecuencias del inevitable contacto con los enemigos humanos.

Religión, crítica social y del costumbrismo tratados como sólo la pluma del gran Mago del Sombrero podía hacer. Una maravilla de rápida y amena lectura que, sin estar a la altura de su Mundodisco, hará las delicias de todos sus fans.

Valoración:




Sigue leyendo

2 mar 2018

La BBC prepara la adaptación de las historias de La Guardia del Mundodisco del maestro Terry Pratchett
marzo 02, 20180 Comentarios
Según podemos leer en la web Las Horas Perdidas, BBC Studios se prepara para llevar las aventuras de la Guardia de la genial saga del Mundodisco a la televisión a través de una miniserie de seis episodios basada en el cuerpo de policía que intenta contener la actividad criminal en el universo fantástico creado por el maestro Terry Pratchett.


La Guardia es la comandada por Sam Vimes, policía ex alcohólico y ahora al frente de un pelotón que aglutina las diferentes razas que habitan la gran ciudad de Ankh-Morpork, desde mujeres lobo hasta vampiras, pasando por enanos, golems y trolls.

La miniserie está coproducida por BBC Studios y Narrativia, la productora creada por Pratchett en 2012 y ahora guiada por su hija Rhianna, con la producción ejecutiva de Hilary Salmon (Luther, Silent Witness). Del guion se encarga Simon Allen, el responsable de la nueva versión de Das Boot (El Submarino, de Wolfgang Petersen).

Sin duda, una excelente noticia para todos los seguidores del Mago del Sombrero.
Sigue leyendo

2 feb 2018

Reseña: Camioneros - Terry Prattchet
febrero 02, 20180 Comentarios


Ficha:


Autor: Terry Prattchet
Fecha: 1996 (Timum Mas)
Saga: El Éxodo de los Gnomos 1
Género: Fantasía

Sinopsis:


¡El Exterior! ¿Cómo es? Bien -respondió Masklin, desconcertado-, es muy grande...-¿Sí?-Y, hum, hay mucho... -¿Sí? ¿Sí? Y está... está lleno de cosas, ¿entiendes? Sí, montones de cosas, y todas ellas un misterio para los miles de diminutos gnomos que viven bajo las tablas de los pisos de unos grandes almacenes y que en su mayoría no han visto jamás el mundo exterior. Según dicen todos los gnomos inteligentes, cosas como el Día y la Noche, el Sol y la Lluvia, no existen en realidad; son sólo viejas leyendas sin fundamento.Pero, muy pronto, una noticia desoladora sacudirá la existencia de los gnomos: la Tienda, su mundo, va a ser demolida. Y, así, le corresponde a Masklin, el último gnomo llegado a la Tienda, elaborar un increíble plan de huida que los ha de conducir a todos hacia los peligros del inmenso Exterior.De este modo, empiezan a descubrir quiénes son y cómo llegaron a la Tienda, y adónde ha de conducirles algún día su fantástico viaje.Dirigida a un público juvenil, los adultos disfrutarán sin duda con la fina ironía, los jocosos juegos de palabras y las divertidas situaciones de esta serie de tres volúmenes, que proporciona momentos de verdadera hilaridad.

Mi opinión:


Volvemos a la carga con el grandísimo Sir Terry, uno de mis escritores favoritos de fantasía de todos los tiempos, pero esta vez no al mítico Mundodisco, sino a una saga de tres novelas de corte juvenil titulada El Éxodo de los Gnomos.

La ácida pluma del escritor inglés no entiende de edades y, aunque se pueda decir que está orientada hacia un público joven, los niños de 45 años como yo (y que crecimos con las odiosas mentiras de David el Gnomo) disfrutarán de la ironía y la fantasía mágica que transmite en cada página.

Como no podía ser de otra manera, el autor le da un giro al onírico mundo de los pequeños seres con sombreros puntiagudos y nos presenta a unos seres con más parecido con trasgos que luchan por sobrevivir en un complicado mundo rodeados de peligros, entre ellos el mayor el ser humano.

Las circunstancias hacen que dos grupos de estos diminutos personajes se encuentren bajo el amparo de la Tienda, un submundo donde la seguridad y la abundancia están garantizados siempre que te rijas por las normas y la sabiduría plasmada en El libro sagrado de los gnomos, un conjunto de "verdades" escritas por otros hace mucho tiempo y que, por supuesto, un ser superior al que conocemos como Arnold Bros (fund. 1905) otorga a los gnomos para su guía.

Con estas premisas tan fácilmente asimilables a nuestra propia existencia, Terry se dedica a reflexionar sobre conceptos que tanto le gustaban: la religión, el costumbrismo, el machismo y la ceguera ante una realidad que no queremos ver. El choque entre aquellos gnomos que han pasado su vida en el interior de los almacenes y aquellos que "saben" lo que hay fuera es tan desternillante para el lector como frustrante para sus protagonistas.

La entretenida y fácil narración de Terry Pratchett nos enfrenta a escenas cotidianas en las que los gnomos tienen que unirse y actuar, algo muy complicado en una sociedad en la que el clasismo y la jerarquía protege sus intereses.


Personajes a los que se le coge cariño desde el primer momento: héroes, heroínas, antihéroes, la autoridad y... la Cosa. En pocas páginas tenemos todo un elenco de personalidades que no tardarán nada en sacarnos una sonrisa.


Cinismo, humor negro a raudales y fantasía casi mágica linea a linea para presentar una historia que se hace más grande conforme el pulso eléctrico y La Cosa nos desvelan hechos desconocidos para todos y de vital importancia para los gnomos y que no todos están dispuestos a aceptar.

Como curiosidad, comentar que la saga dio origen a una serie animada en los noventa, que se remasterizó en 2013 y está disponible a la venta en versión DVD si se bucea por amazon o ebay.



Así que disfrutar de su lectura y mucho cuidado con Recorte de Precios, pues el peligro acecha a cualquier gnomo desprevenido....

Valoración:




Sigue leyendo

24 ene 2017

Ladrón del Tiempo - Terry Pratchett
enero 24, 2017 2 Comentarios
Ficha:

Título original: Thief of Time
Autor: Sir Terry Pratchett
Año: 2001 (v.o)
Género: Fantasía
Saga: Mundodisco nº 26


Sinopsis

Tic

Las figuras grises y sin forma conocidas como los Auditores de la Realidad piensan que los humanos llevan demasiado tiempo desordenando el universo y poniéndolo perdido con su imaginación, su irracionalidad y su fantasía. Pero les está resultando demasiado difícil deshacerse de ellos, por lo que los Auditores han ideado un nuevo plan: detener el tiempo para dedicarse, sin más intromisiones, a su insulsa tarea de catalogar y organizar todo lo que existe.

Tac

El tiempo, sin embargo, tiene sus propios paladines. Los Monjes de la Historia trabajan desde su secreto monasterio para que los humanos puedan seguir jugando con el tiempo, ganándolo, perdiéndolo o regalándolo.

Tic

Mientras en la bulliciosa Ankh-Morpork un relojero especialmente dotado empieza a construir el reloj que marcará con toda precisión el tic del universo y detendrá el tiempo, en el lejano monasterio un joven de excepcionales cualidades inicia su aprendizaje junto al héroe de mil historias Lu-Tze el Barredor.

Tac

El tiempo avanza inexorable hacia su fin, y los cinco (¡no, no eran cuatro!) jinetes del Apocalipsis recorren el Mundodisco. Solo la Muerte sabe que tal vez el mismísimo Tiempo sea más humano de lo que debiera, que puede haber tenido un hijo y que, si quiere impedir el plan de los Auditores, necesitará la ayuda de la familia.

Ti...

Mi opinión

Hay algo que sacude mi Espacio-B cada vez que me acerco a la obra del grandísimo Terry Pratchett. Desde que el mago del sombrero nos dejó un gran monstruo emerge desde las Dimensiones Mazmorra; y es que no puedo aguantar la necesidad de esta droga literaria que es el Mundodisco, pero soy muy consciente de que el Maestro ya no está y, tarde o temprano, consumiremos todo su legado. ¡Sólo entonces veremos cómo nos enfrentamos a tal pérdida! Así que vamos dosificando nuestras reservas con cuidado.

En Ladrón del Tiempo, Pratchett juega con uno de los conceptos que más le gusta: el Tiempo. El inicio de la lectura, en el que se nos presenta a los Monjes de la Historia y su cometido en el equilibrio de la humanidad es algo complejo, pues el autor juega con la metafísica y la física cuántica por igual, dotando la obra de la estructura necesaria para el desarrollo de los hechos.

Como de costumbre, Terry utiliza un amplio elenco de sus míticos Personajes, véase la Muerte, Susan, Los Jinetes del Apocalipsis, etc... a los que se suma el reparto específico del relato que nos presenta. La capacidad de este hombre para crear personajes es algo que no deja de fascinarme, pues además del sucesivo desarrollo de los protagonistas de anteriores aventuras, Terry crea para cada libro unos cuantos secundarios sorprendentemente complejos, capaces de adquirir una notable notoriedad en pocas páginas.

Personalmente, Ladrón del Tiempo me recordó en muchas cosas a otra obra fantástica imprescindible: Momo, de Michael Ende. Es difícil no asociar a los Auditores con los temibles Hombres Grises del Banco del Tiempo. Aún así poco tienen que ver ambas novelas.

No es una de las obras más fáciles del autor inglés, pero sin duda, quien haya llegado hasta aquí en la saga, disfrutará con las aventuras de Lu-Tze para detener los planes de los Auditores y la manera con la que se juega con el Tiempo y el espacio. Sólo la participación de Tata Ogg es en sí mismo una maravilla.

En resumen, un libro completo y complejo, puro deleite para los seguidores de Pratchett.

Valoración








Sigue leyendo

13 mar 2015

Epitafio a Sir Terry Pratchett
marzo 13, 20150 Comentarios
En el Dominio de la Muerte estaba todo preparado para recibir al Maestro. La Muerte, junto con La Muerte de las Ratas y Albert habían decorado la estancia con motivos más grises, para ayudar a la adaptación de su nuevo inquilino. Mientras esperaban, La Muerte sintió de nuevo aquella sensación que hacía que todos sus huesos entrechocaran entre sí; nervios lo había llamado Albert.
Finalmente la puerta se abrió con un teatral gruñido y un redoble de platillos; la ocasión no era para menos.
—¡AH...! ¡LE DAMOS LA BIENVENIDA, MAESTRO!
—¡Um! ¡Hola! Imaginaba que me acompañarías hasta aquí.
—HEMOS ESTADO PREPARANDO SU LLEGADA.
Terry observó con detenimiento los preparativos: guirnaldas, globos, serpentinas suspendidas en el vacío..., todo negro. Había que reconocer una cierta falta de imaginación, pero esa no era una de las virtudes de su anfitriona.
— Muy... acogedor. Gracias
—¡IIICCC! ¡IIIIIC!
—Yo también tenía muchas ganas de conocerte. El placer es mío.
Al unísono, ambas figuras estiraron los brazos y unos paquetes envueltos en papel negro y lazo negro aparecieron de repente. Las dos figuras encapuchadas sonrieron (aún más).
—¡Oh...! ¡Qué detalle! No os tendríais que haber molestado.
—¡IICC!
—De acuerdo, primero el tuyo.
Terry se agachó y recogió el paquete que le ofrecía La Muerte de las Ratas, lo desenvolvió y lo extendió frente a él para observarlo con detenimiento. Luego se lo puso.
—¡Es perfecto! ¡Y el sombrero todo un detalle! Gracias.
—¡IIIC!
—¡MAESTRO!
Terry cogió el paquete que le entregaba La Muerte y, aunque el envoltorio no dejaba duda alguna a la imaginación, logro esbozar una perfecta O de sorpresa en sus labios a medida que arrancaba jirones del negro papel que lo envolvía.
Terry buscó en vano un espejo en el que poder verse, aunque comprendió que La Muerte no tuviera ninguno en sus aposentos; debía ser extraño para ella enfrentarse a una imagen de sí misma.
—¡Bueno! ¿Y eso es todo?
—¡ICCCC!
—¡Ah...! ¿Aquí también?
—OH... ES UN MERO FORMULISMO
Terry firmó el documento que le ofrecían y observó como La Muerte lo enrollaba y lo hacía desaparecer en algún lugar de su túnica.
Ambos personajes miraron con expectación al Maestro.
—BUENO, PUES ME IMAGINO QUE YA ESTÁ —Terry sonrió (aun más) envuelto en su elegante túnica negra, con su sombrero de ala ancha en vez de capucha y una L bordada en tonos más grises en el costado derecho del pecho—. ¡CUANDO EMPEZAMOS!

.......................
En honor al Maestro Sir Terry Pratchett. (28/04/1948 - 12/05/2015). D.E.P


Sigue leyendo

26 dic 2014

La Verdad - Terry Pratchett
diciembre 26, 20140 Comentarios
Ficha:

Título original: The Thruth
Autor: Sir Terry Pratchett
Año: 2000 (v.o)
Género: Fantasía
Saga: Mundodisco nº 25


Sinopsis


A William de Worde, editor accidental del primer periódico del Mundodisco, siempre le ha preocupado la naturaleza de la verdad. Sabe que se esconde en lugares improbables y cuenta con sirvientes extraños. Pero mientras la busca, no le queda mas remedio que lidiar con los tradicionales problemas de la profesión periodística, como que...

... todos creen que quieren noticias, pero lo que realmente ansían es leer las cosas que ya saben...

... en cuanto abre el cuaderno y empuña el lápiz, muchos se le acercan sonrientes y formales, otros enmudecen y algunos preferirían directamente verle muerto...

... y de alguna, de alguna forma las hortalizas con formas graciosas siempre terminan colándose en cada edición. Competencia feroz. Titulares. Erratas. Cobrar cada semana. Y para colmo, la prensa nunca deja de tener hambre; hay que llenar espacio a toda costa. Aunque tal vez lo que se ha escrito solo sea cierto hasta la próxima edición.

Porque si la verdad se pone las botas, correr tras las mentiras no es lo único que puede hacer.

La vigesimoquinta novela de la serie del Mundodisco es una exquisita parodia y reflexión sobre el mundo de la prensa y todo lo que le rodea. El poder de la pluma y el papel, la creación de opinión publica, las presiones sabre el periodista, la prensa amarilla, la búsqueda de la imparcialidad y la verdad... Todo en el más puro estilo pratchettiano. O pratchéttico. O pratchettense. Sea como sea, ya es hora de usarlo como adjetivo. 


Mi opinión

Quizás la mejor manera de empezar este post es con la frase que más se repite en todo el libro, y que como siempre es un arma punzante en la pluma de sir Terry:

"Dicen que las mentiras pueden dar la vuelta al mundo antes de que la verdad tenga tiempo de ponerse las botas..."




Con este simple enunciado, el autor vuelve a disparar contra diestro y siniestro contra las clases económicas dominantes, la política y el conformismo de la gente. En un momento de la historia en el que los medios y las redes sociales pueden ser capaces de que salvemos una cabra de morir en un remoto poblado desértico por medio del crowdfunding, es más que sugerente volver la vista atrás en el tiempo.
Si algo destaca en una sociedad libre es la libertad de prensa, y si algo revolucionó el invento de Gunternberg, fue la posibilidad de conocer lo que pasa en el mundo, aunque eso no sea sinónimo de conocer la verdad. Por que... ¿Qué es la verdad?... ¡Uf!

Volviendo al Mundodisco, Pratchett vuelve a recrear una historia apasionante a partir de un hecho al que pocos (incluído yo mismo, mientras tecleo en el PC) le prestarían atención, y es el cambio brutal que tuvo que representar la llegada de ese monstruo insaciable ávido de noticias: la imprenta.

La novela no es de las mejores de la saga, aunque la calidad de Pratchett en cada una de sus obras es tremenda. Volvemos a centrarnos en Ankh-Morpork, donde compartimos las aventuras de William De Worde y sus enanos con viejos conocidos como el Patricio, la Guardia, Gáspode y la colla de Viejo Apestoso Ron.

Pero si en algo destaca el libro es en el poco protagonismo de éstos personajes, centrándose en el desarrollo de otros geniales personajes como Otto, el vampiro insertado en la sociedad o los malhechores Sr. Alfiler y Sr. Tulipan, pura diversión.

Terry ataca por igual a la prensa seria, la prensa amarilla e incluso los lectores, propensos a decantarse por lo que ya conocen o por la banalidad, en vez dar importancia a aquellas noticias que realmente deberían ser de interés público por sus consecuencias. La evolución de todo ésto se llamará en el futuro: Sálvame de Lux.

Se echa en falta un poco más de implicación de la Guardia, en especial de Vimes, que mantiene un papel muy secundario en toda la historia, pero hay que reconocer que aún sin contar con sus pesos pesados, Pratchett consigue de nuevo meternos de lleno en su fantástico mundo, manteniendo intacta su peculiar forma de tratar cualquier tema actual bajo el color de su magia.

También se centra mucho de la relación de la política y el poder con el control y el miedo a la información. En este sentido, el zombie Slant es una maravilla de mezquino personaje.

Para acabar, hay multitud de detalles curiosos, de esos pratchettianos que tanto nos gustan a sus fans y que hará que la lectura de  La Verdad sea un 'ido placer.


Valoración


Sigue leyendo

6 jun 2014

Papa Puerco - Terry Pratchett
junio 06, 20140 Comentarios
Revisando viejos post en mi blog de montaña, he encontrado algunas entradas sobre libros que no deberían estar allí, sino en este blog, así que las iremos pasando de poquito a poco.
Entrada original: Viernes 13 de Julio de 2007



Ayer terminé el último libro de Pratchett que estaba leyendo (no es el último que haya salido en castellano) y, como siempre, Pratchett se ha lucido.

Una parodia brutal a lo que queda del Espíritu de la Navidad, en la que por medio de uno de los mejores personajes del Mundodisco (para mí, sin duda el mejor de todos), La Muerte, nos muestra en que ha evolucionado una mera fiesta pagana de la antigüedad, plagada de simbolismo, hasta nuestros días.

La Muerte y sus secuaces: Albert, Susan, La Muerte de las Ratas y el cuervo (este último personaje es brutal), dando una maravillosa lección de lo importante que es creer en algo ya que si no, el Sol dejaría de salir por las mañanas....



Lo único malo que tiene leer a Pratchett es que en cuanto acabas la última página del libro ya estas como loco por empezar el siguiente. Y es que como bien sabe Zorat, pocos autores pueden llegar a enganchar tanto como él (por lo menos, debe ser la droga más beneficiosa que conozco).


Toda una muestra de la inteligencia con que Pratchett abarca temas cotidianos, y como puede llegar a retorcerlos en un mundo que no es más que un universo paralelo al nuestro.

Hay una nota a pie de página en que Pratchett habla del tema de las abducciones y que es simplemente brutal. Se tuvo que oír la carcajada que solté a kilómetros de distancia....

En fin, me despido, que parece que me dieran comisión los de P&J......

Sigue leyendo

6 ene 2014

El Quinto Elefante
enero 06, 20140 Comentarios
Ficha:

Título original: The Fifht Elephant
Autor: Sir Terry Pratchett
Año: 1999 (v.o)
Género: Fantasía

Sinopsis:

Está resultando ser uno de esos días… uno de esos que le tocan a uno cada día.

Sam Vimes es un hombre perseguido.

Ayer era duque, policía y el embajador más inconcebible de la historia de Ankh-Morpork enviado en misión diplomática a Uberwald, un país misterioso donde las minorías son mayoría y abundan las materias primas con cierto sabor rancio.

Hoy únicamente cuenta con su astucia innata y unos pantalones prestados, sobre los que es mejor no preguntar. Hace frío. Nieva. Y si no logra cruzar el bosque a tiempo se desatará una guerra abominable.

Pero unos monstruos le siguen la pista. Son listos. Son rápidos. Son hombres lobo y están a punto de alcanzarlo. A Sam Vimes apenas le queda tiempo, ni suerte ni resuello…

La ecléctica tropa de la Guardia de la Ciudad, licántropos con ansias de poder pero temerosos de la palabra “baño”, vampiros con síndrome de abstinencia, enanos en vías de modernización, las complejidades de la diplomacia internacional y el fantasma de un motín y de una guerra hacen de El quinto elefante , la novela número 24 del Mundodisco, uno de los libros más divertidos y esperados de la serie. Y no deja de ser cierto porque lo hayamos dicho veintitrés veces antes.

Mi opinión:

Volvemos a la carga con uno de mis escritores fetiche: Sir Terry Pratchett; sin duda una de las mentes más brillantes que ha dado la literatura contemporánea (aunque para muchos sea insufrible).

En el quinto elefante, Pratchett nos traslada a Überwald, un reino poco tratado en los libros donde campan a sus anchas licántropos, vampiros, enanos y algún que otro humano despistado. El lugar es un territorio hostil, alejado de la civilización y anclado en costumbres ancestrales (que incluyen la caza al hombre), pero al que el destino ha dotado de un privilegio: sus tierras son ricas en oro y en un material muy preciado para la supervivencia energética de los países modernos, el sebo. Éste material es básico para la fabricación de las velas que iluminan Ank-Morpork.



En el lugar hay un precario equilibrio ganado a pulso entre las distintas facciones que habitan esas tierras, pero que han llegado a comprender que lo mejor para todo es un gobierno que no guste a nadie, pero sobre todo que no disguste en demasía a ninguna raza. Así, han conseguido evitar que el país se desangre tras numerosas guerras raciales y civiles.

La alegoría que establece Sir Terry con el petróleo es total, mostrando como unos terrenos en los que se ha vivido según antiguas tradiciones durante siglos, de pronto se convierte en algo necesario para el progreso de la humanidad por sus riquezas naturales. Sí, estamos hartos de ver casos así en el telediario...

Pero el Mundodisco tiene la suerte de que Anl-Morpork, su gran potencia y la ciudad más cosmopolita del disco, está gobernada por Lord Vetinari, que es un crack a la hora de conseguir que todo funcione. Además, también tiene la suerte de que San Vimes sea el diplomático encargado de las relaciones exteriores. ¡Qué pena siente uno al ver nuestro equipo de gobierno!

Una tierra que se rige por leyendas y tradiciones a las que Pratchett envuelve en su pluma para hacernos comprender cuan absurdas son algunas de ellas, obligándonos a reflexionar acerca de lo fácil que es la manipulación de las masas cuando una mente autoritaria se alza en paladín del poder.

Pero además de la crítica siempre presente en la obra de Pratchett, «El Quinto Elefante» es un libro increíblemente divertido. Sam Vimes, el comandante de la guardia llega en esta entrega a un nivel de desarrollo brutal, convirtiéndose indiscutiblemente en uno de los pilares de la saga. Su manera de afrontar la vida de policía y su compromiso con la lealtad lo hacen irresistible.

Además, en esta obra conoceremos más sobre los Hombres Lobo y su poca afinidad con sus primos animales. Hay pinceladas sobre vampiros y todo un tratado sobre la tradicional raza de los enanos, que pese a oponer resistencia se ve obligada a adentrarse en los inhóspitos terrenos de la modernidad.

Otro de los personajes emblemáticos del autor son Igor, y lo digo en plural porque en este libro encontraremos multitud de ellos, todos muy divertidos y con unos diálogos para desternillarse.

En fin, una maravilla que nadie debería perderse.

Valoración:


Sigue leyendo

30 sept 2013

Carpe Jugulum
septiembre 30, 20130 Comentarios
Ficha:

Autor: Terry Pratchett
Año: 2008
Género: Fantasía.






Sinopsis

Veamos, si Carpe diem es «Aférrate al momento», entonces Carpe jugulum significa…
… «¡Directo a la yugular!».




Un lema perfecto para el escudo de armas de la familia de vampiros que el rey Verence de Lancre ha invitado a la ceremonia de imposición de nombre de su hija recién nacida (aunque, como descubrirá el sacerdote Poderosamente Avena, hay que tener mucho cuidado con los nombres de la realeza). Los Urrácula son vampyros modernos que han adaptado la ortografía para estar en consonancia con los nuevos tiempos. Aún mejor: han descubierto el poder del pensamiento positivo para rechazar cualquier intento de ser dominados, sojuzgados y exterminados. Inmunes a los ajos, las estacas y los símbolos religiosos, han salido del ataúd y quieren un bocado del futuro.

Y el futuro empieza por Lancre. Pero el pequeño reino montañoso cuenta con buenas defensas: las brujas Yaya Ceravieja, Tata Ogg, Agnes y, aunque tenga que cambiar pañales entre hechizo y poción, la reina Magrat. Eso sin contar el ejército de hombrecillos azules que lleva un tiempo dando vueltas por la región.

La guerra entre vampiros y brujas dentro del Nuevo Orden del Mundodisco acaba de empezar. El reverendo Poderosamente Avena sospecha que, más que una plegaria, va a necesitar un hacha…

Mi opinión

Esta entrega de uno de mis escritores favoritos  nos lleva de nuevo al reino de Lancre, donde hay un rey porque las brujas quieren que así sea.

La novela, que está un punto por debajo de las últimas que he leído de nuestro gran Terry, centrada en una de las razas que aparecen y desaparecen de los libros y que nunca antes habían tenido un protagonismo total en una de las obras: los vampiros.

Pero estos no son vampiros, son "vampyros". Es decir, una especie de evolución de la raza ancestral en estos tiempos modernos que corren y que, paradojamente utilizan el mayor de los poderes de Yaya Ceravieja, la cabezología (aquí llamado pensamiento positivo) que no es otra cosa que conseguir que las cosas ocurran porque se te mete en la cabeza que tienen que ocurrir (o cree en ti mismo, que diría Bucay).

Pero claro, todo cambio lleva una respuesta conservadora por parte de la sociedad. En este caso la sociedad es relativamente pequeña: Igor, que quiere seguir en su lúgubre castillo con sus chirridos y sus telarañas, y los hijos de la familia, que al ser unos eternos adolencestes, lo que les mola es ser unos bestias y además, a ser posible, llevar la contraria a sus progenitores.

A partir de aquí, Pratchett juega de nuevo con los tópicos para lanzar la caballeria, especialmente la política y la religión, encarnada en el personaje del reverendo Poderosamente Avena. La novela es entretenida, y tiene grandes momentos, pero la historia nos suena demasiado a cosas que ya hemos visto, perdiendo un poco de la originalidad y frescura de las obras de su autor. No obstante, solo por el personaje de Igor y su mascota Retales, ya merece la pena leerlo.

El tema de las brujas se hace a veces un poco cansino por la repetición de situaciones ya desplegadas en otros libros haciendo que la historia se encalle en ocasiones y salga un poco a trompicones de algunas situaciones, aunque la lucha filosófica entre Yaya y Poderosamente Avena es digna de mención.

Otros de los personajes que no me acabaron de encajar, aunque son divertidos, son los Nac Mac Feegle, que en su versión original hablablan en escocés y que aquí fueron traducidos con mucha gracia a una especie de gallego-astur que les queda que ni pintado.

No obstante, no entendí el por qué de estos personajes en la obra.

Mi valoración


Sigue leyendo

24 abr 2013

Mascarada
abril 24, 20130 Comentarios


Autor: Terry Prattchet
Año publicación:1995
Categoría :Fantasía

Sinopsis

Las brujas del pequeño reino de Lancre tienen el siguiente problema: solamente son dos. Y un aquelarre compuesto por Yaya Ceravieja y Tata Ogg siempre es una discusión inacabable y un dolor de cabeza, por no decir que ninguna de las dos sabe hacer bien las tostadas. Pero ya tienen en mente una candidata para hacer de tercera bruja... Candidata que, por desgracia, se ha marchado a la gran ciudad. Concretamente a la Ópera de Ankh-Morpork, donde desde hace algún tiempo está muriendo gente en extrañas circunstancias y todo el mundo habla acerca de un misterioso pero familiar fantasma. Demasiado tentador para la bruja más famosa del mundo. Ésta es la historia del mejor espectáculo nocturno del Mundodisco de Terry Pratchett. Con asesinatos pegadizos que se pueden tararear. Gente cayendo como moscas entre bambalinas. Editores avarientos. Guardias. Brujas. Y un gato... La mayor parte del tiempo. 

Mi opinión

Mi devoción por la figura de Terry Prattchet es total, por lo que todos sus libros me parecen geniales. Éste, también.

Nuevamente, Terry utiliza una historia conocida para criticar sin piedad y con mucho humor el mundo que nos rodea. El libro "utiliza" la trama del Fantasma de la Ópera para que recapacitemos sobre uno de los muchos males que nos afectan como personas: los prejuicios sociales.

Los personajes se debaten entre lo que son, lo que querrían ser, y lo que parece que son. Y, así, entre sus líneas, el maestro Terry nos hace ver que tenemos que ser un poquito más listos, no dar por sentado todo lo que vemos y, sobretodo, no dejarnos llevar por los prejuicios.

Si bien no es uno de mis libros favoritos, la simple aparición de Yaya Ceravieja ya lo hace indispensable. Simplemente hay que dejarse llevar entre sus líneas, disfrutar de su inteligente humor y, si es posible, intentar aprender un poquito de su transfondo.

Valoración

Sigue leyendo

28 mar 2013

El asombroso Mauricio y sus roedores sabios
marzo 28, 20130 Comentarios
Vamos a ver si logramos ponernos al día en las últimas lecturas y series que hemos leído y visto ultimamente, que estoy de un vago bloggero que para qué!



Esta novela, perteneciente a la saga de Mundodisco, pero independiente, es una visión del clásico Flautista de Hamelin bajo el grandioso prisma de maestro Pratchett.

Mauricio, un antihéroe astuto y pendenciero, vaga por el mundodisco desvalijando ayuntamientos con el cuento del flautista hechizaratas, unido a una banda de ratas inteligentes y un humano tontorrón.

Pronto se verán envuelto en una divertida aventura en el que Terry juega con los escrúpulos y la voz de la concienca. La resolución de un misterio en la ciudad, hace que todo el mundo sea consciente de sus actos y, a pesar del instinto gatuno, la conciencia se impone en los actos de los personajes.

Yo soy un fan acerrimo de Terry Pratchett, por lo que no puedo ser imparcial, pero... a mí este cuento me pareció encantador!

Valoración



Sigue leyendo

27 mar 2011

Terry Pratchett: Tiempos interesantes
marzo 27, 20110 Comentarios

Bueno, hemos terminado la enésima novela de T.P! Tiempos interesantes.

Recreada en una "China" imaginaria, la nueva aventura de Rincewind derrocha inteligencia, diversión y esa mala leche de la que hace gala Mr. Pratchett, y que tanto me gusta.



Rincewind esta tan tranquilo en su isla desierta (en la que acaba tras sobrevivir al averno con Eric) cuando es requerido para una nueva aventura en tierras lejanas. A partir de aquí, por mucho que no lo intente, Rincewind acaba convertido en héroe. En esta entrega nos reencontramos con dos personajes míticos en la serie. El primero Cohen el Bárbaro, no tiene desperdicio, y esta vez, viene con sus colegas de partida a la cuatrola! Para desternillarse.

El segundo personaje, no lo descubro, pero para mí fue una gran (y grata) sorpresa, que disfrute con ganas.

Como siempre: imprescindible!!!!
Sigue leyendo

Etiquetas

#LeoAutorasOct (2) 2023 (1) adaptación literaria (1) Aleación de Ley (1) Amazon (2) Anna Sar (1) Antes de que los cuelguen (1) Antonio Altarriba (1) ArtStation (1) Arturo Pérez-Reverte (1) Auel (2) Autoedición (12) Autor novel (17) Avance (3) Baratheon (2) bárbaro (1) Becca Fdz. (1) bélica (1) Blacksad (6) Blackwing (1) Blood and Gold (11) Bonehunters (23) Brandon Sanderson (8) Brazales de duelo (1) Brian Herbert (1) Brian McClellan (1) brujas (1) Bubok (2) Canción Hielo y Fuego (16) Capítulo (62) Carthago (3) Cazahuesos (9) Cementerio de Libros no Olvidados (4) Cetro (1) Christophe Bec (3) Ciclo (16) ciclo artúrico (1) Ciencia Ficción (21) cimmeria (1) Círculo Rojo (1) clasicomix (1) Clásicos (2) Cómic (41) conan (1) Cosmere (3) Cristian Serrano Galdón (1) Crónica de los Testigos (1) Crónicas de Vulcania (1) Crowdfunding (1) Cullen Bunn (8) D.P. Kraen (1) Damián Hernández (1) Dance of Shadows (12) Daniel Ferreras Aguado (1) David Espada (1) David Muñoz (1) Dayak (1) Delibes (1) Die (1) dinosaurios (3) Dios en persona (1) distopia (1) Dramatis Personae (8) Dune (7) Ed McDnald (1) Edición Personal (1) Ediciones Atlantis (2) Editorial Adarve (1) Eduardo Aguiar (1) El Café de las Leyendas (1) El Dios Tullido (1) El Éxodo de los Gnomos (3) El Juego de la Vida (1) El Libro de los Caídos (76) El Mar Quebrado (1) El metal perdido (1) El Mundo de Hielo y Fuego (3) El problema de la paz (1) El Regreso de la Guardia Carmesí (1) El Segundo Ocaso (1) El último argumento de los reyes (1) El Último Héroe (1) Empuñapiedras (1) Eneko Arcas Nogales (2) Épica (16) Erhis (1) Éric Henninot (2) Espada y Brujería (1) Estadísticas (2) Expansión (16) Fantasia (41) Fantasía (60) Fantasía Juvenil (6) Fantasía oscura (30) Feisalin (1) feminismo (1) Filos Mortales (1) filosofía (1) Flight of Crows (12) Frank Herbert (7) Friki (1) G.R.R. Martin (18) Gabriel García Máquez (1) Gigamesh (2) Goodreads (1) Greyjoy (2) Grimdark (9) Grimm (1) Harrow County (8) Heathen (1) Heraldos del Mañana (1) hi (1) Hijos de la Tierra (2) Ian C. Esslemont (18) Infectado (1) Intriga (1) Isabel de Navasqüés y de Urquijo (2) J.E.Negrete (1) Javier Hernández (1) Jekyll & Hide (1) Joe Abercrombie (11) Joseph Conrad (1) Joshua Butler (1) Juan Díaz Canales (6) Juanjo Guarnido (6) Juego de Tronos (92) Juvenil (3) Kelonia Editorial (1) Kevin J. Anderson (1) Kieron Gillen (1) Kim (1) King's Landing (12) Kiso Maravillas (2) La Casa de Cadenas (20) La Era de la Locura (3) La Marca del Cuervo (1) La Mejor Venganza (1) La Noche de los Cuchillos (7) La Primera Ley (7) La sabiduría de las Multitudes (1) La Saga (1) La Tempestad del Segador (12) La Tierra Larga (1) Lamia (1) Lannister (1) Las Crónicas de Conan (1) Las Estepas de Avok (1) LCG (87) LGTBI (1) Librería (2) Loic Godart (1) Lola Basavilbaso Gotor (1) Los Cazahuesos (16) Los Héroes (1) Los Muertos Vivientes (3) Luis Constante Luna (1) Luis Miguel Nuñez (3) Magos de la Pólvora (1) Malaz (134) Malaz: El Imperio (20) Manga (1) Manuel Meseguer (1) Mapas (5) Marc-Antoine Mathieu (1) Mareas de Medianoche (25) Mariela González (2) Mark J. Leiver (2) Mark Lawrence (1) Martell (1) Maximiliano Acevedo (1) midjourney (3) Milan Jovanovic (1) Misborn (3) Mitología (1) Moebius (1) monstruos (3) Morgana (1) Mujeres de Salem (1) Mundodisco (12) Nacidos de la Bruma (7) Nagala Yunciel (1) Narrativa histórica (3) Natasha Alterici (1) Neyef (1) Nicholas Eomes (1) Night Watch (1) Nightwatch (1) Noticias (2) novela gráfica (7) Novela negra (8) Opera Prima (1) Ópera Prima (1) Orbe (1) Patricia Martín (1) Patrick Rothfuss (1) Philipe Adamov (1) Plugin (22) Polvo de sueños (1) postapocalipsis (1) Promesa de Sangre (1) Proyecto Dream. Ruy Vega (2) Raúl Allén (1) Rayco Pulido (1) Realismo (3) recopilación (1) religión (1) Reseña (13) Resumen (103) Reto 5 líneas (4) Reyes de la Tierra Salvaje (1) Robert Kirkman (1) Robert Louis Stevenson (1) Roger Waters (1) Rol (1) Ronda de Noche (1) Rubén del Rincón (1) Ruy Vega (4) Series (2) Simon Kansara (1) Sombras de identidad (1) Spoiler (14) Stanger Things (1) Stark (2) steampunk (1) Stéfane Fert (1) Stéphane Fert (1) Stephane Miquel (1) Stephanie Hans (1) Stephen Baxter (1) Steven Erikson (116) Targaryen (1) Terror (13) Terry Pratchett (16) thomas Gilbert (1) thriller (5) Tierras Rojas (1) Travis Baldree (1) Trenza del Mar Esmeralda (1) Trilogía de la Sangre (1) Trono (1) TV (5) Tyler Crook (8) Tyrell (2) Tyto Alba (1) Un dios inclemente (1) Un Poco de Odio (1) Ursula K. Le Guin (1) Urusawa (1) Vikingos (1) Virginia Pérez de la Puente (2) walking dead (5) War of Five Kings (7) western (1) Westeros (11) zombies (2)

@templatesyard