Ficha:
Autor: Brandon Sanderson
Fecha: 2017 (castellano)
Saga: Nacidos de la Bruma 6
Género: Fantasía épica
Sinopsis
Brazales de Duelo es el sexto libro de la saga «Nacidos de la Bruma [Mistborn]», una obra iniciada con El imperio final y parte imprescindible del Cosmere, el universo destinado a convertirse en la serie más extensa y fascinante jamás escrita en el ámbito de la fantasía épica.
La cuenca de Elendel es un polvorín. El descontento de los trabajadores se suma a las diferencias irreconciliables entre la capital y las demás ciudades de la cuenca; Elendel asegura gobernarlas mientras sus habitantes denuncian la opresión a la que se sienten sometidos. De pronto, llega a oídos de Waxillium Ladrian que un académico kandra podría haber localizado los legendarios Brazales de Duelo, un arma capaz de sembrar la destrucción y dar al traste con el actual equilibrio de poder imperante en la cuenca.
Pero perseguir mitos no se cuenta entre las atribulaciones de un representante de la ley como él, acuciado por problemas más inmediatos. Pero ¿qué puede hacer cuando sospecha que ha sido engañado por el mismísimo Dios? La revelación resultante sacudirá los cimientos de todo cuanto creías saber sobre el mundo de «Nacidos de la Bruma [Mistborn]».
Mi opinión
Seguimos con la lectura de la segunda era de la saga Nacidos de la Bruma, tras los acontecimientos de Aleación de Ley, donde Sanderson gira la orientación de la historia y estrecha los vínculos con la trilogía original, algo que todos sus lectores, creo, agradecemos. En esta sexta entrega, este vínculo sale más reforzado que un violento cargado de peltre hasta las cejas; lo cual nos deleita.
Las aventuras de Wax & Cia, a pesar de las discrepancias con Armonía (ya que nos ponemos tiquismiquis, que sea con el mismísimo Dios), nos llevan a continuar la persecución de Elegante y el enigmático Grupo, con sus maquinaciones geopolíticas en una sociedad que evoluciona y en la que se generan conflictos cada vez más complicados de detener. Así tenemos varias paletas en el colorido de la trama.
Por un lado, tenemos la historia en plan Elliot Ness / Pat Garrett, repleta de acción alomántica, asaltos con revólver en mano y persecuciones, que había primado hasta bien entrado el anterior volumen, y que, pensando en la mera acción, son pasajes divertidos e intensos a los que ya estamos acostumbrados.
Aquí se nos une la geopolítica, con una cada vez más tensa situación entre la cuenca y las ciudades exteriores, una parte que, en mi opinión, no está muy bien trabajada por el de Nebraska. Sabemos que Elendel, como centro de poder, ejerce presión sobre el resto de los territorios debido al capitalismo que rige la economía, pero poco más. Es de suponer que si Sanderson hubiese querido profundizar más en el tema, lo habría hecho, a costa de un buen número de páginas en los libros anteriores. Al no ocurrir esto, pues es un aspecto que queda algo más flojo.
Dejando de lado si profundizar más en el tema socio-político hubiese sido necesario o no, lo que sí tenemos es una trama en la que se retoma gran parte de la esencia de la primera era y sus acontecimientos, que el tiempo ha convertido en leyenda o misticismo. Es aquí donde Brazales de duelo se gana el corazón de los lectores.
Wax y sus amigos se vuelven Indiana Jones, y se dedican a buscar una mítica arma, que aunque nosotros sabemos que existió, en la sociedad actual de Scadrial no deja de ser una reliquia de la antigüedad. Esa búsqueda nos devuelve a la épica original y, para mayor placer, nos abre la puerta a nuevos misterios relacionados con el pasado. ¡Qué alegría adentrarnos de nuevo en las brumas!
Para finalizar, y a riesgo de revelar un pequeño spoiler de la trama (si no quieres saber, no sigas leyendo, pues es una mera apreciación personal), hay algo que personalmente me ha parecido cogido con pinzas. No es otra cosa que la aparición de un nuevo pueblo de un continente lejano.
Resulta paradójico que en un mundo en el que ya se han desarrollado tecnologías como la electricidad, que hay motocarros y trenes, armas de fuego, etc., no se haya descubierto un continente, pues se entendería que la era de los descubrimientos debería ser anterior a ello, si no hay impedimentos físicos que lo impidan. Es una valoración muy personal, pero a mi modo de ver chirría un poco.
Por lo demás, estamos ante un libro muy divertido y adictivo, que gana mucho tanto en la trama por la conexión con los acontecimientos pasados, por la evolución de los personajes (en este caso ha sido Steris quien ha crecido de manera exponencial en interés), por los nuevos secretos que apuntan hacia la interconexión del Cosmere, etc.
Diversión asegurada
Valoración
No hay comentarios: