Ficha:
Autor: Travis Baldree
Fecha: 2023
Saga: ---
Género: Fantasía / juvenil
Sinopsis
Agotada después de pasar décadas luchando en batallas sangrientas, Viv, una orco bárbara, decide que es hora de colgar su espada y comenzar una nueva vida, una que le brinde alegría a ella misma y felicidad a los otros. Su nuevo objetivo la lleva a dirigirse hacia las calles de Thune, donde planea abrir la primera cafetería que haya visto la ciudad, sirviendo una bebida que ninguno de los ciudadanos ha probado antes.
Pero emprender un nuevo negocio nunca es fácil, especialmente cuando arrastras un pasado complicado y los viejos enemigos pueden alterar tus planes de futuro. Para construir algo que permanezca en el tiempo, Viv necesitará rodearse de un maravilloso grupo de personajes que no solo la ayudarán a poner en marcha su cafetería, sino que también le enseñaran mucho acerca de la amistad y de cómo lidiar con los problemas de forma civilizada.
Viv está decidida a alcanzar una nueva vida sin recurrir a la violencia. Y, quién sabe, puede que incluso encuentre el amor por el camino...
Mi opinión
Este libro estaba en las estantería (algo olvidada) de mi Cementerio de Libros no Olvidados, tras la reseña que leí en el blog de Boys with Letters, en la que hablaba de un término que yo nunca había oído: la fantasía cozy, o de buen rollito. Así que como buen amante del café (no tanto de la bollería) nos lanzamos de manera expresa a su lectura.
Nos encontramos ante una novela de fantasía, más que nada porque sale una orca y una súcubo algo naíf, pero bien podría ser una obra costumbrista de cualquier otro género, una historia de superación personal, del valor de la amistad, de sobreponerse a las adversidades. De hacer lo que quieres..., pero de verdad, apostando todo a ello, con esfuerzo y tesón. No se puede discutir que es algo que le hace falta a los jóvenes y a muchos viejóvenes también.
Más allá del valor como una especie de "libro de autoayuda", tenemos una novela de fantasía en la que una orca monta una cafetería...
🥇 a la originalidad obtenida
Ciertamente es una idea original y una excusa perfecta para mostrarnos una serie de personajes fantásticos, algunos de ellos fuera de sus roles normalizados. Así nos encontramos con Viv, una orca cazarrecompensas cansada de su vida, que se propone cumplir su sueño: montar una cafetería y vivir tranquilamente lejos de la violencia que la ha perseguido durante toda su vida anterior. Para ello el destino pone a su lado una serie de personajes que le ayudarán en tan importante y complejo deseo; porque los que ya tenemos una edad sabemos lo difícil que es hacer lo que uno quiere.
Este elenco de personajes, entre los que hay humanos, gnomos, elfos, etc... van horneando la nueva aventura de Viv, en la que entre cafés y bollos se forjan una serie de relaciones que pretenden profundizar a medida que avanza la obra, principalmente Tandri, que enseguida nos olemos que va a ser algo más que la socia de nuestra heroína.
Así que ya estamos dentro de la historia, un tanto anodina, de la creación de El Café de las Leyendas. En mi opinión el autor dedica demasiado tiempo a la descripción de todo el proceso de construcción, que en una novela de poco más de 300 páginas quita margen a todo lo demás. En ese todo lo demás entra el desarrollo de los personajes, así como un relato de fantasía.
Los personajes son amables y achuchonables a más no poder, cual batita de invierno en una tarde fría de domingo, pero también algo tópicos y poco madurados, moviéndose demasiado en consonancia con el desarrollo de la historia, faltos de un carisma que verdaderamente llame la atención. Quizás bajo el prisma de un lector juvenil pueden funcionar, pero creo que la juventud actual es mucho más compleja y, especialmente para ellos, tienen que resultar realmente sosos.
En cuanto al guion de la obra tampoco llama en exceso la atención. Todo está encaminado a un final feliz que se nos ha prometido a base de rollito de canela, y las vicisitudes y reveses que le suceden a nuestra protagonista no acaban de llamar la atención del lector. Sí, leemos porque su lectura es fácil, porque a todos nos gusta el buenrollismo de tanto en tanto y porque esperamos que haya algo más. Finalmente llegamos al final con la sensación de que ha sido una oportunidad perdida, que la idea original daba para mucho más, y que su autor ha tenido una gran suerte en encumbrar una obra bastante mediocre en términos generales.
No puedo decir que me haya entusiasmado.
Valoración
No hay comentarios: