Mis Vidas de Papel: Mark J. Leiver
Mostrando entradas con la etiqueta Mark J. Leiver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mark J. Leiver. Mostrar todas las entradas

2 may 2019

Reseña: La Dama Sombría - Mark J. Leiver
mayo 02, 20190 Comentarios
Ficha:

Autor: Mark. J. Leiver
Fecha: 2018
Saga: ----
Género: Fantasía juvenil


Sinopsis:

Orión tiene quince años y lleva una vida de lo más normal: su mejor amiga colecciona dragones de peluche y él, por su parte, intenta no morir de aburrimiento en el instituto. Bárbara también tiene quince años, aunque su vida es bastante más interesante: su mejor amiga es una poderosa maga de la luz y ella es hechicera de combate. Bárbara y Orión viven en la misma ciudad pero no se conocen de nada. Sin embargo, el destino del universo depende de que lo hagan. Aunque Orión no lo sabe, él es el elegido, la persona destinada a derrotar a la Dama Sombría, una criatura de la oscuridad empeñada en destruir nuestro mundo. Así, ambos deberán vencer a los siervos de la sombra en una misión a contrarreloj llena de magia, aventura, amor y peligro. Mientras, los servidores de la Dama Sombría tratarán de eliminarlos a toda cosa… ¿Lograrán cumplir la misión con éxito?

Mi opinión:

Como ya habíamos comentado en el avance de la novela, las propuestas de novela juvenil no suelen llamarme mucho la atención (culpa de un tal Kvothe), pero tras leer las primeras páginas que el autor nos envió, algo nos hizo cambiar de opinión.

Mark J. Leiver nos presenta una novela de fantasía juvenil con reminiscencias tolkianas, donde la aventura y la diversión están garantizadas. Con dos bandos antagónicos plenamente arraigados a los conceptos de mal y sombras contra bien y luz; lo que podría ser otra novela más de la eterna pugna entre el bien y el mal, alejada de los grises y la ambigüedad de dichos conceptos que priman la fantasía actual; acaba convirtiéndose en un excelente relato de aventuras y fantasía.

Su autor nos presenta una conexión entre dos mundos, nuestra querida Tierra y Úmbator, hogar de razas fantásticas, crucial para todo el universo, y eje de la pugna entre el bien y el mal. Las relaciones entre ambos, a la par que simples, están muy bien estructuradas, dando como resultado un concepto verosímil y sin apenas fisuras.

Mark J. Leiver hace gala de una gran imaginación que plasma con éxito en los paisajes que nos presenta. He disfrutado mucho de la descripción de lugares, de la multitud de detalles con las que los adorna, de los pormenores que rodean a los personajes de la novela. Todo un conjunto que enriquece el texto y que te adentra en el universo del autor, creando la necesidad de conocer más todo lo que en ocasiones apenas se esboza; un mundo rico que ofrece la posibilidad de muchísimas aventuras y relatos paralelos.

Así pues, el punto de la ambientación lo tenemos ganado.

Seguimos con el elenco de personajes que pueblan sus páginas. La novela está escrita en modo POV, por lo que serán Orión y Bárbara los encargados de narrarnos la aventura y presentarnos a los diversos personajes que nos acompañarán en la lucha contra la Dama Sombría. Unos diálogos frescos, con grandes dosis de humor y acidez, hacen que en muchas páginas una sincera sonrisa aparezca en nuestra en nuestro rostro, fruto de las pullas que se lanzan nuestros jóvenes protagonistas. Todo un gustazo!

Rodeando a los dos personajes principales, aparecen toda una serie de personajes paralelos, que si bien no llegan a formar un relato coral, si profundizan la historia y empatizan al lector. Los sentimientos propios de la juventud; la amistad, el amor y la sexualidad, la búsqueda de nuestro lugar y el encaje en el mundo, la responsabilidad y el deber... Todo un elenco de relaciones personales muy bien trabajadas por el autor, de manera divertida y coloquial, en las que cualquier adolescente se puede ver reflejado, y que hacen la lectura amena y placentera.

El punto del estilo también se lo otorgamos.

En cuanto a la aventura en sí, nuestros amigos deberán enfrentar las fuerzas del mal, empeñadas en destruir nuestro mundo, Úmbator es la piedra que puede sostener el avance de la oscuridad, y las huestes del Archimago no dudarán en hacer todo lo posible para destruir al elegido; pero para que eso no pase están Los Guardianes de la Luz.

Magia, hechizos, combates contra seres de la oscuridad... Múltiples son los peligros que acechan a nuestros pequeños personajes y que deberán sortear para privar al enemigo de su ansiada victoria. La Dama Sombría deja un final abierto, por lo que es de suponer que el autor continuará con la saga, pues el rico y complejo mundo creado invita a ello.

En resumen: un libro muy bien escrito, divertido y ágil, que aunque catalogado como juvenil es apta para todos los públicos, que te hará sonreír, querer comprarle un dragón de peluche a tu hijo (si ya estás en ciernes), y mirar de reojo al cuaderno de notas por si acaso....

Yo, personalmente, me he quedado con ganas de más. Esperemos poder seguir con las aventuras de Orión y Bárbara y (lo sé, soy un carca) tener en nuestras manos un mapa de Úmbator (los mapas fantásticos son mi dragón de peluche), para poder perdernos y conocer más del fantástico mundo y los personajes creados por Mark J. Leiver.
Sigue leyendo

25 ene 2019

Avance: La Dama Sombría - Mark J. Leiver
enero 25, 2019 2 Comentarios


Hace unos días, a Mis Vidas de Papel nos llegó una peligrosa advertencia:

" ¡La luz se desvanece! ¡El enemigo avanza! ¡La guerra es inminente!

¡Hola, soy Diana, maga de la luz! Te doy mi enhorabuena: has abierto el email sin   sufrir las consecuencias del hechizo que lo protegía del enemigo, lo que significa que tu corazón es puro y que en tu espíritu brilla la magia de la luz. Tal vez te parezca exagerado, pero te aseguro que en estos momentos todas las precauciones son pocas. Los enemigos del bien son cada día más poderosos y sus siervos están por todas partes. Es muy posible que ahora mismo tengas cerca una maga oscura, un brujo o incluso un vampiro... No, no levantes la vista, es mejor que no sospechen que lo sabes; disimula y continúa leyendo...."

Tras Diana se encuentra Mark J. Leiver, autor español que se adentra en el mundo de la fantasía de corte juvenil con  La Dama Sombría, libro que ha llegado ha nuestras manos por medio de un hechizo; bueno, realmente ha sido por medio de Correos, pero es cierto que ha tenido su lado mágico.

Tras recibir el mensaje de Diana, me pasé por la web de la editorial para saber un poquito más de la propuesta de esta valiente maga de la luz, encontrándonos con esta sinopsis:

"Orión tiene quince años y lleva una vida de lo más normal: su mejor amiga colecciona dragones de peluche y él, por su parte, intenta no morir de aburrimiento en el instituto. Bárbara también tiene quince años, aunque su vida es bastante más interesante: su mejor amiga es una poderosa maga de la luz y ella es hechicera de combate. Bárbara y Orión viven en la misma ciudad pero no se conocen de nada. Sin embargo, el destino del universo depende de que lo hagan. Aunque Orión no lo sabe, él es el elegido, la persona destinada a derrotar a la Dama Sombría, una criatura de la oscuridad empeñada en destruir nuestro mundo. Así, ambos deberán vencer a los siervos de la sombra en una misión a contrarreloj llena de magia, aventura, amor y peligro. Mientras, los servidores de la Dama Sombría tratarán de eliminarlos a toda cosa… ¿Lograrán cumplir la misión con éxito?"



Yo ya tengo una edad (mala) en la que los problemas del instituto quedaron muy atrás, por lo que no suelo ser muy receptivo a propuestas de corte juvenil (¡¡Ay Crepúsculo, cuanto daño has hecho!!), por lo que le pedí a Mark que me enviara un par de capítulos para ver "de que iba esto". Todos somos conscientes de la ardua tarea que es para un escritor dar a conocer su obra. Normalmente disponen de unos pocos ejemplares (muchas veces costeados por uno mismo) para repartir y no quería que tanto esfuerzo quedara cogiendo polvo en mi estantería. Así que prefería leer un poco antes de aceptar que me enviara el libro.

Los dos capítulos que pude leer me dejaron boquiabierto: unos diálogos muy buenos a base de humor negro e inteligente, personajes introducidos de manera muy amena y que en pocas páginas ya presentan un buen grado de profundidad, un wordbuilding interesante... Vaya, que me zampé las 50 páginas ante la mirada atónita de mi jefe: 

¿Qué miras tan absorto en tu pantalla?

—¡Naaa.... Aquí salvando el mundo de la oscuridad!

—Pues si quieres cobrar a fin de mes salva el mundo el fin de semana, ¡anda!

Culpable! Mark, como Peter Pan, me ha devuelto a la juventud ya perdida. Pero, ¿quién es este chico que se presenta como escritor y hechicero?


Dejemos que sea él mismo quien se presente y nos explique:

"Escribir fantasía es sencillísimo… Siempre y cuando se posea una buena dosis de locura. ¡Que nadie se lleve las manos a la cabeza, pero es que es así! Podemos utilizar, si queréis, un eufemismo y decir «imaginación» en lugar de locura; sin embargo, tanto monta, monta tanto. Porque amigas y amigos, escribir sobre elfos, dragones, brujas y demás criaturas fantásticas es un verdadero alucine. O, como diría Orión, el protagonista de mi novela: ¡Un disparate!

Pero, ¿quién ha dicho que la cordura sea mejor que la locura? ¿Acaso hay una norma que obligue a tener los pies en el suelo? ¡No, por el Innombrable! Para eso ya están todas esas cosas del día a día que tantas alegrías nos dan a lo largo de nuestra vida: el instituto, el trabajo, pagar el alquiler (incluso hay quienes, en un arranque de virtuosismo, pagan hipoteca), la declaración de la renta, las obligaciones familiares…

Lo bueno de la fantasía es que, mientras estamos en ella, nos olvidamos de todo lo demás. ¡Qué alegría para los oídos el canto de los elfos! ¡Qué gusto para el paladar las pociones de las ninfas! ¡Qué virguería para la vista las altas y oscuras torres de los nigromantes! 

Elfos, nigromantes, ninfas… ¿Cómo no me da vergüenza escribir sobre tales cosas? Es como cuando alguien me pregunta sobre mi profesión y yo, que soy un tío práctico, sensible y algo inocentón, respondo que soy escritor.

—¿Escritor? —Vuelven a preguntar.

—Sí señor —respondo con cortesía—. Escritor. Para servirle a usted y a la editorial.

—¿Y eso es un trabajo?

En ese momento mis ojos bizquean una miaja, pero me mantengo firme.

—Más o menos.

—¿Y eso da para vivir?

Tras esa cuestión, la sonrisa está asegurada. Y luego la conversación se va por derroteros más interesantes para el interrogador, y más aburridos para el interrogado; es decir, yo. Porque además de un puntito de locura, quienes nos dedicamos a la novela fantástica tenemos una buena dosis de ego. Aunque diré, si es que señalar los defectos de mis conciudadanos sirven para aminorar la culpa, que todos los escritores y escritoras tenemos mucho, mucho, mucho ego. Y nos encanta hablar de nuestras novelas. Y disfrutamos cuando alguien nos dice que le gusta cómo escribimos. Pero en el fondo somos entrañables; he conocido a escritores con los que daban ganas de hacerse un peluche para achucharlos.

¿Por dónde iba? ¡Ah, sí, por lo de mi maravillosa novela! ¿O es que todavía no he hablado de ella? ¡Vaya, no quisiera ser una de esas personas que se enrollan a base de bien!

Vale, me presento. Soy Mark J. Leiver. Editorial Tandaia acaba de publicar mi primera novela de fantasía, llamada La Dama Sombría. Como está escrito en la biografía que acompaña a la edición en papel, actualmente vivo en algún valle muy remoto del pirineo aragonés, junto a mi hermosa mujer. El pirineo es un lugar maravilloso para perderse; pero, sobre todo, es ideal para inspirarse. Los ríos, las cumbres, los lagos… ¡Todo está lleno de musas! 

Y esas musas han sido las que me han llevado a escribir una novela de fantasía como La Dama Sombría. No diría que se trata de una historia al uso, en tanto he intentado alejarme de los cánones clásicos de este maravilloso género. No obstante, entre capítulo y capítulo, donde Bárbara y Orión nos narran sus peripecias (tanto como adolescentes normales en nuestro mundo, como en la lucha contra La Dama Sombría), hay una buena ración de magia y criaturas como elfos, ninfas, hechiceras y magos. 

Pero no voy a desvelar mucho más de la historia, porque merece la pena adentrarse en ella y descubrir, párrafo a párrafo, lo que ambos tienen que contar.

¡Que el poder de las ninfas os guarde!"


 Sinceramente, creo que me lo voy a pasar muy, pero que muy bien leyendo La Dama Sombría. Ya os contaré en un tiempo (que será menos si mi jefe me vuelve a pillar leyendo cosas raras en el PC)...

Sigue leyendo

Etiquetas

#LeoAutorasOct (2) 2023 (1) adaptación literaria (1) Aleación de Ley (1) Amazon (2) Anna Sar (1) Antes de que los cuelguen (1) Antonio Altarriba (1) ArtStation (1) Arturo Pérez-Reverte (1) Auel (2) Autoedición (12) Autor novel (17) Avance (3) Baratheon (2) bárbaro (1) Becca Fdz. (1) bélica (1) Blacksad (6) Blackwing (1) Blood and Gold (11) Bonehunters (23) Brandon Sanderson (8) Brazales de duelo (1) Brian Herbert (1) Brian McClellan (1) brujas (1) Bubok (2) Canción Hielo y Fuego (16) Capítulo (62) Carthago (3) Cazahuesos (9) Cementerio de Libros no Olvidados (4) Cetro (1) Christophe Bec (3) Ciclo (16) ciclo artúrico (1) Ciencia Ficción (21) cimmeria (1) Círculo Rojo (1) clasicomix (1) Clásicos (2) Cómic (41) conan (1) Cosmere (3) Cristian Serrano Galdón (1) Crónica de los Testigos (1) Crónicas de Vulcania (1) Crowdfunding (1) Cullen Bunn (8) D.P. Kraen (1) Damián Hernández (1) Dance of Shadows (12) Daniel Ferreras Aguado (1) David Espada (1) David Muñoz (1) Dayak (1) Delibes (1) Die (1) dinosaurios (3) Dios en persona (1) distopia (1) Dramatis Personae (8) Dune (7) Ed McDnald (1) Edición Personal (1) Ediciones Atlantis (2) Editorial Adarve (1) Eduardo Aguiar (1) El Café de las Leyendas (1) El Dios Tullido (1) El Éxodo de los Gnomos (3) El Juego de la Vida (1) El Libro de los Caídos (76) El Mar Quebrado (1) El metal perdido (1) El Mundo de Hielo y Fuego (3) El problema de la paz (1) El Regreso de la Guardia Carmesí (1) El Segundo Ocaso (1) El último argumento de los reyes (1) El Último Héroe (1) Empuñapiedras (1) Eneko Arcas Nogales (2) Épica (16) Erhis (1) Éric Henninot (2) Espada y Brujería (1) Estadísticas (2) Expansión (16) Fantasia (41) Fantasía (60) Fantasía Juvenil (6) Fantasía oscura (30) Feisalin (1) feminismo (1) Filos Mortales (1) filosofía (1) Flight of Crows (12) Frank Herbert (7) Friki (1) G.R.R. Martin (18) Gabriel García Máquez (1) Gigamesh (2) Goodreads (1) Greyjoy (2) Grimdark (9) Grimm (1) Harrow County (8) Heathen (1) Heraldos del Mañana (1) hi (1) Hijos de la Tierra (2) Ian C. Esslemont (18) Infectado (1) Intriga (1) Isabel de Navasqüés y de Urquijo (2) J.E.Negrete (1) Javier Hernández (1) Jekyll & Hide (1) Joe Abercrombie (11) Joseph Conrad (1) Joshua Butler (1) Juan Díaz Canales (6) Juanjo Guarnido (6) Juego de Tronos (92) Juvenil (3) Kelonia Editorial (1) Kevin J. Anderson (1) Kieron Gillen (1) Kim (1) King's Landing (12) Kiso Maravillas (2) La Casa de Cadenas (20) La Era de la Locura (3) La Marca del Cuervo (1) La Mejor Venganza (1) La Noche de los Cuchillos (7) La Primera Ley (7) La sabiduría de las Multitudes (1) La Saga (1) La Tempestad del Segador (12) La Tierra Larga (1) Lamia (1) Lannister (1) Las Crónicas de Conan (1) Las Estepas de Avok (1) LCG (87) LGTBI (1) Librería (2) Loic Godart (1) Lola Basavilbaso Gotor (1) Los Cazahuesos (16) Los Héroes (1) Los Muertos Vivientes (3) Luis Constante Luna (1) Luis Miguel Nuñez (3) Magos de la Pólvora (1) Malaz (134) Malaz: El Imperio (20) Manga (1) Manuel Meseguer (1) Mapas (5) Marc-Antoine Mathieu (1) Mareas de Medianoche (25) Mariela González (2) Mark J. Leiver (2) Mark Lawrence (1) Martell (1) Maximiliano Acevedo (1) midjourney (3) Milan Jovanovic (1) Misborn (3) Mitología (1) Moebius (1) monstruos (3) Morgana (1) Mujeres de Salem (1) Mundodisco (12) Nacidos de la Bruma (7) Nagala Yunciel (1) Narrativa histórica (3) Natasha Alterici (1) Neyef (1) Nicholas Eomes (1) Night Watch (1) Nightwatch (1) Noticias (2) novela gráfica (7) Novela negra (8) Opera Prima (1) Ópera Prima (1) Orbe (1) Patricia Martín (1) Patrick Rothfuss (1) Philipe Adamov (1) Plugin (22) Polvo de sueños (1) postapocalipsis (1) Promesa de Sangre (1) Proyecto Dream. Ruy Vega (2) Raúl Allén (1) Rayco Pulido (1) Realismo (3) recopilación (1) religión (1) Reseña (13) Resumen (103) Reto 5 líneas (4) Reyes de la Tierra Salvaje (1) Robert Kirkman (1) Robert Louis Stevenson (1) Roger Waters (1) Rol (1) Ronda de Noche (1) Rubén del Rincón (1) Ruy Vega (4) Series (2) Simon Kansara (1) Sombras de identidad (1) Spoiler (14) Stanger Things (1) Stark (2) steampunk (1) Stéfane Fert (1) Stéphane Fert (1) Stephane Miquel (1) Stephanie Hans (1) Stephen Baxter (1) Steven Erikson (116) Targaryen (1) Terror (13) Terry Pratchett (16) thomas Gilbert (1) thriller (5) Tierras Rojas (1) Travis Baldree (1) Trenza del Mar Esmeralda (1) Trilogía de la Sangre (1) Trono (1) TV (5) Tyler Crook (8) Tyrell (2) Tyto Alba (1) Un dios inclemente (1) Un Poco de Odio (1) Ursula K. Le Guin (1) Urusawa (1) Vikingos (1) Virginia Pérez de la Puente (2) walking dead (5) War of Five Kings (7) western (1) Westeros (11) zombies (2)

@templatesyard