Mis Vidas de Papel: Cosmere
Mostrando entradas con la etiqueta Cosmere. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosmere. Mostrar todas las entradas

9 abr 2024

Reseña: El metal perdido - Brandon Sanderson
abril 09, 20240 Comentarios


    Ficha:

    Autor: Brandon Sanderson
    Fecha: 2022 (castellano)
    Saga: Nacidos de la Bruma 7
    Género: Fantasía épica


   Sinopsis

El metal perdido es el séptimo libro de Nacidos de la Bruma (Mistborn), la saga de fantasía épica que ha conquistado el mundo y parte imprescindible del Cosmere, el universo destinado a convertirse en la serie más extensa y fascinante jamás escrita en cualquier género.

 

Waxillium Ladrian, vigilante de la ley convertido en senador de la gran ciudad, lleva años intentando dar caza a la sombría organización llamada el Grupo -entre cuyos líderes se cuentan su difunto tío y su hermana-, desde que empezaron a secuestrar a personas con el poder de la alomancia en su linaje. Cuando la detective Marasi Colms y su compañero Wayne encuentran un almacén ilegal de armas con destino a la ciudad exterior de Bilming, se abre ante ellos una nueva pista. El conflicto entre Elendel y las ciudades exteriores favorece al Grupo, que ya extiende sus tentáculos hasta el Senado de Elendel -cuya corrupción pretenden destapar Wax y Steris-, y la ciudad de Bilming está incluso más implicada de lo que creían.

 

Después de que Wax descubra un nuevo tipo de explosivo capaz de desatar una destrucción sin precedentes y comprenda que el Grupo ya debe de tenerlo, un kandra inmortal al servicio del dios de Scadrial, Armonía, le revela que Bilming ha caído bajo la influencia de otro dios: Trell, venerado por el Grupo. Pero Trell no es el único factor que interviene procedente del amplio Cosmere, puesto que a Marasi la reclutan unaspersonas de fuera del planeta dotadas de extrañas capacidades, que afirman que su objetivo es proteger Scadrial... a toda costa.

 

Wax deberá decidir si deja a un lado las dificultades de su relación con Dios y se convierte de nuevo en la espada que Armonía lo ha estado preparando para ser. Si nadie da el paso y actúa como el héroe que Scadrial necesita, el planeta y sus millones de habitantes sufrirán una repentina y calamitosa ruina.

 

   Mi opinión

Llegamos al final de la segunda era de Nacidos de la Bruma, un cierre esperado por todos los aficionados a la saga y que, aunque no nos deja anonadados, sí ofrece un desenlace que satisfará a la mayoría de los seguidores del escritor estadounidense. Por tanto, realizar esta reseña como cierre de la saga implica mirar atrás y analizar el conjunto completo.

 

He de reconocer que los dos primeros libros de esta nueva visita a Scadrial me dejaron un poco frío. El cambio de un mundo de cenizas de corte medieval-fantástico a uno más moderno, poco habitual en la fantasía, con una historia en la que sus héroes se asemejaban a una especie de Elliot Ness & Cia en una trama con más tintes de novela policíaca y de misterio que de ejércitos y tiranos, cuesta al principio. Pero también es cierto que, a medida que se avanza en la historia y se reintroducen algunos de los aspectos que hicieron de Nacidos de la Bruma una lectura increíble, la sensación va mejorando a grandes pasos.

 

Finalmente llegamos al momento del cierre, que como es habitual en grandes obras, suele decepcionar en cierta medida, ya que nuestra mente se prepara para algo tan colosal que probablemente sea un ideal más que una realidad factible de plasmar.


En este caso, El metal perdido pone el broche a la amenaza que nuestros protagonistas han dedicado años a desentrañar, la cual dejará a algunos lectores más satisfechos que a otros, en una trama directa y repleta de acción que absorbe toda nuestra atención.

 

Pero lo más destacable no es el desenlace en sí mismo, sino que Sanderson utiliza esta última entrega para enhebrar una serie de conexiones que enlazan con todo el universo del Cosmere, algo que, si no te has sumergido en la figura y obra del autor, puede resultar algo chocante, pero que es muy interesante para todos aquellos que siguen su trayectoria. Todo ello hace la lectura aún más satisfactoria, aunque he de reconocer que en algunos momentos, el exceso de información, no de simple asimilación, puede resultar algo frustrante, pues exige un relativo esfuerzo del lector. Quizás si se hubiese distribuido toda esa información más pausadamente entre los últimos tres libros, hubiese sido más llevadero.

 

Mapa de los dos continentes conocidos de Scandrial

Volviendo al libro, además de una trepidante acción, vamos a encontrarnos con un crecimiento espectacular de los personajes, sobre todo de Marasi y Steris, algo que ya venían haciendo, pero que en este volumen se acelera exponencialmente. Incluso los antagonistas, como Telsin, también se desarrollan de manera notable.

 

El hecho de haber leído anteriormente Trenza del Mar Esmeralda antes de esta lectura también ha sido ventajoso, pues los poderes de los nuevos personajes que vamos a encontrar en el tramo final del libro se entienden mejor, al ya estar familiarizado con los éteres. 

 

Acción, sorpresas, nuevos personajes, dioses, reencuentros inesperados, felicidad, rabia, tristeza... Muchos serán los sentimientos que nos brindará este final y que sin duda hacen de la lectura de El metal perdido un gran libro.

 

No puedo decir más que nos vemos en Elantris, para seguir ahondando en la magia de la creatividad de este gran escritor.

 

  Valoración

 


Sigue leyendo

2 nov 2023

Reseña: Brazales de duelo - Brandon Sanderson
noviembre 02, 20230 Comentarios

 

   Ficha:

    Autor: Brandon Sanderson
    Fecha: 2017 (castellano)
    Saga: Nacidos de la Bruma 6
    Género: Fantasía épica


   Sinopsis

Brazales de Duelo es el sexto libro de la saga «Nacidos de la Bruma [Mistborn]», una obra iniciada con El imperio final y parte imprescindible del Cosmere, el universo destinado a convertirse en la serie más extensa y fascinante jamás escrita en el ámbito de la fantasía épica.

La cuenca de Elendel es un polvorín. El descontento de los trabajadores se suma a las diferencias irreconciliables entre la capital y las demás ciudades de la cuenca; Elendel asegura gobernarlas mientras sus habitantes denuncian la opresión a la que se sienten sometidos. De pronto, llega a oídos de Waxillium Ladrian que un académico kandra podría haber localizado los legendarios Brazales de Duelo, un arma capaz de sembrar la destrucción y dar al traste con el actual equilibrio de poder imperante en la cuenca.

Pero perseguir mitos no se cuenta entre las atribulaciones de un representante de la ley como él, acuciado por problemas más inmediatos. Pero ¿qué puede hacer cuando sospecha que ha sido engañado por el mismísimo Dios? La revelación resultante sacudirá los cimientos de todo cuanto creías saber sobre el mundo de «Nacidos de la Bruma [Mistborn]».

   Mi opinión

Seguimos con la lectura de la segunda era de la saga Nacidos de la Bruma, tras los acontecimientos de Aleación de Ley, donde Sanderson gira la orientación de la historia y estrecha los vínculos con la trilogía original, algo que todos sus lectores, creo, agradecemos. En esta sexta entrega, este vínculo sale más reforzado que un violento cargado de peltre hasta las cejas; lo cual nos deleita.

Las aventuras de Wax & Cia, a pesar de las discrepancias con Armonía (ya que nos ponemos tiquismiquis, que sea con el mismísimo Dios), nos llevan a continuar la persecución de Elegante y el enigmático Grupo, con sus maquinaciones geopolíticas en una sociedad que evoluciona y en la que se generan conflictos cada vez más complicados de detener. Así tenemos varias paletas en el colorido de la trama.

Por un lado, tenemos la historia en plan Elliot Ness / Pat Garrett, repleta de acción alomántica, asaltos con revólver en mano y persecuciones, que había primado hasta bien entrado el anterior volumen, y que, pensando en la mera acción, son pasajes divertidos e intensos a los que ya estamos acostumbrados.

 

Aquí se nos une la geopolítica, con una cada vez más tensa situación entre la cuenca y las ciudades exteriores, una parte que, en mi opinión, no está muy bien trabajada por el de Nebraska. Sabemos que Elendel, como centro de poder, ejerce presión sobre el resto de los territorios debido al capitalismo que rige la economía, pero poco más. Es de suponer que si Sanderson hubiese querido profundizar más en el tema, lo habría hecho, a costa de un buen número de páginas en los libros anteriores. Al no ocurrir esto, pues es un aspecto que queda algo más flojo.

Dejando de lado si profundizar más en el tema socio-político hubiese sido necesario o no, lo que sí tenemos es una trama en la que se retoma gran parte de la esencia de la primera era y sus acontecimientos, que el tiempo ha convertido en leyenda o misticismo. Es aquí donde Brazales de duelo se gana el corazón de los lectores.

Wax y sus amigos se vuelven Indiana Jones, y se dedican a buscar una mítica arma, que aunque nosotros sabemos que existió, en la sociedad actual de Scadrial no deja de ser una reliquia de la antigüedad. Esa búsqueda nos devuelve a la épica original y, para mayor placer, nos abre la puerta a nuevos misterios relacionados con el pasado. ¡Qué alegría adentrarnos de nuevo en las brumas!

Para finalizar, y a riesgo de revelar un pequeño spoiler de la trama (si no quieres saber, no sigas leyendo, pues es una mera apreciación personal), hay algo que personalmente me ha parecido cogido con pinzas. No es otra cosa que la aparición de un nuevo pueblo de un continente lejano.


Resulta paradójico que en un mundo en el que ya se han desarrollado tecnologías como la electricidad, que hay motocarros y trenes, armas de fuego, etc., no se haya descubierto un continente, pues se entendería que la era de los descubrimientos debería ser anterior a ello, si no hay impedimentos físicos que lo impidan. Es una valoración muy personal, pero a mi modo de ver chirría un poco.

Por lo demás, estamos ante un libro muy divertido y adictivo, que gana mucho tanto en la trama por la conexión con los acontecimientos pasados, por la evolución de los personajes (en este caso ha sido Steris quien ha crecido de manera exponencial en interés), por los nuevos secretos que apuntan hacia la interconexión del Cosmere, etc.

Diversión asegurada

   Valoración


 

Sigue leyendo

11 oct 2023

Reseña: Trenza del Mar Esmeralda - Brandon Sanderson
octubre 11, 20230 Comentarios

  Ficha:

    Autor: Brandon Sanderson
    Fecha: 2023
    Saga: --
    Género: Fantasía juvenil / Fantasía


   Sinopsis

Vuelve al universo del Cosmere con una aventura divertida y cautivadora que encantará a los fans de La princesa prometida.

En su isla natal sobre un océano verde esmeralda, la única vida que Trenza conoce es sencilla, marcada por el placer de coleccionar las tazas que traen los marineros de tierras lejanas y escuchar las historias que le cuenta su amigo Charlie. Pero cuando el padre de Charlie se lo lleva en barco para buscarle esposa y sucede una catástrofe, Trenza deberá colarse como polizona en un barco y partir en busca de la hechicera que habita en el mortífero mar de Medianoche. Sobre unos océanos de esporas repletos de piratas, ¿podrá Trenza abandonar su tranquila vida y crearse un lugar en un océano donde una sola gota puede significar la muerte instantánea?

 

   Mi opinión

Trenza del Mar Esmeralda surge de una brillante idea de marketing surgida durante la pandemia: la creación de una serie de novelas "secretas" que se irían publicando una tras otra, sin mucha más información al respecto.
 
 
Ni que decir que la estratagema funcionó a las mil maravillas, escribiéndose líneas y líneas sobre ellas; especulando sobre su contenido y su posible relación o no con el Cosmere.
 

Trenza del Mar Esmeralda es la primera de esas novelas, incluida dentro del universo del Cosmere, aunque con sutiles referencias a ello; siempre y cuando hayas leído todo (o mucho) de lo que anteriormente ha publicado el autor. En mi caso, habiendo leído solo la primera saga de Nacidos de la Bruma, y enfrascado en Brazales de Duelo, no he sabido captar esas referencias.

 

Pasando al libro en sí mismo, difiere mucho de lo que había leído de Sanderson hasta entonces. Lejos de una compleja saga llena de secretos, nos encontramos ante un bonito cuento que nos devuelve a la juventud (siempre y cuando ya pases de los 45 / 50 inviernos), cuando te hacías en la biblioteca con un ejemplar de Michael Ende o la saga Terramar...

 

Nos encontramos ante un libro de aventuras desenfadadas, con ciertos clichés del género abrazados por el estadounidense con alevosía y premeditación, para uso y disfrute de sus lectores, que se lee con suma facilidad y que será disfrutado por todo tipo de lectores por igual.

 

Trenza, cual Cenicienta, se transforma de la noche a la mañana en una osada aventurera en pos de aquello que ama, viaje de autodescrubimiento interior, guía de autoayuda para todo ser humano, fuente de resurgimiento de la autoestima. Con estas premisas, imposible no empatizar con la protagonista.

 

Las páginas del libro nos narran las peripecias de Trenza en esa búsqueda y transformación, en un interesante mundo de mares de peligrosas esporas de colores, surgidas de unas lunas, que se surcan en embarcaciones convencionales, bajo la amenaza constante de las esporas y los múltiples enemigos que acechan en los mares.

 

Disfrutaremos con las aventuras de Trenza, de sus compañeros de fatigas y de algún que otro interesante giro de guion, en una lectura amena y sencilla que sin duda hará las delicias de cualquier lector.

 

Por otra parte, el libro contiene una serie de ilustraciones del artista Howard Lyon, de las que verdaderamente esperaba más. Es cierto que alguna de ellas es realmente bonita, en un estilo algo clásico para mi gusto, pero con un dibujo y un color excelentes. Otras, sin embargo, me parecen demasiado simples para el arte de hoy en día. Pero eso es cuestión de gustos.

 


En resumen, una bonita historia de aventuras vintage que proporcionará una lectura más que gratificante, apta para todos los públicos, sin necesidad de ser fan del Cosmere (aunque con seguridad aún más si eres fan de la obra de Sanderson).

   Valoración


Sigue leyendo

Etiquetas

#LeoAutorasOct (2) 2023 (1) adaptación literaria (1) Aleación de Ley (1) Amazon (2) Anna Sar (1) Antes de que los cuelguen (1) Antonio Altarriba (1) ArtStation (1) Arturo Pérez-Reverte (1) Auel (2) Autoedición (12) Autor novel (17) Avance (3) Baratheon (2) bárbaro (1) Becca Fdz. (1) bélica (1) Blacksad (6) Blackwing (1) Blood and Gold (11) Bonehunters (23) Brandon Sanderson (8) Brazales de duelo (1) Brian Herbert (1) Brian McClellan (1) brujas (1) Bubok (2) Canción Hielo y Fuego (16) Capítulo (62) Carthago (3) Cazahuesos (9) Cementerio de Libros no Olvidados (4) Cetro (1) Christophe Bec (3) Ciclo (16) ciclo artúrico (1) Ciencia Ficción (21) cimmeria (1) Círculo Rojo (1) clasicomix (1) Clásicos (2) Cómic (41) conan (1) Cosmere (3) Cristian Serrano Galdón (1) Crónica de los Testigos (1) Crónicas de Vulcania (1) Crowdfunding (1) Cullen Bunn (8) D.P. Kraen (1) Damián Hernández (1) Dance of Shadows (12) Daniel Ferreras Aguado (1) David Espada (1) David Muñoz (1) Dayak (1) Delibes (1) Die (1) dinosaurios (3) Dios en persona (1) distopia (1) Dramatis Personae (8) Dune (7) Ed McDnald (1) Edición Personal (1) Ediciones Atlantis (2) Editorial Adarve (1) Eduardo Aguiar (1) El Café de las Leyendas (1) El Dios Tullido (1) El Éxodo de los Gnomos (3) El Juego de la Vida (1) El Libro de los Caídos (76) El Mar Quebrado (1) El metal perdido (1) El Mundo de Hielo y Fuego (3) El problema de la paz (1) El Regreso de la Guardia Carmesí (1) El Segundo Ocaso (1) El último argumento de los reyes (1) El Último Héroe (1) Empuñapiedras (1) Eneko Arcas Nogales (2) Épica (16) Erhis (1) Éric Henninot (2) Espada y Brujería (1) Estadísticas (2) Expansión (16) Fantasia (41) Fantasía (60) Fantasía Juvenil (6) Fantasía oscura (30) Feisalin (1) feminismo (1) Filos Mortales (1) filosofía (1) Flight of Crows (12) Frank Herbert (7) Friki (1) G.R.R. Martin (18) Gabriel García Máquez (1) Gigamesh (2) Goodreads (1) Greyjoy (2) Grimdark (9) Grimm (1) Harrow County (8) Heathen (1) Heraldos del Mañana (1) hi (1) Hijos de la Tierra (2) Ian C. Esslemont (18) Infectado (1) Intriga (1) Isabel de Navasqüés y de Urquijo (2) J.E.Negrete (1) Javier Hernández (1) Jekyll & Hide (1) Joe Abercrombie (11) Joseph Conrad (1) Joshua Butler (1) Juan Díaz Canales (6) Juanjo Guarnido (6) Juego de Tronos (92) Juvenil (3) Kelonia Editorial (1) Kevin J. Anderson (1) Kieron Gillen (1) Kim (1) King's Landing (12) Kiso Maravillas (2) La Casa de Cadenas (20) La Era de la Locura (3) La Marca del Cuervo (1) La Mejor Venganza (1) La Noche de los Cuchillos (7) La Primera Ley (7) La sabiduría de las Multitudes (1) La Saga (1) La Tempestad del Segador (12) La Tierra Larga (1) Lamia (1) Lannister (1) Las Crónicas de Conan (1) Las Estepas de Avok (1) LCG (87) LGTBI (1) Librería (2) Loic Godart (1) Lola Basavilbaso Gotor (1) Los Cazahuesos (16) Los Héroes (1) Los Muertos Vivientes (3) Luis Constante Luna (1) Luis Miguel Nuñez (3) Magos de la Pólvora (1) Malaz (134) Malaz: El Imperio (20) Manga (1) Manuel Meseguer (1) Mapas (5) Marc-Antoine Mathieu (1) Mareas de Medianoche (25) Mariela González (2) Mark J. Leiver (2) Mark Lawrence (1) Martell (1) Maximiliano Acevedo (1) midjourney (3) Milan Jovanovic (1) Misborn (3) Mitología (1) Moebius (1) monstruos (3) Morgana (1) Mujeres de Salem (1) Mundodisco (12) Nacidos de la Bruma (7) Nagala Yunciel (1) Narrativa histórica (3) Natasha Alterici (1) Neyef (1) Nicholas Eomes (1) Night Watch (1) Nightwatch (1) Noticias (2) novela gráfica (7) Novela negra (8) Opera Prima (1) Ópera Prima (1) Orbe (1) Patricia Martín (1) Patrick Rothfuss (1) Philipe Adamov (1) Plugin (22) Polvo de sueños (1) postapocalipsis (1) Promesa de Sangre (1) Proyecto Dream. Ruy Vega (2) Raúl Allén (1) Rayco Pulido (1) Realismo (3) recopilación (1) religión (1) Reseña (13) Resumen (103) Reto 5 líneas (4) Reyes de la Tierra Salvaje (1) Robert Kirkman (1) Robert Louis Stevenson (1) Roger Waters (1) Rol (1) Ronda de Noche (1) Rubén del Rincón (1) Ruy Vega (4) Series (2) Simon Kansara (1) Sombras de identidad (1) Spoiler (14) Stanger Things (1) Stark (2) steampunk (1) Stéfane Fert (1) Stéphane Fert (1) Stephane Miquel (1) Stephanie Hans (1) Stephen Baxter (1) Steven Erikson (116) Targaryen (1) Terror (13) Terry Pratchett (16) thomas Gilbert (1) thriller (5) Tierras Rojas (1) Travis Baldree (1) Trenza del Mar Esmeralda (1) Trilogía de la Sangre (1) Trono (1) TV (5) Tyler Crook (8) Tyrell (2) Tyto Alba (1) Un dios inclemente (1) Un Poco de Odio (1) Ursula K. Le Guin (1) Urusawa (1) Vikingos (1) Virginia Pérez de la Puente (2) walking dead (5) War of Five Kings (7) western (1) Westeros (11) zombies (2)

@templatesyard