Mis Vidas de Papel: Dune
Mostrando entradas con la etiqueta Dune. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dune. Mostrar todas las entradas

14 feb 2023

Cómic: Dune. La novela gráfica I - Raúl Allén / Patricia Martín
febrero 14, 20230 Comentarios


   Ficha

    Título: Dune. La novela gráfica I
    Autor:  Natasha Alterici.
    Colección: Brian Herbert / Kevin J. Anderson - Raúl Allén / Patricia Martín
    Año: 2020
    Género: Novela gráfica / Ciencia Ficción
    Páginas: 176

   Sinopsis

LA ADAPTACIÓN AL CÓMIC DE UNO DE LOS GRANDES CLÁSICOS DE LA LITERATURA DE CIENCIA FICCIÓN


En un futuro lejano, donde una sociedad feudal interestelar domina la galaxia, Paul Atreides y su familia han tomado el control del planeta desierto Arrakis. Al seguir la historia de los Atreides descubriremos un relato repleto de aventura, misticismo, ecologismo y política.

Brian Herbert y Kevin J. Anderson han sido los encargados de adaptar la novela al cómic en una novela gráfica en tres partes que brilla con el arte de los artistas vallisoletanos Raúl Allén y Patricia Martín, y las cubiertas de Bill Sienkiewicz.

 

   Mi opinión

Verdaderamente pensaba que plasmar en un cómic una de las obras cumbre de la ciencia ficción como Dune, era prácticamente misión imposible; y personalmente creo que se ha demostrado con creces en esta adaptación. 

Si bien es cierto que a nivel visual, Dune es un paraíso para cualquier dibujante, la complejidad digamos filosófica/política de la obra la hace muy compleja de plasmar a nivel de guion y diálogos. En la obra de Herbert tiene tanto peso una parte como la otra y, pese a escoger un sistema de narración viñeta a viñeta, donde los personajes tratan de condensar el universo del autor en unas pocas frases explicativas, es imposible no quedarse corto, demasiado corto, aportando apenas unas pinceladas suficientes para que el lector pueda intentar seguir los postulados de Herbert.
 
 
Aún así, puede ser utilizada tanto de trampolín para adentrarse en la obra escrita, al introducirte en el universo de la saga, permite conocer los intríngulis políticos y económicos de la misma, y conocer a los personajes principales, aunque no en profundidad. En otras palabras, perderle el miedo a la densa obra del particular estadounidense.
 
También funciona muy bien para refrescar la obra, ya que a nivel gráfico está muy bien, y como ya conocemos la historia, pues resulta un agradable reencuentro mucho más ligero de digerir.

A nivel gráfico la verdad es que el cómic es estupendo, tanto la tinta como el color son muy buenos, sin duda el aspecto más logrado de la obra, con una recreación del planeta, sus gentes y sus temibles gusanos espectaculares.


Publicada justo antes de una nueva versión en cine (que no he podido ver),imagino que trataba de aprovechar el tirón de la película para hacerse un buen hueco en las estanterías. Hueco que merece rellenar pese a la falta de profundidad.

   Valoración



Sigue leyendo

10 feb 2017

Casa Capitular. Dune - Frank Herbert
febrero 10, 20170 Comentarios
Ficha:

Título original: Heretics of Dune
Autor: Frank Herbert
Año: 1985 (v.o)
Género: Ciencia Ficción
Saga: Dune.
Volumen: 6

Sinopsis:


Las Honoradas Matres se enfrentan, con sus terribles poderes, a la secular Bene Gesserit... Las revenidas Matres, ocultas y fortificadas en su planeta Casa Capitular, intentan revivir el viejo orden que les dio su antiguo poder en todo el universo... Un ghola de Miles Teg está siendo adiestrado para superar incluso a su poderoso antecesor... La unión de Duncan Idaho y Murbella, cautivos ambos en la no-nave, puede arrojar luz sobre el traumático fenómeno de la Dispersión... Sexta entrega de la extraordinaria saga Dune, esta novela abre insólitas dimensiones a una narración que está considerada la cumbre de la ficción científica contemporánea.

Mi opinión

Volvemos a la carga con la sexta y definitiva entrega de Herbert sobre Dune, escrita un año antes de su prematura muerte, con la idea de acabar con la historia iniciada por Paul Atreides, pues si algo tenía claro de antemano, es que no iba a seguir leyendo nada más de dicho universo a priori.

Dios Emperador de Dune me resultó francamente difícil de acabar, algo que cambió con la siguiente entrega, Herejes de Dune, que me devolvió parte de la ilusión por el desierto de Arrakis, y esperaba concluir la saga con un buen sabor de boca. No ha sido así.

Casa capitular me ha parecido totalmente un libro de relleno, un mar de paja para explicarnos una historia que se podría haber escrito en un centenar de hojas y que imagino era un volumen más en la mente de Herbert, pues acaba con un final totalmente abierto y sin aclarar apenas dudas.

La lucha entre las Honoradas Matres y la Bene Gesserit, algo que podría haber dado muchísimo juego se vuelve de una pesadez absoluta. El autor se mueve en círculos sobre los personajes principales, que salvo Odrade aportan muy poco a la historia, dando como resultado una novela lenta, aburrida y sin ritmo.

Los personajes secundarios, como Duncan, Teg o Scytale, el último maestro Tleilaxu, apenas evolucionan; Sheeana tiene un papel que se pierde entre disertaciones filosóficas... En resumen, volvemos a las soporíferas sensaciones que nos invadieron en el cuarto volumen de la saga.

Es una lástima, pero no consigo quitarme la sensación que después de Hijos de Dune, la calidad y el interés de la saga bajó en picado para vivir de la fama ganada honestamente hasta entonces.

Valoración


Sigue leyendo

2 mar 2015

Herejes de Dune
marzo 02, 20150 Comentarios
Ficha:

Título original: Heretics of Dune
Autor: Frank Herbert
Año: 1984 (v.o)
Género: Ciencia Ficción
Saga: Dune.
Volumen: 5

Sinopsis:

Esta quinta entrega de la serie prosigue con las aventuras de la estirpe de los Atreides en el fascinate planeta de arena. Nos hallamos en el futuro respecto a la acción de Dios emperador de Dune. La expansión galáctica que siguió a la muerte de Leto ha te rminado. Todos regresan al planeta madre, convertido de nuevo en el mundo inhóspito y seco de sus orígenes. El delicado equilibrio entre las antiguas fuerzas está a punto de romperse. En este marco aparece un nuevo personaje: Sheeana, una chica que tiene el poder de invocar, controlar y conducir a Shaihulud, el gigantesco gusano de arena...


Mi opinión:


Después del pequeño tostón que me supuso la lectura de Dios Emperador de Dune, decidí tomarme un descanso prudencial antes de continuar con la saga, de ahí que haya pasado un año desde su lectura.

Las primeras páginas de Herejes de Dune devuelven rápidamente la ilusión a los fans de la saga. Volvemos a la carga con gusanos, algo parecido a los fremen, y una inquietante consecuencia de la muerte de Leto, la hambruna y la Dispersión. El libro nos enfoca en el momento del retorno de la Dispersión, con sus posibles consecuencias para los aletargados poderes establecidos durante la paz impuesta por el Tirano.

Estas primeras páginas son una auténtica maravilla. Nos encontramos con una ambientación muy parecida a la del Dune original y volvemos a maravillarnos ante las nuevas aventuras en el desierto. Por otro lado, el fenómeno de la Dispersión resulta excitante, al abrir un sinfín de posibilidades a la trama, entre los que destacan un nuevo y poderoso enemigo, las Honoradas Matres, que pretende rivalizar con la Bene Gesserit, al intuirse una poderosa hermandad de corte similar.

Con tal cantidad de novedades, Frank Herbert tenía todos los ingredientes necesarios para volver a conseguir un libro redondo como Dune, pero en algunos pasajes resulta demasiado forzados los recursos que utiliza para continuar con la trama, en la que algunas circunstancias son demasiado desproporcionadas, como por ejemplo atrapar a alguien en un bosque se convierte en un imposible, mientras destruir un planeta se hace en cuatro palabras.

No obstante, la acción y el pensamiento de Dune se vuelven a enforcar de manera mucho más amena en esta entrega. Ya no son solo las locuras de Leto en su viaje en carro; hay un nuevo orden que trata de imponerse, y todas las partes implicadas empiezan a mover ficha ante las nuevas condiciones del tablero.

De esta manera empezamos a conocer mucho más sobre los misteriosos Tleilaxu y la organización interna de la Bene Gesserit, lo cual es de agradecer, pues en las anteriores entregas Frank Herbert apenas había desarrollado ambas potencias, que simplemente estaban allí al igual que los Ixianos (que de momento siguen sin desarrollarse).

La aparición de la Honoradas Matres también es un golpe de efecto, pero que pronto se debilita por la fuerza que dominan: el sexo. El tratamiento de Herbert sobre este poder resulta demasiado inverosímil en la actualidad y resta mucha credebilidad el mero hecho que con sus habilidades sexuales, por inmensas que sean, sean capaces de ser un enemigo capaz de controlar el universo. Quizás las obsesiones de Herbert en los años ochenta pudieran ser la causa, pero en el s. XXI no consigue sorprender. Hubiese sido mucho más interesante que las Honoradas Matres hubiesen traído de la Dispersión un arma cuanto menos novedosa. ¿Qué sentido tiene irse a los confines del universo desconocido para volver con el arma más antigua de la humanidad?

Pasado la mitad del libro, hasta el rápido desenlace hay un puñado de páginas que se hacen algo más pesadas, cosa que Herbert resuelve acelerando el final, un final apoteósico y de consecuencias inimaginables en el mundo de Dune, que te dejan con el "gusanillo" de saber como continúa la historia.

Un buen libro que devuelve parte de la grandeza pérdida en la anterior entrega de la saga, de la cual sólo nos queda el último libro escrito por Herbert, que no concluye la historia y en el que seguramente dejaré el universo Dune, pues en principio no me atrae la continuación de Brian Herbert.

Valoración:







Sigue leyendo

6 dic 2013

Dios Emperador de Dune
diciembre 06, 2013 3 Comentarios

Ficha:

Título original: God Emperor of Dune
Autor: Frank Herbert
Año: 1981 (v.o)
Género: Ciencia Ficción

Sinopsis:

En el momento de su aparición, Dune planteaba por primera vez de forma completa, racional y convincente, la ecología de todo un mundo completamente distinto al nuestro. Sus referencias a los problemas ecológicos, al poder de las drogas y la fuerza psicológica de sus mitos convirtieron la saga de Dune en un culto entre la juventud universitaria. Dios Emperador de Dune centra el interés en la figura mesiánica de Leto Atreides II (hijo de Paul Atreides, héroe cuya estirpe hunde sus raíces en la legendaria casa griega de los Atridas: una combinación de Ulises, Jesús y Mahoma), y nos lleva a través de la compeljidad moral y el dilema ético a comprender los mitos que necesita la humanidad y a los héroes que los encarnan. El futuro, en el mundo de Dune, pertenece sólo a los que son capaces de pensar por sí mismos. 

Mi opinión:

Que Dune es una saga imprescindible para los amantes de la ciencia ficción es innegable, pero que Frank Herbert es un escritor complejo en determinados momentos tampoco se puede negar. Tras el éxito total de Dune; la cara de  "qué pasa aquí" que se nos quedó con Mesías de Dune (para mí un libro genial) y volver a las raíces en la tercera entrega de la saga, Hijos de Dune; Frank Herbert nos vuelve a exigir mucho en esta cuarta entrega.

Con un estilo pausado, de vuelta a las intrigas políticas, la acción se desarrolla 3000 años después del punto en el que Leto II cubre su cuerpo de truchas de arena, iniciando una metamorfosis que sabe que finalmente acabará con él.

El punto de partida, muy interesante, obliga a un reset casi completo de todos los personajes que aparecían en las anteriores entregas, no capacitados con la longevidad de Leto II Atreides. A excepción de nuestro querido ghola Duncan y el propio Leto, todos los personajes que aparecen son nuevos; aunque las constantes retrospectivas hacia el pasado y las almas que habitan en la mente de Leto nos los traen de tanto en tanto a las páginas del libro.

En Dios Emperador de Dune, Herbert continúa con la evolución de la humanidad, controlada totalmente por Leto y su Senda de Oro y, forzada a mantener una obligada paz que dura ya 3000 años a base de erradicar cualquier conato de rebeldía por parte de los pueblos y organizaciones que pululan por la saga: ixianos, tleilaxu, bene gesserit, cofradia, landsraad...

Y todo ello gracias a la transformación de Arrakis, convertido ahora en un planeta verde y húmedo, lo que le permite controlar totalmente las existencias de melange, controlando así a la humanidad.


Hasta aquí, el marco que se nos presenta resulta más que interesante. Pero Herbert alarga con demasía este volumen, con una acción intrascendente que intenta soportar el despliegue de ideas y filosofía sobre la humanidad, el gobierno y el libre albedrío. El resultado es que el libro cansa, se hace muy pesado en su mayor parte y llega un momento que hay que hacer un gran esfuerzo para poder seguir el hilo de lo que el autor nos quiere explicar.

Si bien las reflexiones de Herbert son interesantes y era necesario un reposicionamiento de la acción para continuar con la saga, hubiese sido más apropiado recortar el número de páginas, quitando mucha paja de su interior para ahondar en lo que nos quiere explicar.

Las historias de Siona, Hwi, Moneo y Duncan son interesantes, pero a fuerza de alargar innecesariamente el desarrollo de la trama, sin que yo pueda encontrar otro motivo que agrandar el número de páginas del libro, llegan en ocasiones a aburrir sobremanera. Con doscientas páginas menos, hubiera sido mucho más interesante, al estilo de El Mesias de Dune.

Seguiré con la saga, aunque pienso darme un tiempo prudencial para recuperarme.

Valoración:


Sigue leyendo

12 sept 2013

Hijos de Dune
septiembre 12, 20130 Comentarios
 Hijos de Dune

Autor: Frank Herbert

Año publicación: 1976
Categoría : Ciencia ficción
 






Sinopsis:
Leto Atreides, el hijo de Paul -el mesías de una religión que arrasó el universo, el mártir que, ciego, se adentró en el desierto para morir-, tenía ahora nueve años. Pero es mucho más que un niño, porque dentro de él laten miles de vidas que lo arrastran a un implacable destino. Él y su hermana gemela, bajo la regencia de su tía Alia, gobiernan un plaeta que se ha convertido en el eje de todo el universo: Arrakis, más concoido como Dune. Y en este planeta, centro de las intrigas de una corrupta clase política y sometido a una sofocante burocracia religiosa, aparece de pronto un predicador ciego, procedente del desierto. ¿Es realmente Paul Atreides, que regresa de entre los muertos para advertir a la humanidad del peligro más abominable?.
Mi opinión:
Tras el tirón de orejas y las críticas que suscitó la continuación de Dune, esta tercera entrega vuelve a retomar en cierta medida el estilo y la acción del inicio de la saga, con el contexto filosófico en el que parecía estar más interesado su autor.

En la primera parte del libro, Herbert se centra en el desarrollo de los nuevos personajes claves en la historia, Leto (pilar básico) y Ghamina.

El imperio de Muad'Dib se ha transformado irremediablemente en todo aquello por lo que él había luchado. En las manos de Alia, se ha transformado en "otro" mundo más, donde el poder político y económico que genera el monopolio de la Melange se ha instalado en la regencia del planeta, y por tanto en todo el universo conocido.

En estas páginas, los grandes poderes del universo siguen buscando su lugar en el puzzle que ha confeccionado Alia y, para nuestro deleite, vuelve a hacer acto de presencia la casa Corino, los descendientes del antiguo emperador Saddam. Pero allí están los gemelos, en cuyo interior late la memoria de todos sus antepasados, y que tienen muy claro que la única solución para salvar al universo es contínuar el camino iniciado por Paul.

Este posicionamiento de los personajes se lleva a cabo con una narración muy similar a Mesías de Dune, por lo que sus detractores (entre los que no me encuentro) pueden empezar a agobiarse, pues hay que reconocer que, en ocasiones, el críptico lenguaje de Herbert resulta tedioso. No obstante, hay la suficiente "acción", como para no dejar caer los brazos.

En esta parte, se introducen una cantidad sustancial de nuevos personajes, mientras lo más queridos de la saga vuelven a ocupar su lugar en la trama. Así mismo, los acontencimientos hacen que alguno de ellos tome decisiones a priori sorprendentes, lo que hace que crezca el interés por sus motivos personales.

La segunda parte del libro cambia sustancialmente y, con Leto como protagonista total, la novela derrocha acción por los cuatro costados, llegando a tener un climax cercano a Dune, aunque sin llegar a sus niveles (cosa en mi opinión, muy, muy difícil de conseguir).

Una buena manera de enderezar la saga.

Valoración:



Sigue leyendo

10 jul 2013

El Mesías de Dune
julio 10, 20130 Comentarios
Autor: Frank Herbert
Año publicación: 1969
Categoría : Ciencia ficción



Sinopsis:

Arrakis, también llamado Dune: un mundo desierto en pos del sueño de convertirse en un paraíso, cuna de mil guerras que se han extendido por todo el universo y de un anhelo mesiánico que intenta alcanzar el sueño más antiguo de la humanidad... Frank Herbert ha sido periodista, fotógrafo y director de periódico. En 1963, tras el éxito mundial de la primera entrega de Dune, se dedicó de lleno a la literatura y al estudio de la ecología y de las energías alternativas. Dune fue adaptada al cine por el célebre David Lynch, en la película homónima protagonizada por Max von Sydow y Sting. Arrakis, también llamado Dune: un mundo desierto en pos del sueño de convertirse en un paraíso, cuna de mil guerras que se han extendido por todo el universo y de un anhelo mesiánico que intenta alcanzar el sueño más antiguo de la humanidad... PaulAtreides: un personaje mítico, perturbardo por la cercana presencia de una sombra dominante: su hermana Alia. Y frente a ellos, los grandes intereses económicos, políticos y religiosos que sacuden los espacios interestelares: la CHOAM, la Cofradía espacial, el Landsraad, la BeneGesserit... Todo ello, y mucho más, conforma esta segunda entrega de Dune: un fresco impresionante y una obra cumbre de la imaginación.

Mi opinión

En sus inicios, esta segunda entrega fue muy esperada, tras el abrumador éxito cosechado por la primera entrega de la saga: Dune.

Para muchos de aquellos a los que Dune enamoró, El Mesías de Dune fue un chasco. Si Dune era un libro de acción con un transfondo político, ecológico y religioso, la segunda entrega es totalmente contraria. Sin apenas acción, el libro se centra en la transformación de un hombre en un mesías.... y sus terribles consecuencias.

Como casi siempre nos ha enseñado la historia y Herbert nos recuerda, la revolución mesiánica tiene muchas posibilidades de convertirse en una matanza. Si, en el contexto de la historia, reflejamos semejante purga en un universo de tamaño gigantesco, las consecuencias de la hecatombe son impresionantes.

Uno de los grandes aciertos del libro en mi opinión, es su ajustado número de páginas (sobre 300) que lo hacen asequible. Se puede ver una cierta prisa en la publicación del libro, consecuencia segura de la presión a la que Herbert tuvo que verse sometido por sus editores. Y, quizás en contra de lo que mucha gente opina, eso fue para mí algo positivo. Estoy convencido que Herbert, con más tiempo, hubiera hecho de este Mesías de Dune un tochaco mucho más difícil de digerir si hubieran dado rienda suelta a sus elucubraciones.

Tras el cambio total en el universo producido por la llegada al poder de Paul y sus Fremen, en este volumen vemos un reposicionamiento de todas las fuerzas en el nuevo escenario de poder. Así, bajo una pobre trama de intigras y luchas de poder, el autor da rienda suelta a su única intención, desarrollar el personaje de Paul hasta convertirlo en el mesías de la liberación en cuyo nombre se puede justificar cualquier atrocidad cometida.

Lo más interesante, sin duda, es la evolución de Paul Atreides y de cómo se ve envuelto en su propia espiral
de violencia sin fin. Aturdido ante esta carga, toma una decisión que abre la puerta al resto de la saga.

Aunque mucha gente critica este libro como bastante mediocre, a mí me ha gustado mucho. Quizás sea porque personalmente, el tema de la "creación" de religiones y o mitos de este calibre me fascina.

Mi valoración:


Sigue leyendo

11 abr 2013

Reseña: Dune - Frank Herbert
abril 11, 2013 2 Comentarios

  
Autor: Frank Herbert
Año publicación: 1966
Categoría : Ciencia Ficción

Sinopsis:


Arrakis: un planeta desértico donde el agua es bien más preciado, donde llorar a los muertos es el símbolo de máxima prodigalidad. Paul Atreides: un adolescente marcado por un destino singular, dotado de extraños poderes, abocado a convertirse en dictador, mesías y mártir. Los Harkonnen: personificación de las intrigas que rodean el Imperio Galáctico, buscan obtener el control sobre Arrakis para disponer de la melange, preciosa especie geriátrica y uno de los bienes más codiciados del universo.




Mi opinión


Con Dune, Frank Herbert inicia una de las más conocidas sagas de ciencia ficción de toda la historia, que encumbró a su autor como uno de los más reconocidos del género, junto a Asimov.

La obra, idolatrada por muchos, detestada por otros, nos presenta un mundo futurista en el que debido a la prohibición de crear máquinas con comportamiento "humano" (es decir, robots), funciona gracias a una extraña sustancia generada por los temibles gusanos de arena: la melange.



Con esta premisa, Herbert crea un planeta extremo, el desierto de los desiertos, donde cada gota de agua es una pequeña fortuna. Este planeta es el hábitat del Shai-Hulud, el gusano de arena que excreta la codiciada especia, base de la macroeconomía del Imperio y, por supuesto, centro de las interinas luchas de poder de las grandes casas que dominan el Lansraad, el parlamento imperial bajo el mando del Emperador Padishah Shaddam IV.

Es aquí donde se inicia la acción del libro. La Casa Atreides, una de las casa más nobles del Lansraad es destinada a la regencia del planeta en nombre del Emperador, pero otra casa rival, los Harkonen, no está dispuesta a permitir que les quiten el poder sobre la melange. Con este marco de fondo, Frank Herbert recrea una brillante historia de luchas, ambición y traiciones al más puro estilo "clásico" entre las casas y los diversos poderes representados por organizaciones de índole pseudoreligiosa como las Bene Gesserit y diversas civilizaciones que se desarrollan en mayor medida las siguientes entregas de la saga.

En medio de todo esto, destacan los desheredados y oprimidos de turno: los Fremen, tribus libres de Arrakis que se esfuerzan en sobrevivir en la marginalidad, obligados a adaptarse a las extremas condiciones del entorno. Ellos serán los encargados de la revolución que llevarán a cabo en nombre del eterno mesías prometido.


Y hasta aquí, la forma. El fondo es algo mucho más intenso y personal, pues la obra no deja de ser un lienzo en el que Herbert desarrolla su propia filosofía de vida y pensamiento. Preocupado por la ecología, la psicología y el mesianismo, la obra está plagada de conceptos y desarrollos de sus ideas, lo que la hace complicada en algunos momentos.

Es este el aspecto que utilizan sus detractores para calificarla de obra confusa y complicada, ya que nos tendremos que acostumbrar a dilucidar pasajes meramente filosóficos entre sus líneas. Aquí ya hablamos de preferencias personales de cada lector, pues hay a quien le gusta esforzarse en cada párrafo para intentar comprender qué es lo que nos quiere decir y, simplemente, el que quiere evadirse en la historia.

Es evidente que, pese a los años que hace que fue publicada, el tema sigue tan vigente como cuando se concibió, pues uno tiene la sensación de que siempre existirá esa "melange" cuyo control dirigirá el rumbo de países, continentes y, en un futuro, planetas enteros.

En mi humilde opinión, una obra imprescindible.

Valoración:

Sigue leyendo

Etiquetas

#LeoAutorasOct (2) 2023 (1) adaptación literaria (1) Aleación de Ley (1) Amazon (2) Anna Sar (1) Antes de que los cuelguen (1) Antonio Altarriba (1) ArtStation (1) Arturo Pérez-Reverte (1) Auel (2) Autoedición (12) Autor novel (17) Avance (3) Baratheon (2) bárbaro (1) Becca Fdz. (1) bélica (1) Blacksad (6) Blackwing (1) Blood and Gold (11) Bonehunters (23) Brandon Sanderson (8) Brazales de duelo (1) Brian Herbert (1) Brian McClellan (1) brujas (1) Bubok (2) Canción Hielo y Fuego (16) Capítulo (62) Carthago (3) Cazahuesos (9) Cementerio de Libros no Olvidados (4) Cetro (1) Christophe Bec (3) Ciclo (16) ciclo artúrico (1) Ciencia Ficción (21) cimmeria (1) Círculo Rojo (1) clasicomix (1) Clásicos (2) Cómic (41) conan (1) Cosmere (3) Cristian Serrano Galdón (1) Crónica de los Testigos (1) Crónicas de Vulcania (1) Crowdfunding (1) Cullen Bunn (8) D.P. Kraen (1) Damián Hernández (1) Dance of Shadows (12) Daniel Ferreras Aguado (1) David Espada (1) David Muñoz (1) Dayak (1) Delibes (1) Die (1) dinosaurios (3) Dios en persona (1) distopia (1) Dramatis Personae (8) Dune (7) Ed McDnald (1) Edición Personal (1) Ediciones Atlantis (2) Editorial Adarve (1) Eduardo Aguiar (1) El Café de las Leyendas (1) El Dios Tullido (1) El Éxodo de los Gnomos (3) El Juego de la Vida (1) El Libro de los Caídos (76) El Mar Quebrado (1) El metal perdido (1) El Mundo de Hielo y Fuego (3) El problema de la paz (1) El Regreso de la Guardia Carmesí (1) El Segundo Ocaso (1) El último argumento de los reyes (1) El Último Héroe (1) Empuñapiedras (1) Eneko Arcas Nogales (2) Épica (16) Erhis (1) Éric Henninot (2) Espada y Brujería (1) Estadísticas (2) Expansión (16) Fantasia (41) Fantasía (60) Fantasía Juvenil (6) Fantasía oscura (30) Feisalin (1) feminismo (1) Filos Mortales (1) filosofía (1) Flight of Crows (12) Frank Herbert (7) Friki (1) G.R.R. Martin (18) Gabriel García Máquez (1) Gigamesh (2) Goodreads (1) Greyjoy (2) Grimdark (9) Grimm (1) Harrow County (8) Heathen (1) Heraldos del Mañana (1) hi (1) Hijos de la Tierra (2) Ian C. Esslemont (18) Infectado (1) Intriga (1) Isabel de Navasqüés y de Urquijo (2) J.E.Negrete (1) Javier Hernández (1) Jekyll & Hide (1) Joe Abercrombie (11) Joseph Conrad (1) Joshua Butler (1) Juan Díaz Canales (6) Juanjo Guarnido (6) Juego de Tronos (92) Juvenil (3) Kelonia Editorial (1) Kevin J. Anderson (1) Kieron Gillen (1) Kim (1) King's Landing (12) Kiso Maravillas (2) La Casa de Cadenas (20) La Era de la Locura (3) La Marca del Cuervo (1) La Mejor Venganza (1) La Noche de los Cuchillos (7) La Primera Ley (7) La sabiduría de las Multitudes (1) La Saga (1) La Tempestad del Segador (12) La Tierra Larga (1) Lamia (1) Lannister (1) Las Crónicas de Conan (1) Las Estepas de Avok (1) LCG (87) LGTBI (1) Librería (2) Loic Godart (1) Lola Basavilbaso Gotor (1) Los Cazahuesos (16) Los Héroes (1) Los Muertos Vivientes (3) Luis Constante Luna (1) Luis Miguel Nuñez (3) Magos de la Pólvora (1) Malaz (134) Malaz: El Imperio (20) Manga (1) Manuel Meseguer (1) Mapas (5) Marc-Antoine Mathieu (1) Mareas de Medianoche (25) Mariela González (2) Mark J. Leiver (2) Mark Lawrence (1) Martell (1) Maximiliano Acevedo (1) midjourney (3) Milan Jovanovic (1) Misborn (3) Mitología (1) Moebius (1) monstruos (3) Morgana (1) Mujeres de Salem (1) Mundodisco (12) Nacidos de la Bruma (7) Nagala Yunciel (1) Narrativa histórica (3) Natasha Alterici (1) Neyef (1) Nicholas Eomes (1) Night Watch (1) Nightwatch (1) Noticias (2) novela gráfica (7) Novela negra (8) Opera Prima (1) Ópera Prima (1) Orbe (1) Patricia Martín (1) Patrick Rothfuss (1) Philipe Adamov (1) Plugin (22) Polvo de sueños (1) postapocalipsis (1) Promesa de Sangre (1) Proyecto Dream. Ruy Vega (2) Raúl Allén (1) Rayco Pulido (1) Realismo (3) recopilación (1) religión (1) Reseña (13) Resumen (103) Reto 5 líneas (4) Reyes de la Tierra Salvaje (1) Robert Kirkman (1) Robert Louis Stevenson (1) Roger Waters (1) Rol (1) Ronda de Noche (1) Rubén del Rincón (1) Ruy Vega (4) Series (2) Simon Kansara (1) Sombras de identidad (1) Spoiler (14) Stanger Things (1) Stark (2) steampunk (1) Stéfane Fert (1) Stéphane Fert (1) Stephane Miquel (1) Stephanie Hans (1) Stephen Baxter (1) Steven Erikson (116) Targaryen (1) Terror (13) Terry Pratchett (16) thomas Gilbert (1) thriller (5) Tierras Rojas (1) Travis Baldree (1) Trenza del Mar Esmeralda (1) Trilogía de la Sangre (1) Trono (1) TV (5) Tyler Crook (8) Tyrell (2) Tyto Alba (1) Un dios inclemente (1) Un Poco de Odio (1) Ursula K. Le Guin (1) Urusawa (1) Vikingos (1) Virginia Pérez de la Puente (2) walking dead (5) War of Five Kings (7) western (1) Westeros (11) zombies (2)

@templatesyard