Ficha
Título: Lamia
Autor: Rayco Pulido
Colección: ---
Año: 2016
Género: Thriller / Negro
Páginas: 88
Sinopsis
Premio Nacional del Cómic 2017
Barcelona, 1943. El asesino más sanguinario que ha visto la ciudad
anda suelto. Mauricio “Herr Doktor”, un detective privado poco
convencional, aparcará su agenda para dar caza al criminal. Por ahora,
sus clientes deberán esperar, entre ellos, Laia.
Laia tiene 32 años y, pese a ser huérfana, ahora tiene todo lo que
siempre ha deseado: un esposo que la quiere, un bebé en camino y un buen
trabajo donde escribe para el programa radiofónico de más éxito, El consultorio de Elena Bosch.
Laia es feliz... pero Laia vive una mentira que la llevará a tomar extrañas decisiones. Y las consecuencias serán trágicas...
Este cómic del canario Rayco Pulido, que en buena parte se ha
realizado en Francia al ganar una residencia de Acción Cultural Española
en la Maison des Auteurs de la localidad de Angoulême y que ha sido
galardonado recientemente con el Premio Nacional del Cómic 2017 dotado
con 20.000 euros para el propio autor, está próximo al género negro,
donde lo importante no es desvelar el quién, sino el cómo y el porqué.
Mi opinión
Interesante historia localizada en la Barcelona de posguerra que en 18 pequeños "actos" nos desvela los macabros asesinatos que llevan de cabeza a la policía de la ciudad.
Con un buen elenco de personajes cuyas pequeñas historias se tejen de manera magistral en una historia coral con mucho gancho. Un guion que se disfruta poco a poco, mientras los misterios de Laia van surgiendo a la luz.
El arte, en blanco y negro, con un dibujo naif al estilo Belle Époque, le sienta de maravilla a la historia. Líneas geométricas repletas de detalles, juego de luces y sombras, que dibujan a la percepción a esta lamia moderna, heredera de la mitología clásica.
Como último detalle, comentar que (Wikipedia) Lamia (en griego: Λάμια) es una criatura femenina de la mitología griega y el folclore de la Antigüedad clásica, caracterizada como asustaniños y seductora terrible. En este último aspecto, constituye un antecedente de la vampiresa moderna. Se la concibe como un personaje individual, pero también como el nombre genérico de un tipo de monstruos (las lamias). A menudo se la asocia con figuras similares de la cultura griega (Empusa o Mormo), hebrea (Lilith) o hasta con la maya (Xtabay). En el folclore neohelénico, vasco, gallego, cántabro y búlgaro se encuentran tradiciones sobre lamias, con origen en la tradición clásica.
¡Una obra muy interesante!
No hay comentarios: