Ficha
Título: Infectado
Autor: David Muñoz / Manuel Meseguer
Colección:---
Año: 2009
Género: Novela gráfica
Páginas: 208
Sinopsis
Nacho es un escritor frustrado que se gana la vida asesorando a autores de bestsellers. Cuando empieza a tratarse para intentar curarse de la hepatitis C, la medicación no solo le deja destrozado físicamente, sino que altera su personalidad. Además de que estalla a la mínima, no es capaz de callarse ni una. Una mezcla explosiva que amenaza con dejarle sin trabajo, sin pareja y sin amigos. Pese a ello, Nacho no está dispuesto a abandonar el tratamiento. Va a curarse como sea. Aunque tenga que morir para conseguirlo.
El guionista David Muñoz reconoce que lo que se cuenta en Infectado está inspirado en hechos reales, “en lo que experimenté durante aquellos 18 meses tan duros”. Aunque la historia de Nacho no es la suya, eso “no quiere decir que todo lo que cuento sea mentira. Solo que, como pasa tantas veces, la ficción es la mejor manera (y quizá la única) de poder decir algunas verdades”. Al igual que Nacho, David se curó y asegura haber tenido mucha suerte: “Por desgracia, otros muchos pacientes que lo pasaron igual de mal o peor que yo no la tuvieron y, o no les quedó otra que esperar unos cuantos años más para curarse... o se quedaron por el camino. Esta historia es también para todos ellos”, subraya David.
El guionista David Muñoz reconoce que lo que se cuenta en Infectado está inspirado en hechos reales, “en lo que experimenté durante aquellos 18 meses tan duros”. Aunque la historia de Nacho no es la suya, eso “no quiere decir que todo lo que cuento sea mentira. Solo que, como pasa tantas veces, la ficción es la mejor manera (y quizá la única) de poder decir algunas verdades”. Al igual que Nacho, David se curó y asegura haber tenido mucha suerte: “Por desgracia, otros muchos pacientes que lo pasaron igual de mal o peor que yo no la tuvieron y, o no les quedó otra que esperar unos cuantos años más para curarse... o se quedaron por el camino. Esta historia es también para todos ellos”, subraya David.
Mi opinión
Interesante obra que nos introduce de lleno en lo que puede significar, a todos los niveles, el sobrellevar un golpe tan duro como puede ser una enfermedad infecciosa, en aquellos momentos con un duro tratamiento y un rotundo rechazo social.Este hecho nos hace reflexionar en algunos de los estigmas aún por erradicar en nuestra sociedad, como puede ser el VIH, una de las patologías más desvastadoras que hemos conocido y que por suerte parece ya estar muy controlado con las medicaciones actuales y, no hace tanto tiempo, con los primeros momentos de la irrupción del COVID-19 en nuestras vidas.
El deterioro tanto físico como mental del protagonista está muy bien narrado, sin condescendencia alguna, una sucesión de reveses alimentados por una mirada autodestructiva del personaje que el autor trata sin complejos, ofreciendo una imagen del enfermo apática, irascible y, en ocasiones, desagradable y hasta perversa.
Especialmente dolorosa es la reacción con su pareja, quien debe ser su mayor soporte, y que se torna en diana de la desesperación del protagonista.
La historia es entretenida y reflexiva; el tránsito de Nacho desde el momento inicial hasta la aceptación de la realidad está narrado de manera brillante, aplicado en todas las facetas de la vida que cambian por completo. Una realidad a la que da mucho miedo enfrentarse si por desgracia uno mismo tuviera que convertirse en análogo protagonista.
El dibujo de Meseguer en blanco y negro pienso que cuadra a la perfección con la historia, aunque a mí personalmente tampoco me ha fascinado en exceso, aunque tampoco se le puede achacar nada en contra.
No hay comentarios: