Mis Vidas de Papel: Ciencia Ficción
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas

10 may 2024

Cómic: Dayak - Philipe Adamov
mayo 10, 20240 Comentarios


 Ficha

    Título: DAYAK
    Autor: Philipe Adamov
    Colección: --
    Año: 2011
    Género: Novela gráfica. Ciencia ficción
    Páginas: 152


   Sinopsis

En un lugar de África, en un futuro indeterminado, un consorcio explota con voracidad los recursos del continente. Cuando Dayak descubre que el hombre que dirige ese imperio tecnológico no es otro que su hermano mellizo, la lucha cobra una dimensión fascinante. Un trasfondo de fuego y arena para un relato que desprende la energía y la fuerza de las mejores sagas de ciencia ficción y que confirma el talante visionario del dibujo de Adamov.

   Mi opinión

En una de mis rutinarias visitas a la biblioteca municipal para abastecernos de cómics, llamó mi atención el título que presentamos. Un cómic grande, de tapa dura, con una portada que sin duda atrae cualquier mirada. Tras leer la sinopsis, se vino conmigo.

Y la verdad es que es un libro con dos vertientes opuestas: un magnífico dibujo,.... y un pésimo guion. Y esta dicotomía será la que lastre la opinión de cualquier lector, ya que no es posible disociar ambos aspectos en la lectura.
 

La trama parte de una premisa interesante, con una sucesión de subtramas en la que se mezclan futuro, postapocalilsmo, mesianismo, aventura, temas sociales, etc... Una completa amalgama que Adamov no ha sabido amasar correctamente, dando como resultado una historia confusa, poco profunda, en momentos aburrida e inconexa, que invita al abandono.

En cuanto al arte, muy influenciado por un clásico como Moebius, es realmente interesante, dejando viñetas de gran belleza e impacto, con un buen tratamiento tanto del la pluma como de la tinta. Un dibujo que queda muy lastrado por el paupérrimo guion que lo acompaña y que, en mi opinión, pesa más que sus bondades.
 
 
En resumen, una obra que con otro guionista hubiese sido todo un referente, pero que deja un amargo sabor en el lector.

   Valoración



Sigue leyendo

14 feb 2023

Cómic: Dune. La novela gráfica I - Raúl Allén / Patricia Martín
febrero 14, 20230 Comentarios


   Ficha

    Título: Dune. La novela gráfica I
    Autor:  Natasha Alterici.
    Colección: Brian Herbert / Kevin J. Anderson - Raúl Allén / Patricia Martín
    Año: 2020
    Género: Novela gráfica / Ciencia Ficción
    Páginas: 176

   Sinopsis

LA ADAPTACIÓN AL CÓMIC DE UNO DE LOS GRANDES CLÁSICOS DE LA LITERATURA DE CIENCIA FICCIÓN


En un futuro lejano, donde una sociedad feudal interestelar domina la galaxia, Paul Atreides y su familia han tomado el control del planeta desierto Arrakis. Al seguir la historia de los Atreides descubriremos un relato repleto de aventura, misticismo, ecologismo y política.

Brian Herbert y Kevin J. Anderson han sido los encargados de adaptar la novela al cómic en una novela gráfica en tres partes que brilla con el arte de los artistas vallisoletanos Raúl Allén y Patricia Martín, y las cubiertas de Bill Sienkiewicz.

 

   Mi opinión

Verdaderamente pensaba que plasmar en un cómic una de las obras cumbre de la ciencia ficción como Dune, era prácticamente misión imposible; y personalmente creo que se ha demostrado con creces en esta adaptación. 

Si bien es cierto que a nivel visual, Dune es un paraíso para cualquier dibujante, la complejidad digamos filosófica/política de la obra la hace muy compleja de plasmar a nivel de guion y diálogos. En la obra de Herbert tiene tanto peso una parte como la otra y, pese a escoger un sistema de narración viñeta a viñeta, donde los personajes tratan de condensar el universo del autor en unas pocas frases explicativas, es imposible no quedarse corto, demasiado corto, aportando apenas unas pinceladas suficientes para que el lector pueda intentar seguir los postulados de Herbert.
 
 
Aún así, puede ser utilizada tanto de trampolín para adentrarse en la obra escrita, al introducirte en el universo de la saga, permite conocer los intríngulis políticos y económicos de la misma, y conocer a los personajes principales, aunque no en profundidad. En otras palabras, perderle el miedo a la densa obra del particular estadounidense.
 
También funciona muy bien para refrescar la obra, ya que a nivel gráfico está muy bien, y como ya conocemos la historia, pues resulta un agradable reencuentro mucho más ligero de digerir.

A nivel gráfico la verdad es que el cómic es estupendo, tanto la tinta como el color son muy buenos, sin duda el aspecto más logrado de la obra, con una recreación del planeta, sus gentes y sus temibles gusanos espectaculares.


Publicada justo antes de una nueva versión en cine (que no he podido ver),imagino que trataba de aprovechar el tirón de la película para hacerse un buen hueco en las estanterías. Hueco que merece rellenar pese a la falta de profundidad.

   Valoración



Sigue leyendo

11 oct 2019

Reseña: La Tierra Larga - Terry Pratchett & Stephen Baxter
octubre 11, 20190 Comentarios

Ficha


Título: La Tierra Larga
Autor: Terry Pratchett & Stephen Baxter
Saga: La Tierra Larga
Año: 2014 (v.o. 2012)
Género: Ciencia Ficción

Sinopsis


La Tierra Larga es la primera obra en la que colaboran Terry Pratchett y Stephen Baxter, dos auténticos iconos de la literatura fantástica.

1916. El soldado Percy Blakeney recibe el impacto de un obús en una trinchera francesa. Despertará envuelto por el canto de los pájaros en un entorno pacífico, donde el barro y la metralla de la guerra han desaparecido.

2015, Madison, Estados Unidos. La agente de policía Monica Jansson investiga el incendio en la casa de un extravagante científico que ha desaparecido sin dejar rastro. Algunos lo tildan de loco, otros lo consideran muy peligroso. Entre los escombros, Monica descubre un curioso mecanismo compuesto de una caja, unos cables y una patata. Se trata del prototipo de un invento que cambiará para siempre nuestra manera de ver el mundo.

La Tierra Larga es la fascinante y divertidísima historia de un viaje de exploración hacia los confines de nuestro universo, y de un nuevo comienzo para la humanidad. Porque otros mundos nos esperan. Basta con dar un pequeño paso...

Mi opinión


El Mago del Sombrero se une al autor (desconocido para mí) de ciencia ficción en el inicio de una saga que aborda la idea de los universos paralelos, un multiverso nacido de la mecánica cuántica, con gran presencia en la literatura de ciencia ficción, la fantasía y el horror.

Para alcanzar estos mundos paralelos, normalmente es necesario algún tipo de poder sobrenatural, una catástrofe nuclear, abir un potal en una noche loca de ouija o algo parecido. Pero si por medio está en fabuloso Terry, pues todo se reduce a una patata y un click... Porque para que vamos a complicarnos más la vida de lo necesario si no queremos escribir un tratado de física teórica.

Pues aquí tenemos a los autores con un punto de partida muy interesante, al dotar a casi todo el planeta de unas capacidades que otras obras solo conceden a unos pocos privilegiados.

A partir de aquí, la novela ahonda en las consecuencias del descubrimiento, que al igual que con la Era de los Descubrimientos o la Conquista del Oeste, producen una alteración del mundo que nos rodea, alteración que debido a la inmensidad de las posibilidades, afectan a la totalidad del Planeta y su población.

Y aquí es donde empiezan los problemas, no con el mundo, si no con la novela. Sus autores intentan explicar la nueva situación a nivel global, pero lo afrontan casi como un mero contexto de la historia central, sin profundizar para nada en las consecuencias, con apenas pinceladas de una transformación que a mí, personalmente, me resulta casi inimaginable.

Y esta historia central, esa caja de sorpresas que nos espera hay ¿fuera? ¿al lado? ¿aquí?, esa vuelta de tuerca a los viajes de exploración resulta en ocasiones tediosa y falta de alicientes, cayendo en un bache en torno a la mitad de la novela que desanima un poco.
Joshua Valienté y Lobsang, personajes principales de la novela, tienen mucho de Prattchet (otro Lobsang aparece en Mundodisco) y nos brindan momentos divertidos y reflexivos por igual, pero el resto del elenco no acaba de dar la talla. La trama tampoco me pareció excesivamente atractiva y en algún momento incluso me abordó la idea de no continuar con su lectura.

Tampoco parece del todo acertado el hecho de que la novela navega a medias entre el humor y la seriedad, algo que hace que el lector no acabe de encasillarla en ninguno de los dos géneros y acaba por confundir la intención de sus autores.
También cuesta un poco de asimilar que en la actualidad, un viaje desde la Edad Iphone a la Edad de Piedra (a no ser para aquellos que viven situaciones muy complicadas en su hogar), sea realmente algo a lo que la humanidad se lance más allá de la curiosidad o unas cortas vacaciones; sin mas, la gente enloquece si no puede conectarse a Whatsapp cada cinco minuto...

En resumen, una historia que tiene un muy buen punto de partida, que arranca con fuerza, va perdiendo fuelle a medida que avanzas en la lectura y cuyo final no llega a la altura esperada. Tampoco se puede decir que sea un mal libro, pero entiendo que la mayoría de las personas se acercan a ella por el reclamo de Sir Terry, y comparado con su Mundodisco, La Tierra Larga esta a unos pocos cruces de distancia.

Así que nos encontramos con una pentalogia y un inicio que no ha sido todo lo satisfactorio que me esperaba, así que leí unas cuantas páginas de su continuación La Guerra Larga y la impresión es que tiene suficiente miga como para continuar con su lectura. Esperemos que si llega la ocasión nos guste más que su predecesor.

Comprar La Tierra Larga en Amazon

Valoración




Sigue leyendo

19 jul 2019

Avance: Herederos del Universo - Ruy Vega
julio 19, 20190 Comentarios
Ruy Vega publica su tercera novela de la mano de Ediciones Atlantis. Tras El Proyecto Dream y La Señal, el escritor ponferradino vuelve a la carga con una nueva novela de ciencia ficción con toques de novela negra.

Con un ritmo de publicación de dos años por novela y un estilo muy particular (que no sé si repetirá en esta entrega), estamos deseando echarle la zarpa a la nueva creación de Ruy, ideal para leer con estos calores asfixiantes. Aquí tenéis la información de la obra:


Herederos del universo

Autor: Ruy Vega 
ISBN: 978-84-120569-3-8 
Categoría: Ciencia Ficción
Precio: 19,00

Sinopsis


Año 2023, el reconocido psiquiatra James Douglas comienza el tratamiento de Mark Patinson, un antiguo trabajador de la NASA, ahora ingresado. Lo que podría ser un paciente más, gira inesperadamente tras descubrir que, en contra de la información recibida, no es el primero en aceptar su caso, habiendo fallecido el anterior colega en extrañas circunstancias. Nada parece ser cierto entorno a él. ¿Quién es realmente?, ¿por qué está allí?, ¿qué esconde?

Sumérgete en el misterio de Herederos del universo, donde los secretos, las mentiras y lo desconocido toman el protagonismo de una trama que nos transporta hasta preguntas que buscan respuestas, en ocasiones, imposibles.

Déjate llevar por una apasionante novela que mezcla intriga y ciencia ficción, contada con un particular estilo, utilizando correos electrónicos, noticias en prensa, mensajes de texto y diálogos en diferentes emplazamientos de Europa y Estados Unidos, hasta llegar a un final inesperado y que no te dejará indiferente, donde la reflexión final toma un protagonismo esencial.

Comprar Herederos del Universo
Sigue leyendo

9 nov 2018

Avance: Destino a Sahorá
noviembre 09, 2018 2 Comentarios
A Mis Vidas de Papel nos llega una nueva petición. En este caso se trata de la primera novela de Anna Sar, Destino a Sahorá, una obra de ciencia ficción con la que la autora se lanza al mercado.

Aquí tenéis la ficha del libro:

Destino a Sahorá


ISBN 978-84-17362-44-7
ISBN digital 978-84-17362-45-4
Depósito legal: M-10612-2018
Número de páginas: 194
Formato: 150×230
Autor: Anna Sar

Biografía:

Bajo el seudónimo Anna Sar, esta escritora novel presenta su primera novela Destino a Sahorá. Licenciada en Historia, con un máster en investigación histórica y otro en diseño gráfico y programación web, se lanza al género de ciencia ficción. En sus líneas se percibe, claramente, la influencia de la novela fantástica y de autores como Michael Ende. Anna Sar, nos envía a un futuro apocalíptico en el que el planeta Sahorá se presenta como única posibilidad de supervivencia de la raza humana y donde, un escuadrón militar especial será enviado por la CIGA para investigar la  viabilidad de vida del planeta. Tras un accidente en la entrada de la atmósfera de aquel planeta, los supervivientes al impacto descubrirán que la raza humana ya ha estado allí.

Sinopsis:

Tras años de guerras devastadoras, pandemias y hambrunas, la Tierra ha muerto. Sus ciudades y campos, sepultados bajo escombros, cenizas y cadáveres, hacen imposible la vida. Los supervivientes, desesperados y hacinados en viejas y destartaladas naves, vagan por el espacio en busca de nuevos planetas habitables como última posibilidad de supervivencia de la raza humana. Tras años de infructuosa búsqueda, el hallazgo de un nuevo mundo se abre ante ellos. Una temeraria aventura hacia lo desconocido, un lugar imposible que ningún humano ha pisado aún… Pero, ¿y si no han sido los primeros en llegar?…

Precio: 17 € 

También se pueden descargar los primeros capítulos para echarles un vistazo.

Como siempre, nos gusta saber algo de los autores que nos envían sus reseñas o sus libros. Ésto es lo que la propia Anna Sar nos ha contado sobre el camino que ha llevado a Destino a Sahorá a las librerías.

"Todo surgió por casualidad. Suelo escribir para intentar mejorar la dislexia que sufro. De esta manera comencé a escribir el libro como terapia y por mera casualidad me animé a mandarlo a varias editoriales editoriales a ver qué pasaba. Sinceramente jamás pensé que ninguna me fueran a contestar y ni siquiera pensé en publicarla por mi cuenta porque, como te digo, no soy escritora. Solo soy la autora de esta novela.

Me contestaron varias editoriales y por las condiciones que me ofrecieron me decidí a firmar por adarve. ( Estoy buscando traductor para pasarla a otros idiomas)

Señalar que tanto la portada, las imágenes que muestren Instagram son de mi propia creación ya que me encanta el diseño gráfico.

Soy una auténtica fanática de la ciencia ficción: comics Marvel, DC... Y por supuesto me encanta leer.

Además de la novela he tratado de mostrar la concienciacion que tengo con cuidar el planeta y lo que pasará si no lo hacemos.

Todo el mundo me pregunta porque el libro no tiene más páginas y yo les contestó que lo mejor de la ciencia ficción es quedarse con ganas de más."

Desde aquí le deseamos a Anna Sar toda la suerte del mundo en esta nueva andadura y le felicitamos por el difícil trecho ya recorrido. Para los que no hayáis oído hablar de ella, os dejo su perfil en goodreads así como su instagram, donde podéis ver algunas ilustraciones que ella misma crea para su novela.
Sigue leyendo

15 oct 2018

Avance: Afronus
octubre 15, 2018 2 Comentarios
A Mis Vidas de Papel llega una nueva novela: AFRONUS. Autopublicada por Félix A. Blas, y adentrada en la ciencia ficción más actual, nos promete un peligroso viaje a la cada vez más presente realidad virtual. Pero dejemos que sea él mismo quien se presente y nos hable de su novela:



Soy Félix A. Bas, nacido en Tarragona, y desde siempre he tenido mucha imaginación. Sin embargo, nunca pensé que pudiera escribir novelas, y mucho menos comenzar con Vuelo de Yobirous, una aventura de fantasía descomunal que me costó cerca de cinco años escribir. Tener tiempo libre y capacidad para inventar era algo que tenía por aquel entonces, así que lo que comenzó siendo un hobby acabó formando parte del día a día. Conseguí que una editorial nueva (Valinor) me publicara y, posteriormente, logré hacerlo yo mismo cuando esta desapareció gracias a Amazon. En dicha plataforma también tengo La Clase de las Cabras, una novela que parodia con grandes dosis de humor todo tipo de series, videojuegos y frikadas del mundo del entretenimiento. Es ideal para alternar entre libros densos por su humor absurdo y su capacidad para hacer reír. Y ya por último, AFRONUS es una novela de ciencia ficción muy al estilo Ready Player One. Una aventura en un mundo virtual que amenaza a la realidad y que esconde muchos secretos y peligros, guiños a todo tipo de videojuegos y personajes carismáticos.

En cuanto a mi experiencia con la autoedición he de decir que es muy positiva. No tener que depender de una gran editorial, agentes y demás, es algo que ahorra muchas complicaciones y el sentimiento de creer que tus novelas no están a la altura. Todo lo contrario, las grandes editoriales no arriesgan, pero con la autopublicación podemos hacernos ver y que los lectores lean lo que tenemos que decir. El problema es que hay muchas novelas que están mal escritas, corregidas y peor maquetadas, pero por suerte cada vez hay más herramientas que ayudan a profesionalizarlo. En mi caso, yo lo hago todo excepto la portada, y he de decir que estoy muy satisfecho con los resultados. Son horas y horas de dedicación, formándote por tu cuenta, visitando webs y probando formatos para que la novela llegue al lector de la manera más profesional posible. Tengo previsto continuar autopublicando, sin necesidad de perder meses y meses de larga espera para que una editorial conteste (si es que lo hace), que no eres lo que buscan.

Como podemos ver en la introducción, Félix ha escrito ya tres novelas mediante la autoedición, sin duda una de las grandes oportunidades para los jóvenes (y no tan jóvenes) autores que se arrancan en este complicado mundo.

Sigue leyendo

24 ene 2018

Muere Ursula K. Le Guin
enero 24, 20180 Comentarios
Esta mañana, con el desayuno y ojeando la prensa, me he topado con esta triste noticia:



"La escritora estadounidense Ursula K. Le Guin, una de las principales referencias universales en la literatura de ciencia ficción, ha fallecido a los 88 años de edad en su casa de Portland (Oregón, Estados Unidos), según confirmó este martes su familia. Entre las obras de la célebre autora, nacida en Berkeley (California), en 1929, destacan clásicos como La mano izquierda de la oscuridad, Los desposeídos, El nombre del mundo es bosque o Un mago de Terramar, con el que inició, en 1968, la conocida como serie de Terramar, una saga que en 1972 contaba ya con tres novelas más. Le Guin, quien, además de más de una veintena de novelas, también escribió una decena de libros de poesía, más de un centenar de relatos cortos y varios libros infantiles, logró numerosos reconocimientos y galardones a lo largo de su dilatada carrera, entre ellos, varios premios Hugo y Nébula. Sus libros han sido traducidos a más de 40 idiomas."

Sin duda es algo que tenía que llegar debido a la avanzada  edad de la autora norteamericana, pero no por ello deja de entristecernos la desaparición de una de las figuras clave en la fantasía y la ciencia ficción.

Personalmente, es una de esas autoras de las que siempre me propongo leer algo más, pero no acaba de cuajar por uno u otro motivo. Esperemos poder leer alguno de sus clásicos aunque sea como homenaje póstumo.

De ella leí Los Desposeidos y la primera entrega de Un Mago de Terramar, siendo la primera de ellas una de las novelas que más he disfrutado en muchos años.

D.E.P.


Sigue leyendo

24 jul 2017

Reseña: La Señal - Ruy Vega
julio 24, 20170 Comentarios
Ficha:

Título original: La Señal
Saga: --
Autora: Ruy Vega
Año: 2017
Género: Ciencia Ficción

Sinopsis:

La muerte de Vicent Patinson, ingeniero de la NASA durante más de dos décadas, es el punto de partida de una historia en la que la posible recepción de una señal de origen extraterrestre destapa las inquietudes de todos nosotros. ¿Es real o todo es un montaje? ¿Hay algo detrás de ella que desconocemos? ¿Cómo reaccionarán los distintos países? ¿Se debería establecer contacto? ¿Hasta dónde llega la libertad de prensa para informar y hasta dónde el control de los gobiernos?

Bajo una historia de ficción la novela realiza una crítica y estudio de la sociedad en la que vivimos, de nuestras libertades y nuestros miedos, relatada de una manera original a través de correos electrónicos, noticias de prensa, diálogos y extractos de programas de radio y televisión, hace que el lector se sienta parte activa de la propia historia, dotándola del máximo realismo.

Mi opinión:

El escritor leonés Ruy Vega me hizo llegar un ejemplar de su nueva novela, La Señal, tras haber leído el pasado año su debut El Proyecto Dream, que nos causó una muy buena impresión y que comentamos en esta reseña.

El punto de partida de esta nueva entrega es un hecho real: la señal Wow!, redogida en 1977 por el radiotelescopio Big Ear, y que, por su particularidad, ha dado origen a todo tipo de especulaciones sobre su procedencia. Entre ellas, la posibilidad de que fuera una emisión extraterrestre transmitida por una civilización con una tecnología muy superior a la nuestra.



Como en su anterior entrega, Ruy no narra una historia, sino que los personajes de su novela, a base de correos electrónicos, llamadas telefónicas, whatsapp y noticias en diversos medios, nos van desvelando poco a poco la trama. Este estilo narrativo tiene puntos fuertes, pues la lectura es amena, rápida y muy atractiva, pero por otro lado nos limita en el aspecto descriptivo a lo que los propios personajes nos explican.

Si en su primera entrega Ruy mezclaba la ciencia ficción con el terror, en esta ocasión la señal Wow! nos adentra en la novela negra y de misterio, en la que la muerte de Vicent Patinson, nos introduce en los juegos de los gobiernos para manipular la opinión pública y dar a conocer sólo aquello que les interesa, por encima de la verdad.

Poco a poco, gracias a las pesquisas de sus protagonistas, nos vemos envueltos en un misterio que juega con el lector, que al igual que los personajes, va descubriendo conversación a conversación lo que realmente está sucediendo, aunque nunca desvelando demasiado. De esta manera, Ruy Vega logra mantener en todo momento un creciente interés y un nivel alto de tensión, que nos acompañará hasta el desenlace final.

Una de las cosas que me quedaron un poco cojas, fue la subtrama de El Pueblo, una de las organizaciones que aparecen en la obra, poco desarrollada y con muchos puntos incompletos. Tampoco el personaje de Iker Amstrong (imposible no trazar paralelismos) me acabó de convencer en una trama que se desarrolla a unos altísimos niveles políticos.

Por otro lado, la novela tiene suficientes puntos fuertes que seguro encandilarán al lector: el grado de introducción del lector, el misterio que rodea la trama y que envuelve a los personajes a medida que avanzan hacia su desenlace y que no nos deja margen para la relajación, así como los guiños a su anterior novela, algo que me parece muy interesante si continua en un futuro (cosa que espero).

En resumen, una lectura amena y entretenida, que sabe enganchar al lector entre sus páginas y que deja un muy buen sabor de boca al acabarla. Sin duda un libro para disfrutar en este verano.

Felicidades, Ruy! 



 
Sigue leyendo

17 may 2017

Nuevas adquisiciones: La Señal - Ruy Vega
mayo 17, 2017 2 Comentarios
Ya tenemos en la mesilla de noche la nueva novela de Ruy Vega, La Señal, que recibimos por cortesía de su autor hace unos días.


Estoy convencido de que, como indica Ruy en su dedicatoria, pasaremos un buen rato con esta obra de ciencia ficción!

Nos leemos Ruy!
Sigue leyendo

24 abr 2017

Avance: La Señal - Ruy Vega
abril 24, 20170 Comentarios
Estamos de enhorabuena, Ruy Vega, autor de El Proyecto Dream, obra de ciencia ficción publicada en 2015 y que leímos no hace mucho, vuelve a la carga con su segunda novela: La Señal. Y todo con un año de diferencia, lo cual nos alegra enormemente, pues por lo que parece Ruy tiene cosas que contar y ganas de plasmarlo en papel.

El Proyecto Dream nos gustó mucho, tanto por la historia que nos contaba Ruy, como por el original modelo de narración elegido y, por lo que parece, esta nueva obra también nos va a sorprender en este aspecto.

Ya tenemos ganas de tener en nuestras manos esta nueva entrega, pero de momento nos conformamos con el Dossier del libro que el propio autor me ha remitido y algunas opiniones recabadas por diversos medios.

Suerte con este nuevo proyecto y gracias por enviarme el ejemplar.


Sinopsis


La muerte de Vicent Patinson, ingeniero de la NASA durante más de dos décadas, es el punto de partida de una historia en la que la posible recepción de una señal de origen extraterrestre destapa las inquietudes de todos nosotros. ¿Es real o todo es un montaje? ¿Hay algo detrás de ella que desconocemos? ¿Cómo reaccionarán los distintos países? ¿Se debería establecer contacto? ¿Hasta dónde llega la libertad de prensa para informar y hasta dónde el control de los gobiernos?

Bajo una historia de ficción la novela realiza una crítica y estudio de la sociedad en la que vivimos, de nuestras libertades y nuestros miedos, relatada de una manera original a través de correos electrónicos, noticias en prensa, diálogos y extractos de programas de radio y televisión, hace que el lector se sienta parte activa de la propia historia, dotándola del máximo realismo.

Más sobre La Señal


http://ediciones-atlantis.blogspot.com.es/2017/04/entrevista-ruy-vega-autor-de-la-senal_4.html

http://www.lanuevacronica.com/el-discipulo-berciano-de-asimov-vuelve-a-escena-con-la-senal




Sigue leyendo

10 feb 2017

Casa Capitular. Dune - Frank Herbert
febrero 10, 20170 Comentarios
Ficha:

Título original: Heretics of Dune
Autor: Frank Herbert
Año: 1985 (v.o)
Género: Ciencia Ficción
Saga: Dune.
Volumen: 6

Sinopsis:


Las Honoradas Matres se enfrentan, con sus terribles poderes, a la secular Bene Gesserit... Las revenidas Matres, ocultas y fortificadas en su planeta Casa Capitular, intentan revivir el viejo orden que les dio su antiguo poder en todo el universo... Un ghola de Miles Teg está siendo adiestrado para superar incluso a su poderoso antecesor... La unión de Duncan Idaho y Murbella, cautivos ambos en la no-nave, puede arrojar luz sobre el traumático fenómeno de la Dispersión... Sexta entrega de la extraordinaria saga Dune, esta novela abre insólitas dimensiones a una narración que está considerada la cumbre de la ficción científica contemporánea.

Mi opinión

Volvemos a la carga con la sexta y definitiva entrega de Herbert sobre Dune, escrita un año antes de su prematura muerte, con la idea de acabar con la historia iniciada por Paul Atreides, pues si algo tenía claro de antemano, es que no iba a seguir leyendo nada más de dicho universo a priori.

Dios Emperador de Dune me resultó francamente difícil de acabar, algo que cambió con la siguiente entrega, Herejes de Dune, que me devolvió parte de la ilusión por el desierto de Arrakis, y esperaba concluir la saga con un buen sabor de boca. No ha sido así.

Casa capitular me ha parecido totalmente un libro de relleno, un mar de paja para explicarnos una historia que se podría haber escrito en un centenar de hojas y que imagino era un volumen más en la mente de Herbert, pues acaba con un final totalmente abierto y sin aclarar apenas dudas.

La lucha entre las Honoradas Matres y la Bene Gesserit, algo que podría haber dado muchísimo juego se vuelve de una pesadez absoluta. El autor se mueve en círculos sobre los personajes principales, que salvo Odrade aportan muy poco a la historia, dando como resultado una novela lenta, aburrida y sin ritmo.

Los personajes secundarios, como Duncan, Teg o Scytale, el último maestro Tleilaxu, apenas evolucionan; Sheeana tiene un papel que se pierde entre disertaciones filosóficas... En resumen, volvemos a las soporíferas sensaciones que nos invadieron en el cuarto volumen de la saga.

Es una lástima, pero no consigo quitarme la sensación que después de Hijos de Dune, la calidad y el interés de la saga bajó en picado para vivir de la fama ganada honestamente hasta entonces.

Valoración


Sigue leyendo

21 dic 2016

El Proyecto Dream - Ruy Vega
diciembre 21, 2016 2 Comentarios
Tras un tiempo de parón obligado por las circunstancias, volvemos a la carga para reseñar uno de los libros que llegó a Mis Vidas de Papel; una interesante novela de ficción y terror, opera prima del escritor de Ponferrada, Ruy Vega.


Ficha:

Título original: El Proyecto Dream
Saga: --
Autora: Ruy Vega
Año: 2015
Género: Ciencia Ficción

Sinopsis:

La nave espacial Hope regresa a la órbita terrestre. Durante su viaje interestelar, una cápsula robotizada ha recogido muestras de la capa de hielo que recubre Europa, uno de los satélites del planeta Júpiter. La esperanza de encontrar formas de vida en el agua líquida existente bajo el hielo del satélite es el objetivo de la misión, a la que han bautizado como “Proyecto Dream”.



Mi opinión:

Tenía muchas ganas de leer ciencia ficción cuando Ruy Vega me hizo llegar este ejemplar de su primera novela y ya sólo la portada y su sinopsis me llamaron mucho la atención.

En su interior el lector se encuentra con una atractiva manera de narrar una historia, uniendo prensa, radio y redes sociales. La inmediatez y el descontrol de los medios sociales, donde apenas nada se puede frenar, hace que sea una lectura muy dinámica para el lector, que se ve enganchado a la misma desde la primera página. Capítulos (por llamarlo de alguna manera) breves, directos, sin adornos innecesarios que aumentan la ansiedad por la evolución de los hechos.

En cuanto a la historia he de decir que me sorprendió, pues esperaba algo más de corte espacial, futuro con naves, rayos láser, etc... Si bien el tema central está bastante tratado tanto en la literatura como en el cine, la manera de contarlo le da el toque de originalidad necesario para crear un gancho con el relato. Mientras la leía, en ocasiones me preguntaba si mi realidad, atendiendo por ello a lo que yo me imaginaba sería la reacción esperada, se asemejaría a lo que Ruy Vega nos cuenta y, al contrario de otras lecturas, en el que el lector es un mero espectador, el proyecto Dream, debido a su acuciante actualidad y la forma en la que nos llega, te hace preguntarte sobre tu posición en el caso te te vieras implicado (cosa nada descabellada) en un escenario similar.

Llegan fechas especiales en la que escribimos nuestra carta a los Reyes Magos, Santa, Tió..., por lo que el Proyecto Dream se convierte en una idea a tener en cuenta, pues es una lectura que se disfruta y que deja un muy buen sabor de boca en el lector. Por lo menos a mí me lo ha dejado. 

Felicidades Ruy y espero ver muy pronto en las estanterías tu segunda novela.
Sigue leyendo

13 jun 2016

Avance: El proyecto Dream (Ruy Vega)
junio 13, 20160 Comentarios


Ficha

Título: El Proyecto Dream
Autor: Ruy Vega
Saga: --
Año: 2015
Género: Ciencia Ficción

Sinopsis:

La nave espacial Hope regresa a la órbita terrestre. Durante su viaje interestelar, una cápsula robotizada ha recogido muestras de la capa de hielo que recubre Europa, uno de los satélites del planeta Júpiter. La esperanza de encontrar formas de vida en el agua líquida existente bajo el hielo del satélite es el objetivo de la misión, a la que han bautizado como Proyecto Dream.

.

Comentario

A Mis Vidas de Papel nos llega información de El Proyecto Dream, una novela de ciencia ficción firmada bajo pseudónimo por Ruy Vega, ingeniero ponferradino vinculado a la literatura y a la cultura por tradición familiar.

La obra ha obtenido buenas críticas y opiniones en los diversos medios en que ha sido presentado, haciendo hincapié en la doble dificultad de abrirse camino como escritor novel (cosa que hay que agradecer a la editorial Atlantis) y con una novela de ciencia ficción, género complicado para iniciarse en un momento en el que la fantasía épica domina las estanterías de las librerías.

Desde el blog estaremos muy atentos a la evolución del proyecto y esperamos poder compartir la reseña del libro en cuanto podamos leerlo.

Presentación en Casa del Libro
Para quien quiera más información, os invito a pasaros por los siguientes enlaces que hablan más extensamente de Ruy Vega y El Proyecto Dream.

Sigue leyendo

2 mar 2015

Herejes de Dune
marzo 02, 20150 Comentarios
Ficha:

Título original: Heretics of Dune
Autor: Frank Herbert
Año: 1984 (v.o)
Género: Ciencia Ficción
Saga: Dune.
Volumen: 5

Sinopsis:

Esta quinta entrega de la serie prosigue con las aventuras de la estirpe de los Atreides en el fascinate planeta de arena. Nos hallamos en el futuro respecto a la acción de Dios emperador de Dune. La expansión galáctica que siguió a la muerte de Leto ha te rminado. Todos regresan al planeta madre, convertido de nuevo en el mundo inhóspito y seco de sus orígenes. El delicado equilibrio entre las antiguas fuerzas está a punto de romperse. En este marco aparece un nuevo personaje: Sheeana, una chica que tiene el poder de invocar, controlar y conducir a Shaihulud, el gigantesco gusano de arena...


Mi opinión:


Después del pequeño tostón que me supuso la lectura de Dios Emperador de Dune, decidí tomarme un descanso prudencial antes de continuar con la saga, de ahí que haya pasado un año desde su lectura.

Las primeras páginas de Herejes de Dune devuelven rápidamente la ilusión a los fans de la saga. Volvemos a la carga con gusanos, algo parecido a los fremen, y una inquietante consecuencia de la muerte de Leto, la hambruna y la Dispersión. El libro nos enfoca en el momento del retorno de la Dispersión, con sus posibles consecuencias para los aletargados poderes establecidos durante la paz impuesta por el Tirano.

Estas primeras páginas son una auténtica maravilla. Nos encontramos con una ambientación muy parecida a la del Dune original y volvemos a maravillarnos ante las nuevas aventuras en el desierto. Por otro lado, el fenómeno de la Dispersión resulta excitante, al abrir un sinfín de posibilidades a la trama, entre los que destacan un nuevo y poderoso enemigo, las Honoradas Matres, que pretende rivalizar con la Bene Gesserit, al intuirse una poderosa hermandad de corte similar.

Con tal cantidad de novedades, Frank Herbert tenía todos los ingredientes necesarios para volver a conseguir un libro redondo como Dune, pero en algunos pasajes resulta demasiado forzados los recursos que utiliza para continuar con la trama, en la que algunas circunstancias son demasiado desproporcionadas, como por ejemplo atrapar a alguien en un bosque se convierte en un imposible, mientras destruir un planeta se hace en cuatro palabras.

No obstante, la acción y el pensamiento de Dune se vuelven a enforcar de manera mucho más amena en esta entrega. Ya no son solo las locuras de Leto en su viaje en carro; hay un nuevo orden que trata de imponerse, y todas las partes implicadas empiezan a mover ficha ante las nuevas condiciones del tablero.

De esta manera empezamos a conocer mucho más sobre los misteriosos Tleilaxu y la organización interna de la Bene Gesserit, lo cual es de agradecer, pues en las anteriores entregas Frank Herbert apenas había desarrollado ambas potencias, que simplemente estaban allí al igual que los Ixianos (que de momento siguen sin desarrollarse).

La aparición de la Honoradas Matres también es un golpe de efecto, pero que pronto se debilita por la fuerza que dominan: el sexo. El tratamiento de Herbert sobre este poder resulta demasiado inverosímil en la actualidad y resta mucha credebilidad el mero hecho que con sus habilidades sexuales, por inmensas que sean, sean capaces de ser un enemigo capaz de controlar el universo. Quizás las obsesiones de Herbert en los años ochenta pudieran ser la causa, pero en el s. XXI no consigue sorprender. Hubiese sido mucho más interesante que las Honoradas Matres hubiesen traído de la Dispersión un arma cuanto menos novedosa. ¿Qué sentido tiene irse a los confines del universo desconocido para volver con el arma más antigua de la humanidad?

Pasado la mitad del libro, hasta el rápido desenlace hay un puñado de páginas que se hacen algo más pesadas, cosa que Herbert resuelve acelerando el final, un final apoteósico y de consecuencias inimaginables en el mundo de Dune, que te dejan con el "gusanillo" de saber como continúa la historia.

Un buen libro que devuelve parte de la grandeza pérdida en la anterior entrega de la saga, de la cual sólo nos queda el último libro escrito por Herbert, que no concluye la historia y en el que seguramente dejaré el universo Dune, pues en principio no me atrae la continuación de Brian Herbert.

Valoración:







Sigue leyendo

26 ene 2015

Los Muertos Vivientes nº 13: Demasiado Lejos
enero 26, 20150 Comentarios
Ficha:

Autor: Escrito por  Robert Kirkman y dibujada por Tony Moore, reemplazado por Charlie Adlard a partir del primer volumen.
Fecha: 2005 - Actualidad
Volúmenes: 21 a fecha de la entrada
Género: Cómic Americano
Editorial: Planeta DeAgostini

Sinopsis

El grupo ha llegado a una nueva comunidad denominada la zona segura de Alejandría, liderada por un carismático personaje: Douglas Monroe, que logra mantener la siempre complicada estabilidad entre todos los habitantes.

El encaje del nuevo grupo no será fácil.





Mi opinión

Tras el fallido intento que supuso Woodbury, con la locura del Gobernador, el grupo desconfía de cualquier comunidad por muy segura y tranquila que pareza.

En los números anteriores, los personajes iban cambiando su personalidad a medida que las circunstancias les obligan a una transformación que saca el lado más oscuro de todos ellos.

La unidad del grupo de Rick es fuerte, pero poco a poco, se van centrando en sus propios intereses, lo que hace que pese a seguir formando un buen equipo, cada uno de ellos busque a nivel personal sobrellevar su vida de la mejor manera posible.

Douglas es un personaje interesante, que espero siga en los siguientes volúmenes, y posiblemente sea capaz de dar a un cada vez más inestable Rick, la tranquilidad personal necesaria para volver a ser el líder en el que todos se apoyan.

Un suceso aislado pone en evidencia la fragilidad de las nuevas comunidades que se han creado por la necesidad de un grupo humano suficientemente sólido y diversificado para sobrevivir al holocausto. Es la gota que colma el vaso, la que obliga de nuevo a sumergirse en lo más crudo y oscuro de la consciencia humana.

Además de Rick, hay varios personajes que se ven envueltos en sus dilemas personales, siendo la evolución de Carl en su relación con Rick de lo más interesante. Las circunstancias que envuelven la relación de Glen y Maggie también deja muy buenas viñetas.

Estamos ya deseando proseguir con el siguiente número, siempre intentado ir un paso argumental por delante de la serie, que aunque difiere bastante, sigue las grandes líneas argumentales. No me queda mucho tiempo.


Sigue leyendo

Etiquetas

#LeoAutorasOct (2) 2023 (1) adaptación literaria (1) Aleación de Ley (1) Amazon (2) Anna Sar (1) Antes de que los cuelguen (1) Antonio Altarriba (1) ArtStation (1) Arturo Pérez-Reverte (1) Auel (2) Autoedición (12) Autor novel (17) Avance (3) Baratheon (2) bárbaro (1) Becca Fdz. (1) bélica (1) Blacksad (6) Blackwing (1) Blood and Gold (11) Bonehunters (23) Brandon Sanderson (8) Brazales de duelo (1) Brian Herbert (1) Brian McClellan (1) brujas (1) Bubok (2) Canción Hielo y Fuego (16) Capítulo (62) Carthago (3) Cazahuesos (9) Cementerio de Libros no Olvidados (4) Cetro (1) Christophe Bec (3) Ciclo (16) ciclo artúrico (1) Ciencia Ficción (21) cimmeria (1) Círculo Rojo (1) clasicomix (1) Clásicos (2) Cómic (41) conan (1) Cosmere (3) Cristian Serrano Galdón (1) Crónica de los Testigos (1) Crónicas de Vulcania (1) Crowdfunding (1) Cullen Bunn (8) D.P. Kraen (1) Damián Hernández (1) Dance of Shadows (12) Daniel Ferreras Aguado (1) David Espada (1) David Muñoz (1) Dayak (1) Delibes (1) Die (1) dinosaurios (3) Dios en persona (1) distopia (1) Dramatis Personae (8) Dune (7) Ed McDnald (1) Edición Personal (1) Ediciones Atlantis (2) Editorial Adarve (1) Eduardo Aguiar (1) El Café de las Leyendas (1) El Dios Tullido (1) El Éxodo de los Gnomos (3) El Juego de la Vida (1) El Libro de los Caídos (76) El Mar Quebrado (1) El metal perdido (1) El Mundo de Hielo y Fuego (3) El problema de la paz (1) El Regreso de la Guardia Carmesí (1) El Segundo Ocaso (1) El último argumento de los reyes (1) El Último Héroe (1) Empuñapiedras (1) Eneko Arcas Nogales (2) Épica (16) Erhis (1) Éric Henninot (2) Espada y Brujería (1) Estadísticas (2) Expansión (16) Fantasia (41) Fantasía (60) Fantasía Juvenil (6) Fantasía oscura (30) Feisalin (1) feminismo (1) Filos Mortales (1) filosofía (1) Flight of Crows (12) Frank Herbert (7) Friki (1) G.R.R. Martin (18) Gabriel García Máquez (1) Gigamesh (2) Goodreads (1) Greyjoy (2) Grimdark (9) Grimm (1) Harrow County (8) Heathen (1) Heraldos del Mañana (1) hi (1) Hijos de la Tierra (2) Ian C. Esslemont (18) Infectado (1) Intriga (1) Isabel de Navasqüés y de Urquijo (2) J.E.Negrete (1) Javier Hernández (1) Jekyll & Hide (1) Joe Abercrombie (11) Joseph Conrad (1) Joshua Butler (1) Juan Díaz Canales (6) Juanjo Guarnido (6) Juego de Tronos (92) Juvenil (3) Kelonia Editorial (1) Kevin J. Anderson (1) Kieron Gillen (1) Kim (1) King's Landing (12) Kiso Maravillas (2) La Casa de Cadenas (20) La Era de la Locura (3) La Marca del Cuervo (1) La Mejor Venganza (1) La Noche de los Cuchillos (7) La Primera Ley (7) La sabiduría de las Multitudes (1) La Saga (1) La Tempestad del Segador (12) La Tierra Larga (1) Lamia (1) Lannister (1) Las Crónicas de Conan (1) Las Estepas de Avok (1) LCG (87) LGTBI (1) Librería (2) Loic Godart (1) Lola Basavilbaso Gotor (1) Los Cazahuesos (16) Los Héroes (1) Los Muertos Vivientes (3) Luis Constante Luna (1) Luis Miguel Nuñez (3) Magos de la Pólvora (1) Malaz (134) Malaz: El Imperio (20) Manga (1) Manuel Meseguer (1) Mapas (5) Marc-Antoine Mathieu (1) Mareas de Medianoche (25) Mariela González (2) Mark J. Leiver (2) Mark Lawrence (1) Martell (1) Maximiliano Acevedo (1) midjourney (3) Milan Jovanovic (1) Misborn (3) Mitología (1) Moebius (1) monstruos (3) Morgana (1) Mujeres de Salem (1) Mundodisco (12) Nacidos de la Bruma (7) Nagala Yunciel (1) Narrativa histórica (3) Natasha Alterici (1) Neyef (1) Nicholas Eomes (1) Night Watch (1) Nightwatch (1) Noticias (2) novela gráfica (7) Novela negra (8) Opera Prima (1) Ópera Prima (1) Orbe (1) Patricia Martín (1) Patrick Rothfuss (1) Philipe Adamov (1) Plugin (22) Polvo de sueños (1) postapocalipsis (1) Promesa de Sangre (1) Proyecto Dream. Ruy Vega (2) Raúl Allén (1) Rayco Pulido (1) Realismo (3) recopilación (1) religión (1) Reseña (13) Resumen (103) Reto 5 líneas (4) Reyes de la Tierra Salvaje (1) Robert Kirkman (1) Robert Louis Stevenson (1) Roger Waters (1) Rol (1) Ronda de Noche (1) Rubén del Rincón (1) Ruy Vega (4) Series (2) Simon Kansara (1) Sombras de identidad (1) Spoiler (14) Stanger Things (1) Stark (2) steampunk (1) Stéfane Fert (1) Stéphane Fert (1) Stephane Miquel (1) Stephanie Hans (1) Stephen Baxter (1) Steven Erikson (116) Targaryen (1) Terror (13) Terry Pratchett (16) thomas Gilbert (1) thriller (5) Tierras Rojas (1) Travis Baldree (1) Trenza del Mar Esmeralda (1) Trilogía de la Sangre (1) Trono (1) TV (5) Tyler Crook (8) Tyrell (2) Tyto Alba (1) Un dios inclemente (1) Un Poco de Odio (1) Ursula K. Le Guin (1) Urusawa (1) Vikingos (1) Virginia Pérez de la Puente (2) walking dead (5) War of Five Kings (7) western (1) Westeros (11) zombies (2)

@templatesyard