Ficha
Título: La laguna de la fortuna
Autor: Christophe Bec (Guión), Éric Henninot (Dibujo, Tinta)
Colección: Carthago 1
Año: 2014
Género: Thriller / fantasía
Páginas: 56
Sinopsis
Carthago es el primer libro de una serie realmente prometedora. El argumento de Christophe Bec junta Jurassic Park con Tiburón mediante un gran sentido del ritmo narrativo, manejando muy bien los cambios constantes de escenario. Todo ello acompañado por un dibujo minucioso a cargo de Éric Henninot, que recuerda al trazo realista de Brian Hitch en la exitosa serie The Ultimates, y además sabe transmitir perfectamente el vértigo de las profundidades oceánicas. 56 páginas entretenidas y bien confeccionadas.
Mi opinión
Primer volumen de una entretenida saga en la que el guionista nos introduce en una aventura coral con un protagonista que se deja ver poco en esta primera toma de contacto, pero que promete momentos espectaculares.Como bien dice la sinopsis, es imposible no pensar en estos dos clásicos del cine domo Tiburón y Paque Jurásico, pero es que... ¿a quién no le gusta eso? Es garantía de éxito asegurado.
Junto a nuestro amigo Megalodon, Chirstophe Bec nos presenta al resto de personajes que van a poblar las páginas, introduciendo a los tres grupos que nos acompañarán durante la saga: la compañía petrolífera Carthago, un grupo ecologista radical, científicos expertos en el tema, y un loco que quiere un bonito trofeo para su colección; y todo en un escenario como el fondo del mar, apasionante para muchos. Mucha tela para apenas 56 páginas.
El guion es ágil y entrelaza las historias de los diferentes protagonistas hasta llegar a un punto de unión con el que se acaba el cómic. Mucha tarea para sus pocas páginas, lo que hace que este primer libro se quede simplemente en la introducción a la aventura.
Pero aún así, Bec consigue lanzar al agua los suficientes anzuelos para despertar la curiosidad del lector, que tras acabar seguro que se queda con ganas de más. Se vislumbran muchos secretos e intrigas, por lo que la atención está captada, y nos quedamos con ganas de más.
El arte de Henninot es más que correcto, muy realista, y con una gran adaptación de la atmósfera que se pretende crear. A mí particularmente no me ha llamado mucho la atención, no tiene un algo destacable que te haga fijarte especialmente en ello, pero hay que reconocer que casa perfectamente en la historia y que algunas escenas del fondo marino están muy bien dibujadas.
Creo que realmente es una historia en la que prima el guion.
La colección tiene tres volúmenes, por lo que imagino que los dos restantes tienen que ser frenéticos, para poder cerrar todas las líneas abiertas.
Esperemos poder conseguirlos en próximas lecturas.
No hay comentarios: