Mis Vidas de Papel: Fantasia
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasia. Mostrar todas las entradas

16 jun 2016

Avance: Crónicas fuhistas
junio 16, 2016 2 Comentarios
Ficha
Autor: Daniel Ferreras Aguado
Saga: --
Año: 2016
Género: Fantasía épica

ISBN: 978-84-95461-82-7
Depósito Legal: M-754-2016
Páginas: 956


Nuevamente, a Mis Vidas de Papel nos llega el avance de otro autor novel que intenta abrirse camino hasta las estanterías de nuestras librerías.

De la mano de Ópera Prima, editorial que apuesta por los autores noveles, con un sistema de autoedición, y de la que hablaremos en un próximo post, nos llega una novela con un argumento bastante curioso, que a primera vista mezcla el género postapocalíptico, las órdenes de monjes guerreros y aventura con héroe de nombre castizo. 

Esperemos que el interior nos depare la misma expectación que la cubierta.

Sinopsis

Transcurre el siglo XXII. Finalizada la Tercera Gran Guerra, los gobiernos de todo el mundo ejercen su puño de hierro bajo un sistema político que priva a la población de derechos y libertades. En ese clima asfixiante, algo aún más oscuro se cierne sobre el mundo, superando el poder de los estados totalitarios. Algo que procede de otra dimensión.
El destino de la humanidad quedará en manos de una ancestral y poderosa orden de monjes guerreros y de un funcionario de Hispania: Rodrigo Toledo.

El Autor

Daniel Ferreras Aguado: Nacido en Madrid en marzo de 1973, sus grandes pasiones aparecerán desde una edad temprana articulando su vida: la Edad Media, la ciencia ficción, la filosofía, los deportes de fuerza, el mundo del motor y los viajes, que generarán un espíritu ecléctico que le lleva a escribir relatos, mientras trabaja como entrenador y vigilante.

Desde el año 2001 desarrolla su labor profesional en la ciudad de Madrid como servidor público, acumulando experiencias para dotar de intensidad y realismo la épica historia que, negro sobre blanco, ve ahora la luz.
Sigue leyendo

9 jun 2016

La Profecía de Gaia (Las Fabulosas Aventuras de Kiso Maravillas)
junio 09, 20160 Comentarios
Ficha:

Título original: La Profecía de Gaia
Saga: Las FABULOSAS AVENTURAS de KISO MARAVILLAS 1.
Autora: Isabel de Navasqües y de Urquijo
Año: 2015
Género: Fantasía juvenil

Sinopsis: 

“Yo soy Kiso Maravillas, hija de Áralar Maravillas Blanca y de Kata Bel Escalofrío, nieta de Árbol Maravillas y Cian Blanca; nacida en el Planeta Aqua, perteneciente al 7º Sistema Solar de la Galaxia Nívea, Universo de Once Dimensiones. De acuerdo con su cronología, me encuentro en el año 44 D.P. (después de la Profecía). Lo que relato a continuación es la historia de mi planeta. La historia de mi linaje…
Juro solemnemente que lo cuento como me lo contaron
Máxima Universal de los Cronistas”
 
 
Mi opinión: 

 
Hace un tiempo recibí en casa el fabuloso regalo del primer volumen de las aventuras de una pequeña gran heroína, Kiso Maravillas, que acababa de nacer de la pluma de Isabel de Navasqües i Urquijo, escritora madrileña que decide dar un paso adelante en el mundo de la literatura fantástica juvenil.
 
Isabel nos adentra en un mundo fácilmente reconocible por el lector como el futuro cierto que nos espera si seguimos con nuestra global furia destructora, pese a los avisos que la sabia naturaleza lleva años poniendo delante de nuestras obtusas mentes y que nosotros simplemente clasificamos y nombramos con nombres cuanto menos desacertados: El Niño, la Niña...

Ésto es lo que más me sorprendió de la lectura de las primeras páginas de La Profecía de Gaia, pues Isabel se aleja de mundos fantásticos poblados de arquetipos heroicos juveniles tipo brujas, dragones, vampiros buenos, etc..., para centrarse en una serie de personajes que a priori no tienen un hueco ganado en el azaroso corazón juvenil. Sin duda el clan Escalofrío es todo un acierto por su originalidad y sus particularidades.

A pesar del título, poco vamos a ver de Kiso en este primer volumen, pues en sus páginas se narra la historia de sus abuelos: Árbol y Cian, en su batalla para lograr que se cumpla la antigua Profecía que, como de costumbre, el tiempo y la ambición de ser humano casi han hecho caer en el olvido.

Es una historia estructurada en tres frentes diferenciados, Árbol y Cian, el clan Escalofrío y la magnética Etza, que se intercalan a la par dotando a la narración de un interés creciente por ver como su autora logra conectarlas entre sí; camino al que los hechos nos llevan irremediablemente, y que dota al conjunto de una cierta complejidad que seguro agradecen los lectores.

En el interior del libro nos encontraremos con un mensaje centrado en la ecología y la responsabilidad de nuestros actos, pero también hay espacio de sobra para tratar la crudeza de la maldad humana, el amor, la amistad, la confianza en uno mismo y el respeto por toda vida, por muy diferente a nosotros que sea.

Quizás para el público adulto alguna de sus ideas resulte un poco simplista, pero ni que decir que los valores que representan los personajes son muy adecuados para el público juvenil, en una época en que algunos tienen serios problemas para discernir entre lo que está bien y lo que no, aunque en ningún momento se acusa una moralidad excesiva.

La trama está bien construida, con suficientes elementos de sorpresa para querer seguir adelante con la lectura y con un lenguaje rico y cuidado en los detalles que hacen la lectura amena y muy descriptiva.
 
Quizás el único pero que pondría son las pocas páginas dedicadas a Kiso, el Anexo nada más, que hacen que te quedes un poco desanimado, pues te quedas con ganas de más. Si bien el hecho es intencionado a modo introductorio para la siguiente aventura a publicar, tras más de 300 páginas uno se queda con la miel en los labios.

En resumen, una obra valiente por su originalidad, bien escrita, dinámica y a la que deseo de todo corazón un gran porvenir. Espero poder leer pronto la primera aventura de Kiso, pues el final de libro la dejo en una situación muy....
Sigue leyendo

24 feb 2016

El Pozo de la Ascensión - Nacidos de la Bruma 2
febrero 24, 2016 2 Comentarios
Ficha:

Título original: El Pozo de la Ascensión
Saga: Nacidos de la Bruna 2
Autor: Brandon Sanderson
Año: 2009
Género: Fantasía épica

Sinopsis: 

Durante los últimos mil años, han caído las cenizas y nada florece. Durante mil años, los skaa han sido esclavizados y han vivido sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años, el Lord Legislador ha reinado con un poder absoluto gracias al terror y a su divina invencibilidad por la poderosa magia de la «alomancia».

Pero vencer y matar al Lord Legislador fue la parte sencilla. El verdadero desafío lo constituirá sobrevivir a las consecuencias de su caída. Tomar el poder tal vez resultó fácil, pero ¿qué ocurre después?, ¿cómo se usa el poder? Una amena reflexión sobre estrategia política y religiosa en el marco de una aventura épica con luchas estilo kung fu gracias a los siempre misteriosos poderes de la alomancia...

La trilogía Nacidos de la Bruma [Mistborn] es una excepcional muestra de una nueva fantasía épica con magia, leyenda y todo tipo de misterios.
 
Mi opinión:

Sin duda El Imperio Final fue un gran descubrimiento para muchos, entre los que me incluyo. Su apoteósico final da pie al siguiente tomo de la trilogía, en la que Brandon Sanderson nos sumerge de lleno desde la primera línea; sin duda la gran virtud de este autor, capaz de engancharte a la trama en menos de diez palabras.

Sanderson nos coloca ante un nuevo reto en el nuevo panorama surgido tras el derrocamiento y muerte del Lord Legislador, centrando la mayor parte de la evolución narrativa en los personajes de Elend y Vin, pero con un apoyo colateral de personajes que simplemente hacen la historia fantástica.

Fiel a la nueva épica adulta, nos encontramos ante un trasfondo verosímil, en el que pese a los poderosos alománticos, los problemas mundanos y el arraigo de las costumbres forjadas durante siglos de opresión siguen dictaminando el mayor de los contratiempos.

Pasado ya el golpe de efecto del descubrimiento de la alomancia y su funcionamiento para el lector, los combates pierden en interés, haciendo recaer el peso de la historia en los sucesivos nudos narrativos que complican la trama. Pese en que en algún momento, la costumbre de refrescar acontecimientos y refrescar hechos pasados de Sanderson, junto con la necesaria tregua para seguir formando el mosaico en el que se desarrollará la acción, hace que en ciertos momentos las páginas se vuelvan algo más pesadas, dando una sensación de pausa para llenar páginas. Nada más lejos de la realidad.

Aunque el volumen se cierra por si mismo, de la misma manera que el anterior, Sanderson despliega nuevos misterios y preguntas a las que buscar una solución y, aunque parezca que Sanderson se saca algún as de la manga para poder seguir complicando el futuro a nuestros héroes, todo tiene una lógica que poco a poco se nos desvela de manera magistral. Aunque para ello debamos esperar a completar la trilogía.

Sin duda un libro imprescindible para todos los amantes de la épica fantástica.




Sigue leyendo

22 sept 2015

El Mundo de Hielo y Fuego: Los Reyes Targaryen
septiembre 22, 2015 2 Comentarios
Viserys I

Tras la llegada al trono de Aegon el Conquistador, la casa Targaryen reinó durante 300 años en Poniente, en un cúmulo de guerras entre casas, luchas interinas y regentes más o menos capaces.

Diecisiete monarcas de la casa del dragón sientan sus regias posaderas en el Trono de Hierro, desde Aegon I el Conquistador hasta Aerys II El Rey Loco, último de la dinastía y conocido de sobras por los seguidores de la saga de Juego de Tronos.

Los capítulos dedicados a cada monarca se asemejan a cualquier libro de historia convencional, relatando obra y milagros de cada uno de ellos. Las relaciones entre las distintas casas de poniente con la corona hace que en muchas ocasiones seguir el jaleo de bodas, hijos, bastardos, etc..., resulte un poco lioso, teniendo que consultar los linajes de los apéndices si no se quiere perder el hilo de los hechos. El problema es que no es un libro especialmente fácil para ir delante y atrás entre las páginas, por lo que algunos párrafos de la narración se leen un poco en diagonal.

Danza de Dragones
Entre los hechos más relevantes y más interesantes están las dos grandes guerras por la sucesión que enfrentaron a facciones de la casa Targaryen, la fantástica Danza de los Dragones, donde perecieron la mayoría de sus reptiles, y la rebelión de los Fuegoscuro.

A medida que los acontecimientos se aproximan más a la acción que se desarrolla en la saga de Martin, más cómoda y sencilla se nos hace la lectura, pues hilvanamos hechos y personajes con mayor facilidad.

El último capítulo, Aerys II, nos deja a las puertas de la caída de los reyes dragón, debido a la creciente locura de éste, que culminará con el fin de la dinastía y prácticamente el fin de la casa.



Sigue leyendo

2 sept 2015

El Caballero de los Siete Reinos
septiembre 02, 20150 Comentarios




Gigamesh publica este viernes 4 de Septiembre "El Caballero de los Siete Reinos", recopilación de las novelas de Canción de Hielo y Fuego dedicadas a Egg y Dunk, caballero errante y su escudero, que llegaría a rey. En el volumen se engloban las historias cortas: 'El caballero errante', 'La espada leal' y 'El caballero misterioso'.


El precio será de 15 € (gracias) y contara con una versión ilustrada que llegará a las librerías con los turrones.


Sigue leyendo

27 jul 2015

El Mundo de Hielo y Fuego: El Reinado de los Dragones
julio 27, 2015 4 Comentarios
 
Este apartado de la enciclopedia nos explica la conquista de Poniente por Aegon Targaryen, el conquistador. El relato explica, de manera vertiginosa la oposición de los reinos ante el nuevo invasor y la conquista de cada territorio gracias al arma más poderosa que existía: los dragones.

La saga de Martin está llena de referencias a la Guerra de la Conquista, pero poder leer toda la cronología de la conquista de un tirón, podemos disfrutar entre sus lineas del poder de los tres dragones más famosos hasta la eclosión de los huevos de Daenerys: Balerion, el Terror Negro, Vhagar, la montura de Visenya, y Meraxes, el dragón de Rhaenys, ambas hermanas de Aegon.
 
La Conquista de Harrendal
Entre los hechos que ponen los pelos de punta, está la descripción de la destrucción de Harrendal bajo el fuego de Balerion, y la Batalla del Campo de Fuego, donde los Targaryen lanzaron los tres dragones por única vez en toda la guerra de conquista, para doblegar a las fuerzas de los Lannister y los Gardener del Dominio. Simplemente se ponen los pelos de punta.

Unas pocas páginas que son puro deleite y que terminan con la forja del Trono de Hierro, bajo el fuego de Balerion.
 
Aegon a lomos de Balerion, el Terror Negro.
 


Sigue leyendo

8 jul 2015

La Profecía de Gaia (Las Fabulosas Aventuras de Kiso Maravillas)
julio 08, 20150 Comentarios
Sigue leyendo

11 jun 2015

El Mundo de Hielo y Fuego
junio 11, 2015 2 Comentarios

Ficha:

Autor: George R.R. Martin, Elio M. García Jr. y Linda Antonsson
Fecha: 2015
Saga: ----
Género: Fantasía épica adulta


Sinopsis:

La historia jamás contada de Poniente Una visita ilustrada a los Siete Reinos y al mundo de Juego de tronos El mundo de hielo y fuego es un trabajo de documentación titánico que abarca desde la Era del Amanecer hasta la Edad de los Héroes; desde la llegada de los primeros hombres hasta el desembarco de Aegon el Conquistador, la Danza de los Dragones y la rebelión del rey Robert. Un verdadero tratado elaborado a partir de todas las fuentes disponibles: libros y pergaminos de la biblioteca de la Ciudadela, canciones y tradiciones populares, textos sagrados de la Fe y el conocimiento arcano de brujos y maegis. Desde que George R. R. Martin empezó a publicar Canción de hielo y fuego, huestes de lectores apasionados por la saga se han volcado en recopilar todos los datos disponibles en las novelas... y fuera de ellas. Elio M. García, Jr., y Linda Antonsson, con la colaboración del propio Martin, han venido organizando toda esa información en la web Westeros.org, que se ha convertido en la fuente de referencia esencial de todo lo relacionado con la genial creación del autor. Con profusión de ilustraciones originales, El mundo de hielo y fuego recoge ese trabajo en un compendio exhaustivo de la historia de Poniente y de las tierras de más allá del mar Angosto.

Mi opinión

Este mes ha sido mi cumpleaños, y con él ha llegado el regalo que esperaba y que había solicitado por activa y por pasiva y de forma bastante directa, cosa que mi pareja ha agradecido, pues le he quitado la necesidad de buscar qué regalarme. El presente no es otro que la enciclopedia de CdHyF, El Mundo de Hielo y Fuego.

Nada más caer en mis manos, ya se me saltaban las lágrimas, y al abrirla el olor a papel y libro nuevo embriagó mis fosas nasales. No miento si digo que, en mi opinión, es uno de los libros más bonitos que he visto nunca.


De gran tamaño, 24x31 cm, con el interior en un tono beige claro, que simula en cierta medida el pergamino, un papel de gran calidad y buen gramaje y un sinfín de ilustraciones fantásticas, algunas de las cuales ya las conocía de otros libros basados en la obra de Martin, o del juego de cartas LCG.

De mano del maestre Yandel, sus autores nos desvelan la historia conocida del mundo de Martin, en ocasiones sin verificar, en otras con falta de datos, etc... de manera que se presenta como un libro de historia, con las carencias propias de "haber sido escrito" por un hombre en base a un compendio de libros / datos existente, lo que la aleja de concepciones más bíblicas como el Silmarillion, que cuentan una verdad incontestable.

En el índice ya podemos ver lo que se nos ofrece, todo un deleite para los fans de la saga, que seguro van a disfrutar horrores de cada uno de los capítulos que pueblan sus páginas y, como ya me ha pasado en las pocas páginas que he leído, se queda siempre corto por las ingentes ganas de conocer y conocer que tenemos todos los frikis de la saga.

Contenido

  • Prefacio
  • Historia Antigua
  • El reinado de los Dragones
  • Los Reyes Targaryen
  • La Caída de los Dragones
  • El Glorioso Reinado
  • Los Siete Reinos
  • Más allá del reino del Ocaso
  • Epílogo
  • Apéndices
Sin duda un libro imprescindible y que pienso disfrutar más que Tyrion en un burdel.
Sigue leyendo

4 jun 2015

Reseña: Mareas de Medianoche
junio 04, 20150 Comentarios
Ficha:

Autor: Steven Erikson
Fecha: 2011 (castellano)
Saga: Malaz - El Libro de los Caídos 5
Género: Fantasía épica adulta

Sinopsis:

Tras años de guerras intestinas, las tribus de los tiste edur se hallan bajo el mando del rey hechicero. La paz se logró a un precio terrible: un pacto con un poder oculto cuyos motivos son, en el mejor de los casos, sospechosos; en el peor, mortales. Al sur, el reino de Lether, que desea que se cumpla el papel que profetizaron para él largo tiempo atrás como imperio renacido, ha esclavizado a todos sus vecinos menos civilizados salvo a los tiste edur. El destino ha decretado que también ellos han de caer. La lucha que librarán estos dos pueblos será un pálido reflejo de un conflicto más primitivo. Antiguas fuerzas se unen y con ellas la herida abierta de una vieja traición y un ansia de venganza...
Mi opinión:

En esta quinta entrega del Libro de los Caídos, Erikson demuestra su falta de compasión y piedad con el lector. Si no habíamos tenido suficientes tramas e intrigas en los libros anteriores, si no nos habíamos perdido suficiente entre Sendas y Casas, dioses, ascendientes, razas ancestrales, etc..., Erikson nos remonta a hechos anteriores a los Jardines de la Luna para introducirnos en otro continente de su mundo, donde dos civilizaciones luchan por la supremacía territorial.

Por un lado tenemos a los tiste edur, introducidos en La Casa de Cadenas por medio de Trull Sengar, a quien en el prólogo del libro encontrábamos encadenado a un muro en un reino inundado, y por otro al reino de Lether, relacionado con el siempre presente Primer Imperio.

Erikson utiliza sus conocimientos como antropólogo para presentar dos civilizaciones totalmente opuestas, fácilmente asimilables para el lector en el contexto mundial actual. La familia Sengar, magistralmente trazada por la pluma del canadiense, rápidamente empatiza con el público ávido de aventuras, y Trull se abre camino por si solo hasta nuestro corazón.



Los que han llegado hasta aquí saben que Erikson no es un tipo fácil, y aquí lo demuestra no sólo introduciendo un sinfín de nuevos personajes de los que se supone volveremos a saber en las siguientes entregas (o no). Pero eso sería demasiado simple, por lo que el autor nos sumerge en el mundo de las Fortalezas, de las cuales nos había dado algunas pinceladas en anteriores entregas, pero que en Mareas de Medianoche copan el panteón de deidades. Aún así no es tan malo y, entre las páginas que pueblan este quinto volumen, nos otorga con una explicación de su puño y letra sobre lo que es una Senda, y se detiene mucho más en las Fortalezas. Pero no os hagáis muchas ilusiones: tampoco queda del todo claro.

En cuanto a la trama en sí, es bastante simple en su contexto principal: la guerra entre los edur y Lether. No obstante, y como ya nos tienen acostumbrados, se abren nuevas líneas que vislumbramos tendrán una conexión con echos futuros y el Imperio de Malaz, aunque quedan muchos cabos por unir y muchas preguntas por contestar.

La acción es muy atractiva, en gran parte por la gran meticulosidad con la que Erikson describe a ambas sociedades y su existente relación fruto de la vecindad: la esclavitud en diversas manifestaciones, el servilismo, codicia, honor, ..., todo se mezcla en un amalgama que te engancha a las páginas del libro y hace que las devores con pasión.

Fuente:aquí
Erikson también nos da una buena dosis de caramelos, con información acerca de los tiste Andii y su relación con los edur, además de explicar lo que podíamos denominar como historia antigua del mundo de Malaz. Además volveremos a ver en acción a los forkrul assail y a otras razas más conocidas, como los jaghut y los K'Chain Che'Malle. Todo un lujo para los fans.

El único pero que puedo ponerle al libro, como ya me sucedió con la primera entrega de la saga, encuentro una dosis de desproporcionalidad excesiva en el poder de la hechicería, prácticamente al servicio de cualquiera, que hace dudosa la posibilidad de la creación y expansión de civilizaciones e imperios al uso. Esa sensación de: ahora sale un bicho más poderoso que el que había salido hace un rato me disgusta, aunque asumo que es un precio a pagar por la genialidad de la atmósfera de Malaz.



Valoración:



Sigue leyendo

19 may 2015

Resumen La Casa de Cadenas Libro II: Hierro frío (Parte I)
mayo 19, 20150 Comentarios
Seguimos con los resúmenes de los capítulos correspondientes al Libro II: Hierro Frío (Parte I), de La Casa de Cadenas, cuarto libro de la saga Malaz.

Libro I: Caras en la roca


Sigue leyendo

23 abr 2015

Sant Jordi 2015
abril 23, 20150 Comentarios
Es doble la suerte: en primer lugar, vivir en una tierra en que Sant Jordi es una fiesta con tanto arraigo, en la que rosas y libros toman las calles para que recordemos que tenemos al lado a alguien que nos ama, que hay veces que nos tienen que dar un empujón.

Y segundo, tener una mujer que a las 7:30 de la mañana, cuando estás apunto de salir hacia el trabajo, salga con su mejor sonrisa y dos paquetes en manos del peque de la casa: ¡mi regalo de Sant Jordi!


¡Gracias, amor!

Ésto.... señora....¡SEÑORAAAAAA!.... ¿A cuánto tiene las rosas?
Sigue leyendo

7 abr 2015

Resumen La Casa de Cadenas: Libro I - Caras en la Roca
abril 07, 20150 Comentarios
Empezamos con los resúmenes de los capítulos correspondientes al Libro I: Caras en la Roca (Parte I), de La Casa de Cadenas, cuarto libro de la saga Malaz.

Libro I: Caras en la roca


Sigue leyendo

4 feb 2015

Resumen Memorias del Hielo - Libro IV: Memorias del Hielo (Parte II)
febrero 04, 20150 Comentarios
Continuamos con los resúmenes de los capítulos correspondientes al Libro IV: Memorias del Hielo (Parte II), de Memorias del Hielo, con lo que finalizamos el tercer libro de la saga de Malaz.
Además, aprovechamos este post para reorganizar la sección, que empezaba a ocupar demasiado en el lateral, en una sola página con toda la información de los libros resumidos hasta la fecha.

Memorias del Hielo. Libro IV - Memorias del Hielo (Parte II)
Sigue leyendo

26 dic 2014

La Verdad - Terry Pratchett
diciembre 26, 20140 Comentarios
Ficha:

Título original: The Thruth
Autor: Sir Terry Pratchett
Año: 2000 (v.o)
Género: Fantasía
Saga: Mundodisco nº 25


Sinopsis


A William de Worde, editor accidental del primer periódico del Mundodisco, siempre le ha preocupado la naturaleza de la verdad. Sabe que se esconde en lugares improbables y cuenta con sirvientes extraños. Pero mientras la busca, no le queda mas remedio que lidiar con los tradicionales problemas de la profesión periodística, como que...

... todos creen que quieren noticias, pero lo que realmente ansían es leer las cosas que ya saben...

... en cuanto abre el cuaderno y empuña el lápiz, muchos se le acercan sonrientes y formales, otros enmudecen y algunos preferirían directamente verle muerto...

... y de alguna, de alguna forma las hortalizas con formas graciosas siempre terminan colándose en cada edición. Competencia feroz. Titulares. Erratas. Cobrar cada semana. Y para colmo, la prensa nunca deja de tener hambre; hay que llenar espacio a toda costa. Aunque tal vez lo que se ha escrito solo sea cierto hasta la próxima edición.

Porque si la verdad se pone las botas, correr tras las mentiras no es lo único que puede hacer.

La vigesimoquinta novela de la serie del Mundodisco es una exquisita parodia y reflexión sobre el mundo de la prensa y todo lo que le rodea. El poder de la pluma y el papel, la creación de opinión publica, las presiones sabre el periodista, la prensa amarilla, la búsqueda de la imparcialidad y la verdad... Todo en el más puro estilo pratchettiano. O pratchéttico. O pratchettense. Sea como sea, ya es hora de usarlo como adjetivo. 


Mi opinión

Quizás la mejor manera de empezar este post es con la frase que más se repite en todo el libro, y que como siempre es un arma punzante en la pluma de sir Terry:

"Dicen que las mentiras pueden dar la vuelta al mundo antes de que la verdad tenga tiempo de ponerse las botas..."




Con este simple enunciado, el autor vuelve a disparar contra diestro y siniestro contra las clases económicas dominantes, la política y el conformismo de la gente. En un momento de la historia en el que los medios y las redes sociales pueden ser capaces de que salvemos una cabra de morir en un remoto poblado desértico por medio del crowdfunding, es más que sugerente volver la vista atrás en el tiempo.
Si algo destaca en una sociedad libre es la libertad de prensa, y si algo revolucionó el invento de Gunternberg, fue la posibilidad de conocer lo que pasa en el mundo, aunque eso no sea sinónimo de conocer la verdad. Por que... ¿Qué es la verdad?... ¡Uf!

Volviendo al Mundodisco, Pratchett vuelve a recrear una historia apasionante a partir de un hecho al que pocos (incluído yo mismo, mientras tecleo en el PC) le prestarían atención, y es el cambio brutal que tuvo que representar la llegada de ese monstruo insaciable ávido de noticias: la imprenta.

La novela no es de las mejores de la saga, aunque la calidad de Pratchett en cada una de sus obras es tremenda. Volvemos a centrarnos en Ankh-Morpork, donde compartimos las aventuras de William De Worde y sus enanos con viejos conocidos como el Patricio, la Guardia, Gáspode y la colla de Viejo Apestoso Ron.

Pero si en algo destaca el libro es en el poco protagonismo de éstos personajes, centrándose en el desarrollo de otros geniales personajes como Otto, el vampiro insertado en la sociedad o los malhechores Sr. Alfiler y Sr. Tulipan, pura diversión.

Terry ataca por igual a la prensa seria, la prensa amarilla e incluso los lectores, propensos a decantarse por lo que ya conocen o por la banalidad, en vez dar importancia a aquellas noticias que realmente deberían ser de interés público por sus consecuencias. La evolución de todo ésto se llamará en el futuro: Sálvame de Lux.

Se echa en falta un poco más de implicación de la Guardia, en especial de Vimes, que mantiene un papel muy secundario en toda la historia, pero hay que reconocer que aún sin contar con sus pesos pesados, Pratchett consigue de nuevo meternos de lleno en su fantástico mundo, manteniendo intacta su peculiar forma de tratar cualquier tema actual bajo el color de su magia.

También se centra mucho de la relación de la política y el poder con el control y el miedo a la información. En este sentido, el zombie Slant es una maravilla de mezquino personaje.

Para acabar, hay multitud de detalles curiosos, de esos pratchettianos que tanto nos gustan a sus fans y que hará que la lectura de  La Verdad sea un 'ido placer.


Valoración


Sigue leyendo

21 oct 2014

Los Muertos Vivientes - The Walking Dead (cómic)
octubre 21, 20140 Comentarios
Ficha:

Autor: Escrito por  Robert Kirkman y dibujada por Tony Moore, reemplazado por Charlie Adlard a partir del primer volumen.
Fecha: 2005 - Actualidad
Volúmenes: 21 a fecha de la entrada
Género: Cómic Americano
Editorial: Planeta DeAgostini

Sinopsis

Una epidemia de proporciones apocalípticas ha barrido la Tierra haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos. En una historia de zombies sin fin, un grupo de supervivientes intentan marcar la diferencia y, sobre todo, seguir existiendo.

Este es el argumento central de la exitosa colección creada por Robert Kirkman. El autor nos ofrece un relato que nos hace reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y en qué lo estamos convirtiendo. En el apartado gráfico cuenta con la inestimable ayuda de Charlie Adlard. 

Mi opinión

Sin duda uno de los mayores éxitos del cómic en los USA, que sale mensualmente desde 2003 para narrar las desventuras de Rick y su grupo tras la epidemia que ha convertido La Tierra en un lugar donde sólo los más duros sobreviven.

Actualmente, en USA van ya por el número 135 y han salido ediciones especiales sobre alguno de sus personajes e incluso una guía de supervivencia. Su elevado número me hizo pensarme si seguir leyendo la serie o no, debido al gasto que lleva adquirir todos los tomos, pero por suerte luego leí que la edición de Planeta DeAgonistini que colecciono los recopila de seis en seis, a un coste de 7.50 €, lo cual lo hace mucho más llevadero, pues en un primer momento pensé que eran 135 volúmenes a dicho coste.

Esta entrada va sobre los doce primeros, que son los que he leído, y que se corresponde con los números 1 - 72 de la colección original, lo que cambia mucho mi sorpresa inicial. También ha salido una edición de lujo en cartoné que recopila los números de 24 en 24 (con respecto al original).

El cómic en sí mismo es un retrato de la crudeza del ser humano llevado a situaciones límite, por lo que lo que realmente importa no son los zombies (te pueden gustar más o menos), sino las decisiones que toman los personajes para adaptarse a un nuevo orden. En eso el guión de Kirkman es brutal, y la evolución de los personajes a medida que avanza la historia pone los pelos de punta.

En cuanto al dibujo he de decir que prefiero a Tony Moore en vez de a Charlie Adlard por el detalle y la calidad del dibujo del primero respecto al segundo. Muchas de las viñetas de Adlard parecen dibujadas a toda prisa, sin apenas detalle, de una calidad menor que el trazo Moore (al que sólo podremos disfrutar en el primer libro, números 1 a 6). Si bien el primer plano de Adlard es bueno, hay ocasiones en que los personajes no se parecen en nada de una página a la siguiente, distinguibles por el atuendo y sus características específicas. Algo que decepciona acostumbrado a la calidad del dibujo de Urasawa en Monster.

El gran éxito que cosechó el cómic llevó a las pantallas de TV de la mano de AMC, cosechando una gran crítica, que ha llevado a la grabación de cinco temporadas hasta la fecha, y seguro que seguirá. Si eres fan de la serie te recomiendo también los cómcis, ya que si bien siguen un guión más o menos acorde en los acontecimientos principales, no es una copia página a página, manteniendo diferencias suficientes. Además el nivel de gore del papel es bastante más elevado que el de la pantalla. Si disfrutaste con el gobernador, fliparás con lo retorcido del personaje original.

Una obra de arte que espero con impaciencia, a la caza del próximo número de mi colección:



“En un mundo gobernado por los muertos, por fin nos vemos obligados a empezar a vivir”.
Sigue leyendo

15 oct 2014

Resumen Memorias del Hielo - Libro III: Capustán (Parte II)
octubre 15, 20140 Comentarios
Continuamos con los resúmenes de los capítulos correspondientes al Libro III: Capustán (Parte II), de Memorias del Hielo, tercer libro de la saga Malaz.

Libro III: Capusttán (Parte II)
Sigue leyendo

9 ago 2014

Príncipe del Mal - Mark Lawrence
agosto 09, 20141 Comentarios
Ficha:

Autor: Mark Lawrence
Fecha: 2012
Saga: Trilogía de la Sangre - 1
Género: Fantasía épica adulta
Editorial: Minotauro


Sinopsis:


Guardaos del Príncipe del Mal...

A los nueve años vio cómo mataban a su madre y a su hermano. A los trece ya era el líder de una banda de sanguinarios maleantes. A los quince será rey...

Ha llegado el momento de que el príncipe Honorio Jorg Ancrath regrese al castillo que abandonó para reclamar lo que por derecho le pertene ce. Desde el día en que quedó atrapado en un zarzal y vio cómo los hombres del conde Renar asesinaban a su madre y a su hermano pequeño, Jorg sólo ha vivido para dar rienda suelta a su rabia. La vida y la muerte no son más que un juego para él... y ya no le queda nada que perder.


Mi opinión:

Menos mal que existen los blogs, redes sociales como goodreads, facebook, etc...; porque si no, no hubiera habido nadie que comprara un solo ejemplar de este Príncipe del Mal, cuando es un excelente libro de fantasía épica adulta.

Sorprende que una editorial como Minotauro, con tantos años de campear por las nada fáciles tierras de la literatura fantástica, se decide a cometer tantas tonterías en un solo libro. Los cambios de nombres deben ser obra de un editor borracho o con estreñimiento, pues no hay otra manera de entender como de «The Broken Empire» se ha pasado a «Trilogía de la Sangre» y de «Prince of Thorns» a «Príncipe del Mal». Además del poco acertado cambio de títulos, cabe decir (aunque ésto no es achacable a Minotauro) que estamos ante una de las portadas más cutres de la fantasía moderna, a la altura de las viejas ilustraciones de Dragonlance y libros del estilo. Pero por suerte, hay toda una serie de gente que explica sus impresiones y, la gran mayoría, coinciden en señalar que «Príncipe del Mal» es un muy buen libro.

En primer lugar, alejándose de la tendencia que marcan Martin y Erikson, Lawrence nos presenta un mundo cercano, que uno se imagina localizado en Reino Unido o Normandía, con referencias constantes a clásicos como Platón, Plutarco, ¿Nietzse?... Y digo se imagina pues a nadie se le ha ocurrido que introducir un pequeño mapa hubiese sido todo un acierto, y no tener que irse hasta la página del autor para poder hacernos una idea de por dónde carajo andamos.

Mapa de Broken Empire
A la vista de lo expuesto, no hubiese costado mucho, ¿no?

Otra de las grandes diferencias es que no se presenta una trama compleja con multitud de personajes que vagan por diferentes lugares y cuyos actos o están relacionados o se intuye que tendrán una relación a posteriori con lo que estamos leyendo. Desde la primera página nos vemos inmersos en una historia directa (que no simple) con un propósito claro y preciso.

Rompiendo tendencias, en sus trescientas páginas (lo que lo convierte casi en un relato según a los tochos que nos estamos acostumbrado) nos presenta una historia autoconclusiva, que pone los cimientos de la siguiente entrega, lo cual también es de agradecer, pues tanto puzzle inconcluso llega a veces a exasperar.

Escrito en primera persona y en dos momentos de tiempo, el presente y cuatro años atrás, Lawrence nos presenta al personaje de Honorio Jorg Ancrath, príncipe huido del castillo paterno en busca de la venganza que su padre, el rey de Ancrath, le niega por la muerte de su madre y su hermano.

El continuo tránsito en el tiempo, unido a la brevedad de los capítulos (no creo que ninguno supere las ocho páginas) hacen que uno se introduzca rápidamente en la escena, ganando intensidad a medida que el pasado nos hace entender el presente. El lenguaje, directo y rudo, facilita la lectura, pues no tiene ninguna complejidad, lo que en conjunto hace que sea una lectura amena y muy rápida, finiquitando el asunto en algunas sentadas.

Los personajes son notables, aunque en ocasiones Jorg resulta algo cargante (sin llegar a los extremos del insoportable Kvothe), su autor ha logrado crear un monstruo creíble y empático, con una fuerte personalidad que engancha como la droga al lector. Mención especial al nubano, el contrapunto necesario para el equilibrio mental de Jorg y de la historia, un personaje enigmático y sólido que da mucho juego en la historia. Sir Makin, bien trabajado aunque menos sorprendente, es el tercer punto de apoyo en el que se sustenta la cordura de nuestro príncipe. Otros, como Katherine, verdaderamente me sobran del todo.

En cuanto a la historia en sí, es adictiva, bien escrita y ayudada en todo momento por el realismo y la crueldad con la que Jorg la explica, sin dejar de lado un cierto humor negro muy bien dosificado y que logra arrancarte alguna sonrisa en situaciones nada propicias a ello.

Al realismo inicial pronto se le añade una dosis de magia y fantasía que crece a medida que nos adentramos en sus páginas, y que en algún momento encuentro excesiva y algo simple en su presentación, pero que no desentona del todo y acaba encajando aunque en ocasiones haya que ayudarse de un martillo para ello.

La crudeza de las escenas, el carácter de Jorg y su recursividad, así como una serie de giros argumentales que llegan a sorprender (gratamente) al lector son la guinda para que «Príncipe del Mal» se convierta en libro que gusta, entretiene, y te deja con ganas de leer el siguiente (que no se sabe para cuando llegará en castellano), por lo que pese a no ser una obra determinante, si cumple con creces en sus pretensiones, dando como resultado una lectura que se disfruta del principio al fin.

Altamente recomendable.

Valoración:




Sigue leyendo

28 jul 2014

Reseña: La Casa de Cadenas
julio 28, 20140 Comentarios
Ficha:

Autor: Steven Erikson
Fecha: 2011 (castellano)
Saga: Malaz - El Libro de los Caídos 4
Género: Fantasía épica adulta

Sinopsis:

En el norte de Genabackis, tres guerreros de una tribu salvaje descienden de las montañas para atacar las tierras del sur. Para uno de esos guerreros, Karsa Orlong, ese día marca el comienzo de lo que resultará ser un destino extraordinario. Pasados unos años, Tavore, la inexperta consejera de la emperatriz, debe enfrentar se a la tarea de adiestrar a doce mil soldados y convertirlos en una fuerza capaz de desafiar a las hordas de la elegida, Sha'ik, que aguardan en el sagrado desierto. Pero la espera nunca es fácil. Los caudillos de la elegida están enzarzados en una lucha de poder que amenaza el alma de la rebelión mientras que Sha'ik está obsesionada por la confrontación con su mayor enemiga: su propia hermana.


Mi opinión:

Nos adentramos de nuevo en el universo de Erikson para seguir con la historia de Malaz, retomando los acontecimientos en el punto en el que nos quedamos en Las Puertas de la Casa de la Muerte, tras la épica y lúgubre Cadena de Perros, por lo que dejaremos colgada la trama principal de Memorias del Hielo, con Dujek, Brood y Rake, que suponemos retomaremos más adelante.

El inicio del libro, pero, no se centra en esta historia, sino que retrocedemos atrás en el tiempo para disfrutar de las hazañas de Karsa Orlong, un gigantesco guerrero de la tribu Uryd de los Teblor, una raza más del abultado abanico que puebla el universo de Erikson.

La historia de Karsa es fantástica y en pocas páginas ya hemos empatizado con el personaje, que promete tener una gran relevancia en el rompecabezas de Malaz. Es su historia una especie de despertar de la fantasía tradicional del superhéroe al estilo del canadiense: oscuro, falso y, sobretodo, sanbgriento. Sin duda son las páginas con más acción de todo el volumen y se disfrutan desde el principio al fin. Además, sirve a Erikson para explicar algunos hechos de libros pasados que parecían sacados de la manga y sin justificación.



Tras las páginas dedicadas a Karsa, volvemos al desierto de Raraku, donde Sha'ik aguarda a las tropas enviadas por Lassen para detener la revuelta en Siete Ciudades, guiados por Tavore. En este punto la acción decae en pos de la intriga, dedicándose Erikson a recolocar el sinfín de piezas sueltas que teníamos para preparar el escenario de cara a las siguientes entregas.

Tavore y el Torbellino
Aprovecha Erikson sus páginas para posicionar las diversas facciones en lucha en su lugar correspondiente, tras la bendición de La Casa de Cadenas por el Señor de la Baraja y la entrada en el panteón del dios Tullido.

También se aprovecha el lento avance del decimocuarto ejército malazano hacia Raraku para arrojar luz sobre alguna de las cuestiones que quedaron sin resolver en las anteriores entregas, pero no nos hagamos ilusiones; cada vez que Erikson hace ésto, despliega múltiples sombras a su alrededor, complicando el desarrollo de la historia.

Que Malaz es una saga compleja y exigente lo hemos dicho más de una vez, pero si has llegado hasta aquí es que te va la marcha, por lo que no hay inconveniente alguno en que Erikson introduzca nuevas sendas, fortalezas, tronos y unas cuantas razas más, de las que hasta ahora poco sabíamos. Demos la bienvenida con cariño a los Tiste Edur, Tiste Liosan y los misteriosos Forkrul Assail.

Ha llegado un momento en que aceptamos lo poco que sabemos del mundo de las sendas, dioses, ascendientes y demás con cierto estoicismo, por lo que agrandarlo con nuevas sendas, el tema de las fortalezas y demás, no implica más que guardar otro incomprensible dato más en la cabeza, a la espera de que Erikson nos desvele poco a poco su significado. Por lo menos, curtidos como los más veteranos de los sargentos malazanos, no nos asusta nada.

Como me ha pasado en los anteriores libros, de tanto en tanto pienso que su autor toma unos caminos demasiado sencillos para introducir nuevos elementos que se supone necesitará en la trama y, tras leer relatos tan trabajados como la historia de Karsa, sorprende la torpe manera de introducir por ejemplo a los Assail, o que uno pueda comprar en un mercadillo piedras que convocan demonios letales capaces de aniquilar a un regimiento como el que compra unos nabos para el caldo. Es algo que no me gustó nunca, que disminuye a partir del segundo volumen, pero que no acaba de desaparecer y que realmente pienso que Erikson sería capaz de solucionar de una manera más rica.

La trama del ejército malazano y el oasis de Sha'ik no es tan épica como estábamos acostumbrados, y en ocasiones se hace un poco lenta, pero sirve para poder evolucionar a varios personajes que parece tendrán un papel importante en el futuro. No obstante no es aburrida y conociendo a su autor, todo tendrá un por qué que nos será desvelado cuando sea preciso.

Por lo que he podido leer del avance de Mareas de Medianoche, el siguiente libro se centra en los Tiste Edur, así que tardaremos unas cuantas páginas en ver como se desarrolla  la trama del Imperio y el dios Tullido. Paciencia y a disfrutar del inmenso mundo creado por Erikson.

Valoración:

Sigue leyendo

8 jul 2014

Resumen Memorias del Hielo - Libro III: Capustán (Parte I)
julio 08, 20140 Comentarios
Continuamos con los resúmenes de los capítulos correspondientes al Libro III: Capustán (Parte I), de Memorias del Hielo, tercer libro de la saga Malaz.

Resumen Libro III - Capustán (Parte I)

Sigue leyendo

6 jun 2014

Papa Puerco - Terry Pratchett
junio 06, 20140 Comentarios
Revisando viejos post en mi blog de montaña, he encontrado algunas entradas sobre libros que no deberían estar allí, sino en este blog, así que las iremos pasando de poquito a poco.
Entrada original: Viernes 13 de Julio de 2007



Ayer terminé el último libro de Pratchett que estaba leyendo (no es el último que haya salido en castellano) y, como siempre, Pratchett se ha lucido.

Una parodia brutal a lo que queda del Espíritu de la Navidad, en la que por medio de uno de los mejores personajes del Mundodisco (para mí, sin duda el mejor de todos), La Muerte, nos muestra en que ha evolucionado una mera fiesta pagana de la antigüedad, plagada de simbolismo, hasta nuestros días.

La Muerte y sus secuaces: Albert, Susan, La Muerte de las Ratas y el cuervo (este último personaje es brutal), dando una maravillosa lección de lo importante que es creer en algo ya que si no, el Sol dejaría de salir por las mañanas....



Lo único malo que tiene leer a Pratchett es que en cuanto acabas la última página del libro ya estas como loco por empezar el siguiente. Y es que como bien sabe Zorat, pocos autores pueden llegar a enganchar tanto como él (por lo menos, debe ser la droga más beneficiosa que conozco).


Toda una muestra de la inteligencia con que Pratchett abarca temas cotidianos, y como puede llegar a retorcerlos en un mundo que no es más que un universo paralelo al nuestro.

Hay una nota a pie de página en que Pratchett habla del tema de las abducciones y que es simplemente brutal. Se tuvo que oír la carcajada que solté a kilómetros de distancia....

En fin, me despido, que parece que me dieran comisión los de P&J......

Sigue leyendo

Etiquetas

#LeoAutorasOct (2) 2023 (1) adaptación literaria (1) Aleación de Ley (1) Amazon (2) Anna Sar (1) Antes de que los cuelguen (1) Antonio Altarriba (1) ArtStation (1) Arturo Pérez-Reverte (1) Auel (2) Autoedición (12) Autor novel (17) Avance (3) Baratheon (2) bárbaro (1) Becca Fdz. (1) bélica (1) Blacksad (6) Blackwing (1) Blood and Gold (11) Bonehunters (23) Brandon Sanderson (8) Brazales de duelo (1) Brian Herbert (1) Brian McClellan (1) brujas (1) Bubok (2) Canción Hielo y Fuego (16) Capítulo (62) Carthago (3) Cazahuesos (9) Cementerio de Libros no Olvidados (4) Cetro (1) Christophe Bec (3) Ciclo (16) ciclo artúrico (1) Ciencia Ficción (21) cimmeria (1) Círculo Rojo (1) clasicomix (1) Clásicos (2) Cómic (41) conan (1) Cosmere (3) Cristian Serrano Galdón (1) Crónica de los Testigos (1) Crónicas de Vulcania (1) Crowdfunding (1) Cullen Bunn (8) D.P. Kraen (1) Damián Hernández (1) Dance of Shadows (12) Daniel Ferreras Aguado (1) David Espada (1) David Muñoz (1) Dayak (1) Delibes (1) Die (1) dinosaurios (3) Dios en persona (1) distopia (1) Dramatis Personae (8) Dune (7) Ed McDnald (1) Edición Personal (1) Ediciones Atlantis (2) Editorial Adarve (1) Eduardo Aguiar (1) El Café de las Leyendas (1) El Dios Tullido (1) El Éxodo de los Gnomos (3) El Juego de la Vida (1) El Libro de los Caídos (76) El Mar Quebrado (1) El metal perdido (1) El Mundo de Hielo y Fuego (3) El problema de la paz (1) El Regreso de la Guardia Carmesí (1) El Segundo Ocaso (1) El último argumento de los reyes (1) El Último Héroe (1) Empuñapiedras (1) Eneko Arcas Nogales (2) Épica (16) Erhis (1) Éric Henninot (2) Espada y Brujería (1) Estadísticas (2) Expansión (16) Fantasia (41) Fantasía (60) Fantasía Juvenil (6) Fantasía oscura (30) Feisalin (1) feminismo (1) Filos Mortales (1) filosofía (1) Flight of Crows (12) Frank Herbert (7) Friki (1) G.R.R. Martin (18) Gabriel García Máquez (1) Gigamesh (2) Goodreads (1) Greyjoy (2) Grimdark (9) Grimm (1) Harrow County (8) Heathen (1) Heraldos del Mañana (1) hi (1) Hijos de la Tierra (2) Ian C. Esslemont (18) Infectado (1) Intriga (1) Isabel de Navasqüés y de Urquijo (2) J.E.Negrete (1) Javier Hernández (1) Jekyll & Hide (1) Joe Abercrombie (11) Joseph Conrad (1) Joshua Butler (1) Juan Díaz Canales (6) Juanjo Guarnido (6) Juego de Tronos (92) Juvenil (3) Kelonia Editorial (1) Kevin J. Anderson (1) Kieron Gillen (1) Kim (1) King's Landing (12) Kiso Maravillas (2) La Casa de Cadenas (20) La Era de la Locura (3) La Marca del Cuervo (1) La Mejor Venganza (1) La Noche de los Cuchillos (7) La Primera Ley (7) La sabiduría de las Multitudes (1) La Saga (1) La Tempestad del Segador (12) La Tierra Larga (1) Lamia (1) Lannister (1) Las Crónicas de Conan (1) Las Estepas de Avok (1) LCG (87) LGTBI (1) Librería (2) Loic Godart (1) Lola Basavilbaso Gotor (1) Los Cazahuesos (16) Los Héroes (1) Los Muertos Vivientes (3) Luis Constante Luna (1) Luis Miguel Nuñez (3) Magos de la Pólvora (1) Malaz (134) Malaz: El Imperio (20) Manga (1) Manuel Meseguer (1) Mapas (5) Marc-Antoine Mathieu (1) Mareas de Medianoche (25) Mariela González (2) Mark J. Leiver (2) Mark Lawrence (1) Martell (1) Maximiliano Acevedo (1) midjourney (3) Milan Jovanovic (1) Misborn (3) Mitología (1) Moebius (1) monstruos (3) Morgana (1) Mujeres de Salem (1) Mundodisco (12) Nacidos de la Bruma (7) Nagala Yunciel (1) Narrativa histórica (3) Natasha Alterici (1) Neyef (1) Nicholas Eomes (1) Night Watch (1) Nightwatch (1) Noticias (2) novela gráfica (7) Novela negra (8) Opera Prima (1) Ópera Prima (1) Orbe (1) Patricia Martín (1) Patrick Rothfuss (1) Philipe Adamov (1) Plugin (22) Polvo de sueños (1) postapocalipsis (1) Promesa de Sangre (1) Proyecto Dream. Ruy Vega (2) Raúl Allén (1) Rayco Pulido (1) Realismo (3) recopilación (1) religión (1) Reseña (13) Resumen (103) Reto 5 líneas (4) Reyes de la Tierra Salvaje (1) Robert Kirkman (1) Robert Louis Stevenson (1) Roger Waters (1) Rol (1) Ronda de Noche (1) Rubén del Rincón (1) Ruy Vega (4) Series (2) Simon Kansara (1) Sombras de identidad (1) Spoiler (14) Stanger Things (1) Stark (2) steampunk (1) Stéfane Fert (1) Stéphane Fert (1) Stephane Miquel (1) Stephanie Hans (1) Stephen Baxter (1) Steven Erikson (116) Targaryen (1) Terror (13) Terry Pratchett (16) thomas Gilbert (1) thriller (5) Tierras Rojas (1) Travis Baldree (1) Trenza del Mar Esmeralda (1) Trilogía de la Sangre (1) Trono (1) TV (5) Tyler Crook (8) Tyrell (2) Tyto Alba (1) Un dios inclemente (1) Un Poco de Odio (1) Ursula K. Le Guin (1) Urusawa (1) Vikingos (1) Virginia Pérez de la Puente (2) walking dead (5) War of Five Kings (7) western (1) Westeros (11) zombies (2)

@templatesyard