Mis Vidas de Papel: Amazon
Mostrando entradas con la etiqueta Amazon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amazon. Mostrar todas las entradas

18 ene 2017

Avance: La Sombra Dorada - Luis M. Núñez
enero 18, 2017 2 Comentarios
A Mis Vidas de Papel nos llega una nueva obra de otro autor novel, Luis Miguel Nuñez, que se embarca en la fascinante aventura de escribir de la mano de La Sombra Dorada, una novela de fantasía épica adulta con tintes de terror.


Luis Miguel ha optado por una de las plataformas de autoedición que más facilidades ofrecen a los escritores indies, Createspace, de la todopoderosa Amazon, de la que ya hemos hablado en este blog, y tras mucho trabajo su obra está ya a la venta.


El Autor


Bien es sabido las dificultades para abrirse paso en este mundo, por lo que al preguntar a Luís Miguel por su obra, prefiero que sea él mismo  quien se presente:

Cuando las historias bullen en tu mente, no puedes evitar dejar que salgan. Esa podría ser la frase para presentarme como autor de La sombra dorada, con la que intento hacerme un hueco en el mundo de los autores de fantasía; una obra que rinde homenaje a grandes del género, desde Robert E. Howard a J. R. R. Tolkien, pasando por Ursula K. Le Guin o el más reciente Joe Abercrombie.
Armado de ilusión y ganas de trabajar, decidí autopublicar mi novela en Createspace-Kindle, sabiendo de las magníficas oportunidades que dicha plataforma otorga a los autores independientes. Y mi experiencia no ha podido ser más positiva dadas las inmensas facilidades que ofrecen para que la novela de un autor sin nadie detrás salga adelante, convirtiendo en realidad un sueño.
Recién publicada, La sombra dorada se presenta para todos aquellos que quieran leer una aventura épica con toques de terror, en la que he cuidado el estilo y dado fluidez a la prosa para, ante todo, procurar un agradable entretenimiento, sin olvidar prestar atención a detalles que son reflejos de nuestra actualidad.


Sinopsis

Tiempo atrás, en el momento más oscuro de la humanidad, el dios de la luz de oro fue derrotado y su nombre quedó en el olvido para todos, excepto para aquellos que siguieron siéndole fieles.
Pero ahora ha regresado y se cierne sobre un mundo que no es capaz de imaginar la marea de muerte que está a punto de desatar, pues es el enemigo de todo lo vivo y desea reinar sobre huesos blanqueados.
Esta es la historia de la batalla desesperada contra Abaven.
Esta es la historia de quienes se alzaron contra él.

En La sombra dorada, las vidas de numerosas personas darán un vuelco cuando se enfrenten al mayor peligro que el mundo ha conocido jamás. La familia de Necto, un humilde escribano de un pueblo pequeño; la reina Adía, exiliada de un reino ha caído bajo las huestes enemigas; Baako, el arrojado líder de los esclavos rebeldes de las tierras del este; Glabro, que se convertirá en el motor intelectual de la lucha... todos ellos unirán sus fuerzas ante el peligroso dios de la luz de oro, que ha vuelto a manifestarse a una humanidad desprevenida y que no sabe de lo que es capaz.
Que cuenta con aliados que no lo han olvidado. Que anhelan su regreso. Y desean el poder que les puede ofrecer.
Desde los inclementes parajes semidesérticos del sur continental a la espléndida capital del Imperio Vetero, desde los bosques de colosales árboles norteños a los estados marítimos del oeste, nada volverá a ser igual después de la guerra contra Abaven.
Mi impresión
Nunca nos cansaremos de alabar las posibilidades que genera la autoedición hoy en día, que nos permite el poder conocer personajes e historias que difícilmente podrían  ver la luz de otra manera.

En la sinopsis Luis Miguel nos presenta a una serie de personajes con sus historias personales, en lo que me parece será una novela coral en la que todos tendrán su nivel de participación en el desarrollo de los hechos; veremos que nos deparan las páginas de esta primera novela.

Luis Miguel también tiene un blog, Lord Arce lee y escribe, que me ha parecido muy interesante y ameno, y que incluímos en nuestro blogroll para seguir sin perdernos nada.

Nos vemos tras 382 páginas...
Sigue leyendo

27 dic 2013

Autoedición en amazon e ISBN
diciembre 27, 20130 Comentarios
Siguiendo con la investigación en el tema de la autoedición, de la que hablé en el post de Bubok, en un inicio se plantea un problema un tanto singular: la obtención del ISBN.

"El International Standard Book Number (en español, Número Estándar Internacional de Libros o Número Internacional Normalizado del Libro), abreviado ISBN, es un identificador único para libros, previsto para uso comercial. Fue creado en el Reino Unido en 1966 por las librerías y papelerías británicas W. H. Smith y llamado originalmente Standard Book Numbering (en español, ‘numeración estándar de libros’), abreviado SBN. Fue adoptado como estándar internacional ISO 2108 en 1970."

Normalmente, en un libro, este número coincide con el código de barras.

¿Pero cual es el problema con este número? Pues que inicialmente era un trámite que se podía solicitar al Ministerio de Cultura y era gratuito. Como ya nos hemos dado cuenta, España es un lugar perfecto para los monopolios y las agrupaciones a las que les encanta vivir del cuento, a ser posible con el trabajo de otros. Así conocemos que mientras la SGAE grava todos los soportes donde se pueda meter una canción y casi te cobren por silbar una melodía en la calle, sus dirigentes se gastan ese dinero en "putas y cocaina". 

El gremio de editores, con vocación de "colaborar" en la regulación del sector, decide ofrecerse a realizar este trámite, firmando un convenio con el ministerio por los que ellos se encargan de la asignación del ISBN. El trámite de coste cero, se convierte entonces en un pago de 45 €. Además, no contentos con ello, resulta que para cada formato de la obra, ya sea en papel (rústico, de bolsillo, tapa dura...) se necesita un ISBN diferente. Además, ésto también es así para los formatos digitales, necesitando un ISBN para .epub, otro para .movi, .pdf,....

Evidentemente todo ésto se hace en defensa del consumidor que, como somos gilipollas, no sabemos que compramos si no tenemos un código de barras que lo identifique. Así, leyendo 13 números nos aseguramos que el tocho que estoy comprando, con tapa dura y de 2x1 palmos de tamaño a 30€, no es el "mismo" libro que la edición de bolsillo y letra liliputiense que me cuesta 9€. ¡Gracias, señores, por pensar en nosotros!

Por tanto, si quieres editar un libro, o preparas de antemano la cartera, o lo regalas, pues si quieres obtener cualquier tipo de beneficio, necesitas tener un ISBN.

Entonces uno, que no es partidarios de las políticas fiscales de amazon y que considera que tendría que haber alguna opción local que nos permita jugar con una baraja por lo menos parecida a la de nuestros rivales, se da cuenta de que al final nos lanzan al vacío sin paracaídas.

Autopublicar un libro en Amazon.


Autopublicar con gigante americano, no es muy diferente a hacerlo con cualquiera de las plataformas ya citadas, aunque necesitaremos saber inglés para poder enterarnos del proceso. Es tan fácil (o complicado) como en cualquier otro portal.

El tema principal es que, aunque amazon no te requiera exclusividad, NUNCA JAMÁS podrás dar de baja tu obra del portal, por lo que es algo a tener en cuenta (aunque como tú decides el precio, siempre puedes ponerlo a 100$ y quedarte tan fresco).

Lo primero que tenemos que tener claro, es si vamos a publicar sólo en digital o queremos también la edición en papel, ya que amazon utiliza plataformas diferentes en cada caso. Como yo soy un nostálgico, lo quiero editar en ambos formatos.

Publicar en papel

¿Qué debemos hacer? Pues muy fácil, lo primero es registrarnos en el portal.

Una vez ya tenemos el registro preparado, pinchamos en "Start a title for free" y procedemos a seguir los pasos básicos de nuestro libro: título, sinopsis, autor, temática,... (Es recomendable registrar tu obra en Safe Creative para los derechos de autor)



En el siguiente click, CreateSpace te otorgará un ISBN de 13 dígitos y otro de 10 en cero coma segundos y al módico precio de cero punto (de aquí el cabreo que en Ah-paña, te cobren 45 € y necesites una semana). Como los americanos no son tontos, ya te avisan que ese código es exclusivo para CreateSpace, lo cual creo que es totalmente justo. Éste no se puede cambiar, ya que es único para nuestra obra.

A partir de aquí, hay que maquetar el libro. Para ello tienes aquí todas las plantillas en word de los formatos adecuados, aunque lo mejor es utilizar el de 6''x9'', por su facilidad de distribución (tipo libro bolsillo).

El portal tiene herramientas para crear la portada, aunque puedes subirla tú en formato PDF (esto chirría un poquito) y otra para revisar el interior del libro, ambas completas y eficientes.

Luego tenemos que decidir los canales de distribución de la obra. En cada caso, hay una pequeña explicación anexa.



Aquí nos pedirá que rellenemos nuestra información fiscal, la parte más liosa de todo el proceso, ya que se pide un "Tax number" para poder continuar con el proceso. He de confesar que la cosa es bastante confusa, pero finalmente, y buscando por la red, entendí que ese número no es necesario para no residentes en USA, y se puede sustituir con un XX-XXXXXXX, con lo que se pagará la máxima tasa fiscal que es de un 30% sobre los beneficios. Yo hice ésto, pero si alguien quiere investigar más, aquí está toda la información.

Una vez acabado todo el proceso, ya tienes tu libro listo para la publicación bajo demanda a un precio inferior a lo que otros portales similares ofrecen.

Ahora, hay una opción muy interesante, ya que con un solo click en "Publish on Kindle", la web se encarga de preparar tu libro para ofrecerlo en version ebook para Kindle, permitiéndote descargar la portada y el interior para su revisión. De esta manera, de un solo paso, publicaremos en papel y digital.

A partir de aquí, todo el trabajo es tuyo para promocionar tu obra..

Publicar en formato Kindle

Si no queremos publicar en papel, podemos ir directamente a Amazon. Es básico registrarse en Amazon.com, no en el .es, ya que aunque todo está relacionado, no es lo mismo.

Lo primero es registrarse en el porta, ya sea desde este enlace directo, o bien desde la web de amazon, en el link "Independtly publish with us" que está al final de la página (un poco escondido, la verdad).




A partir de aquí procederemos de manera más o menos análoga a lo dicho anteriormente, aunque facilita un poco el tema de las tasas al tener una opción más asequible para el común de los mortales.

El tema de la distribución es más sencilla, pues al ser digital, sólo tenemos que escoger el precio en cada una de los sites de amazon (.es, .de, .fr,...) o fijar el precio en $ y el mismo se autocompleta. También tenemos que decidir las regalías que percibiremos si logramos vender algún ejemplar. 

Unos cuantos clicks más tarde, ya tendremos nuestro libro listo y a la espera de verificación por parte de amazon para salir a la venta en todas los países que hayamos seleccionado.


Nos hemos pasado al enemigo.

Ahora, para acabar este proceso, solo nos queda la tarea de crearnos nuestra página de autor, disponible sólo en algunos países (entre ellos no está España). Vamos a la web de Author Central, donde con nuestro usuario y clave podemos crearnos nuestro perfil.

Aquí podéis ver la mía. Además del perfil, se puede ver los libros publicados, y un blogroll con los últimos post de nuestro blog, en mi caso, éste.

Lo demás dependerá de si eres bueno escribiendo y bueno promocionándote en la tienda online más grande del mundo.


Sigue leyendo

Etiquetas

#LeoAutorasOct (2) 2023 (1) adaptación literaria (1) Aleación de Ley (1) Amazon (2) Anna Sar (1) Antes de que los cuelguen (1) Antonio Altarriba (1) ArtStation (1) Arturo Pérez-Reverte (1) Auel (2) Autoedición (12) Autor novel (17) Avance (3) Baratheon (2) bárbaro (1) Becca Fdz. (1) bélica (1) Blacksad (6) Blackwing (1) Blood and Gold (11) Bonehunters (23) Brandon Sanderson (8) Brazales de duelo (1) Brian Herbert (1) Brian McClellan (1) brujas (1) Bubok (2) Canción Hielo y Fuego (16) Capítulo (62) Carthago (3) Cazahuesos (9) Cementerio de Libros no Olvidados (4) Cetro (1) Christophe Bec (3) Ciclo (16) ciclo artúrico (1) Ciencia Ficción (21) cimmeria (1) Círculo Rojo (1) clasicomix (1) Clásicos (2) Cómic (41) conan (1) Cosmere (3) Cristian Serrano Galdón (1) Crónica de los Testigos (1) Crónicas de Vulcania (1) Crowdfunding (1) Cullen Bunn (8) D.P. Kraen (1) Damián Hernández (1) Dance of Shadows (12) Daniel Ferreras Aguado (1) David Espada (1) David Muñoz (1) Dayak (1) Delibes (1) Die (1) dinosaurios (3) Dios en persona (1) distopia (1) Dramatis Personae (8) Dune (7) Ed McDnald (1) Edición Personal (1) Ediciones Atlantis (2) Editorial Adarve (1) Eduardo Aguiar (1) El Café de las Leyendas (1) El Dios Tullido (1) El Éxodo de los Gnomos (3) El Juego de la Vida (1) El Libro de los Caídos (76) El Mar Quebrado (1) El metal perdido (1) El Mundo de Hielo y Fuego (3) El problema de la paz (1) El Regreso de la Guardia Carmesí (1) El Segundo Ocaso (1) El último argumento de los reyes (1) El Último Héroe (1) Empuñapiedras (1) Eneko Arcas Nogales (2) Épica (16) Erhis (1) Éric Henninot (2) Espada y Brujería (1) Estadísticas (2) Expansión (16) Fantasia (41) Fantasía (60) Fantasía Juvenil (6) Fantasía oscura (30) Feisalin (1) feminismo (1) Filos Mortales (1) filosofía (1) Flight of Crows (12) Frank Herbert (7) Friki (1) G.R.R. Martin (18) Gabriel García Máquez (1) Gigamesh (2) Goodreads (1) Greyjoy (2) Grimdark (9) Grimm (1) Harrow County (8) Heathen (1) Heraldos del Mañana (1) hi (1) Hijos de la Tierra (2) Ian C. Esslemont (18) Infectado (1) Intriga (1) Isabel de Navasqüés y de Urquijo (2) J.E.Negrete (1) Javier Hernández (1) Jekyll & Hide (1) Joe Abercrombie (11) Joseph Conrad (1) Joshua Butler (1) Juan Díaz Canales (6) Juanjo Guarnido (6) Juego de Tronos (92) Juvenil (3) Kelonia Editorial (1) Kevin J. Anderson (1) Kieron Gillen (1) Kim (1) King's Landing (12) Kiso Maravillas (2) La Casa de Cadenas (20) La Era de la Locura (3) La Marca del Cuervo (1) La Mejor Venganza (1) La Noche de los Cuchillos (7) La Primera Ley (7) La sabiduría de las Multitudes (1) La Saga (1) La Tempestad del Segador (12) La Tierra Larga (1) Lamia (1) Lannister (1) Las Crónicas de Conan (1) Las Estepas de Avok (1) LCG (87) LGTBI (1) Librería (2) Loic Godart (1) Lola Basavilbaso Gotor (1) Los Cazahuesos (16) Los Héroes (1) Los Muertos Vivientes (3) Luis Constante Luna (1) Luis Miguel Nuñez (3) Magos de la Pólvora (1) Malaz (134) Malaz: El Imperio (20) Manga (1) Manuel Meseguer (1) Mapas (5) Marc-Antoine Mathieu (1) Mareas de Medianoche (25) Mariela González (2) Mark J. Leiver (2) Mark Lawrence (1) Martell (1) Maximiliano Acevedo (1) midjourney (3) Milan Jovanovic (1) Misborn (3) Mitología (1) Moebius (1) monstruos (3) Morgana (1) Mujeres de Salem (1) Mundodisco (12) Nacidos de la Bruma (7) Nagala Yunciel (1) Narrativa histórica (3) Natasha Alterici (1) Neyef (1) Nicholas Eomes (1) Night Watch (1) Nightwatch (1) Noticias (2) novela gráfica (7) Novela negra (8) Opera Prima (1) Ópera Prima (1) Orbe (1) Patricia Martín (1) Patrick Rothfuss (1) Philipe Adamov (1) Plugin (22) Polvo de sueños (1) postapocalipsis (1) Promesa de Sangre (1) Proyecto Dream. Ruy Vega (2) Raúl Allén (1) Rayco Pulido (1) Realismo (3) recopilación (1) religión (1) Reseña (13) Resumen (103) Reto 5 líneas (4) Reyes de la Tierra Salvaje (1) Robert Kirkman (1) Robert Louis Stevenson (1) Roger Waters (1) Rol (1) Ronda de Noche (1) Rubén del Rincón (1) Ruy Vega (4) Series (2) Simon Kansara (1) Sombras de identidad (1) Spoiler (14) Stanger Things (1) Stark (2) steampunk (1) Stéfane Fert (1) Stéphane Fert (1) Stephane Miquel (1) Stephanie Hans (1) Stephen Baxter (1) Steven Erikson (116) Targaryen (1) Terror (13) Terry Pratchett (16) thomas Gilbert (1) thriller (5) Tierras Rojas (1) Travis Baldree (1) Trenza del Mar Esmeralda (1) Trilogía de la Sangre (1) Trono (1) TV (5) Tyler Crook (8) Tyrell (2) Tyto Alba (1) Un dios inclemente (1) Un Poco de Odio (1) Ursula K. Le Guin (1) Urusawa (1) Vikingos (1) Virginia Pérez de la Puente (2) walking dead (5) War of Five Kings (7) western (1) Westeros (11) zombies (2)

@templatesyard