Ficha
Título: Reyes de la Tierra Salvaje
Autor: Nicholas Eames
Saga: La Banda 1
Año: 2021
Género: Fantasía épica
Páginas: 544
Sinopsis
La fama nunca envejece.
Clay Cooper y su banda fueron los mejores entre los mejores, el grupo de
mercenarios más temido y con mayor reputación de este lado de la Tierra
Salvaje.
Sus días de gloria quedaron atrás cuando los mercenarios se separaron.
Envejecieron, engordaron, se convirtieron en unos borrachos o una mezcla
de cualquiera de esas tres cosas. Pero todo cambia el día en que uno de
sus excompañeros aparece en la puerta de la casa de Clay para suplicar
ayuda.
Su hija está atrapada en una ciudad sitiada por un enemigo que los
supera abrumadoramente en número y está sediento de sangre. Rescartarla
es una misión que solo aceptarían los más valientes o los más imbéciles.
Ha llegado la hora de reunir a la banda.
Mi opinión
Enésima compañía del anillo compuesta por viejos rockeros que deben volver a la acción para salvar a Rosita, la rebelde hija de Gabe, el antiguo líder de la banda (es que la juventud solo sabe meterse en líos!). Bajo esta sencilla premisa, Eames nos introduce en un mundo que bebe a jarras llenas de la espada y brujería más clásica, aderezado con toques de una partida de D&D en un polvoriento trastero rodeado de viejos electrodomésticos y una mesa fabricada con una puerta desportillada y una tenue bombilla. Ains.... la nostalgia!
Para un aventurero cercano al medio siglo de edad, como es mi caso, este punto de partida resulta de lo más atractivo: un grupo de personajes que hace treinta años plasmábamos en nuestra Hoja de Personaje vuelve a la palestra, de la mano del autor canadiense. Sólo faltaba un elfo y un enano.
Pero los tiempos han cambiado, como diría Dylan en la banda sonora de la obra. Lo que funcionaba en un juego de rol juvenil no acaba de encajar del todo en una historia que necesita de un transfondo mucho más trabajado para algunos lectores con bastantes canas. Y es esto lo que he echado en falta en la Tierra Salvaje. Es cierto que como novela de aventuras con cierto desenfado puede ser muy correcta, pero la fantasía moderna requiere de una mayor estructura, que se echa en falta en muchos momentos.
El punto de partida es interesante, con grupos de mercenarios buscando criaturas para sus shows, la decadencia de los grandes héroes, la reinterpretación de muchos seres mitológicos como los centauros, gigantes, etc..., puede tener su gracia; y algunas situaciones narradas en todo divertido y con cierto humor negro también le dan su punto, aunque queda muy, pero que muy lejos de los grandes diálogos de Bicho y Tehol, Hetian o personajes de Abercrombie o Pratchett.
En otras muchas líneas el conjunto también pienso que flojea.
Los personajes no están mal, esteorotipados pero sin lograr salir del molde, como si consigue Abercrombie, demasiado planos en mi opinión aunque el autor quiera darle una pátina de gris realidad que no acaba de cubrir. Un villano con causa con un nombre bastante feo (ya me contarás como "Lastleaf" llegá convertirse en "Brozaparda"), que no deja de ser un humano con orejas de conejo (sick!). Es indudable que el lector no tarda en empatizar con ellos, pero no considero que sean para nada memorables.
En cuanto a estructura / wordlbuilding, tampoco está muy conseguido. La introducción de las relaciones políticas entre los reinos es demasiado breve como para dar complejidad a la historia, la magia es simple y no tiene explicación ninguna que la sustente (lo siento, soy demasiado mayor para que un mago saque pollos asados de un sobrero porque sí, y más aún para que se lo de a otra persona y ésta lo haga también), el hecho en sí de la existencia de la selva primigenia como reservorio de monstruos a priori inexpugnable, pero luego demasiado sencilla de vencer, con unas situaciones que ningún margen dejan para la sorpresa o los giros argumentales tan de moda en la actualidad...
Y luego está el enemigo, del que no quiero decir mucho para no destripar la novela, pero que en mi opinión es una mera caricatura, casi un despropósito.
Y a pesar de que todo lo que he referido es negativo, también es cierto que es un libro entretenido, desenfadado, fácil de leer y que no requiere de ningún esfuerzo por parte del lector, lo que puede hacer de su lectura algo gratificante. Todo eso es ciero,... pero también que con mi casi medio siglo de edad en mis espaldas, yo por lo menos necesito algo más.
Valoración
No hay comentarios: