Ficha
Título: El problema de la paz
Autor: Joe Abercrombie
Saga: La Era de la Locura
Año: 2021
Género: Fantasía épica / Grimdark
Páginas: 712
Sinopsis
A pesar de los reveses sufridos, no hay nada que se interponga
en el camino de Savine dan Glokta, en el pasado la inversora más
poderosa de Adua, cuando ha puesto su ambición en un objetivo.
Para
héroes como Leo dan Brock y Stour Ocaso la paz no es más que un
inconveniente que debe remediarse cuanto antes. Pero primero hay que
alimentar agravios y reunir aliados. Entre tanto, Rikke tiene que
dominar el ojo largo... antes de que su poder acabe con ella.
En
todos los sectores de la sociedad anida el descontento. Los Rompedores
aún acechan en la clandestinidad, tramando planes para llevar a cabo el
Gran Cambio que por fin libere al pueblo, mientras los nobles
descontentos tratan de aumentar su influencia y sus prebendas.
Orso
intenta hallar un camino seguro en el laberinto de cuchillos que es la
política, pero sus deudas y sus enemigos no dejan de aumentar.
Mi opinión
Introducción, nudo y desenlace. Son las partes clásicas de un relato que bien pueden aplicarse a una trilogía, siempre y cuando el autor no sea el increíble Joe Abercrombie. En la reseña de su anterior libro,
Un Poco de Odio, que daba inicio a su nueva trilogía,
La Era de la Locura, ya comentaba que posiblemente Joe Abercrombie siente su trasero en el Trono de la Fantasía adulta, a la diestra de Tolkien. Pues bien, tras la introducción, el nudo de su nueva obra, no hace más que afianzar esta impresión. Mr. Grimdark nos ofrece de nuevo un libro fascinante; opio para todos sus adictos del que no se puede apartar la mirada.
Han transcurrido unos pocos meses desde los acontecimientos narrados en el volumen anterior y, tras la caída de Stour Ocaso en el norte y el fracaso de la rebelión popular en Valbeck, la Unión disfruta de un periodo de paz. Periodo en el que por supuesto, al no tener que afrontar la distracción de una guerra, todos los personajes de esta historia se dedican a posicionarse de cara a fortalecer sus intereses personales: intrigas, traición, pasiones, magia, lucha... Todo lo que nos encanta tiene cabida en las poco más de setecientas páginas de este libro.
Abercrombie es un maestro con los personajes, moldeando la vieja Espada y Brujería a su antojo para crear caracteres inolvidables que no dejan ajeno a ninguno de sus lectores. A ello hay que sumar su habilidad para los grandes diálogos; inteligentes, directos, magníficos. Y para guinda el estilo conciso, directo al grano pero sin que falte ningún detalle. Todo ello hará que no puedas dejar de leer.
La trama desarrolla el status quo de los personajes tras los acontecimientos pasados; una historia coral en la que los personajes se adaptan, plegándose a sus circunstancias y luchando para superarlas, cada cual con sus problemas, desazones, ambiciones y deseos. Nada es superficial y toda y cada una de las historias que se desarrollan son sumamente interesantes; sin poder destacar una sobre las demás. Incluso personajes menores como Broad crecen en interés exponencialmente.
Seguimos bajo el paraguas de la revolución industrial iniciada en
Tierras Rojas y los excesos desmedidos de aquellos que tienen la sartén por el mango y Abercrombie lo aprovecha para presentarnos la lucha despiadada entre los nobles y el pueblo oprimido, la futilidad de las intenciones bajo la aplastante presión de la realidad, el implacable devenir de un cambio de ciclo imparable en el que uno debe adaptarse o pasar al olvido; el poder ancestral de una magia que sigue presente en el mundo, aunque en sus postrimerías...; y épica, montones de ella, qué no nos falte de
ná!!! Vamos, que no te vas a aburrir ni un solo instante!!!
Y todo ello aderezado con las sorpresas, cambios de guión y malevolas ocurrencias de las que solo Mr. Grimdark puede hacer gala. Imprescindible!!
No hay comentarios: